Connect with us

Panorama

Condenan a siete años de cárcel a un dominicano por robo al gobierno de Estados Unidos

Publicado hace

en

Un dominicano fue sentenciado a siete años en una cárcel federal y a la restitución de $1.6 millones en indemnización por sustraer cientos de cheques del Servicio al Impuesto sobre la Renta de Estados Unidos (IRS) y luego huir a República Dominicana, donde fue capturado y extraditado a Massachusetts,

Francisco Oscar Grullón García (Frank), de 52 años, de edad, fue sentenciado por el juez de la corte federal en el distrito de Boston y será deportado a su país después de cumplir la condena, dijo la fiscalía en un comunicado el martes.

El fiscal federal Andrew Lelling indicó en el comunicado que Grullón García fue encontrado culpable de un cargo de conspiración, 15 cargos de robo o conversión de propiedad de los Estados Unidos y un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero después de un juicio de seis días en abril de este año.

Indica el periodista Miguel Cruz Tejada, de Diario Libre, que Grullón fue detenido en la República Dominicana y extraditado a los Estados Unidos en 2018.

Conspiró con el abogado David R. Cohen, que en 2016 fue condenado por su papel en el esquema para depositar y lavar más de 100 cheques de devolución de impuestos del IRS obtenidos de manera fraudulenta. Grullón utilizó 11 cuentas en cinco bancos diferentes, dijo el fiscal Lelling.

Los controles se basaron en las declaraciones de impuestos fraudulentas con falsa información en los formularios federales W-2, por lo general con el nombre y número de seguro social de ciudadanos de Puerto Rico, donde no se requiere que los borícuas presenten declaraciones de impuestos federales.

Una vez que las devoluciones fraudulentas fueron aceptadas por el IRS, los cheques de reembolso fueron enviados a direcciones en Lawrence, el Este de Boston y Nueva York.

Desde octubre de 2011 hasta noviembre de 2013, Grullón y sus cómplices obtuvieron y negociaron más de $1.6 millones en cheques fraudulentos, incluyendo casi $1 millón en cheques que fueron devueltos por el IRS como pagos por las devoluciones impositivas de los supuestos contribuyentes.

Grullón y sus cómplices depositaron los cheques en cuentas bancarias a nombre de una compañía ficticia, que denominaron “AD Professional Association Inc”, y en las cuentas fiduciarias de clientes del abogado Cohen, que fueron sus cómplices.

Cuando los funcionarios del banco le preguntaron sobre la cantidad sospechosa de cheques del Tesoro de los Estados Unidos, Grullón afirmó falsamente que los estaba depositando como un favor para sus amigos y que tenía una licencia para cambiar cheques.

Pero después que varios bancos cerraron sus cuentas, Grullón y Cohen reclutaron a un tercer cómplice y abrieron cuentas a nombre de “AD Professional Association Inc”, depositando más de $500,000 en cheques del tesoro y retiraron cientos de miles de dólares en efectivo .

Anunciaron la condena de Grullón. Lelling, Kristina O’Connell, agente especial de investigaciones criminales del IRS, Jason Molina, que actúa como agente especial a cargo de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional en Boston, y Stephen A. Marks, agente especial a cargo de la División de Campo del servicio secreto de Boston.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

COE reporta 32 fallecidos durante la Semana Santa y 587 personas intoxicadas por alcohol

Publicado hace

en

Las autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencias mientras divulgan el tercer boletín del operativo de Semana Santa 2025.

El director del Centro de Operaciones y Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que durante el asueto de Semana Santa fallecieron 32 personas, de las que 26 fueron por accidentes de motocicletas.

De acuerdo con el boletín final, el resto de los accidentes de tránsito fue por un atropellamiento, tres por vehículos livianos. Mientras dos personas fallecieron ahogadas.

Indicó, además, que, durante el operativo «Conciencia por la Vida», se reportaron 212 accidentes de tránsito, de los cuales 246 personas resultaron afectadas.

De estos incidentes registrados, cerca de 187 involucraron motocicletas, 16 vehículos livianos, cinco jeepetas, dos atropellamientos, un autobús y una camioneta.

Según Méndez, 85 ocurrieron en autopistas y carreteras y 127 en zonas urbanas, registrándose diez personas fallecidas por accidentes de tránsito dentro del dispositivo y 20 fuera del mismo.

También se registró un fallecido por asfixia por inmersión dentro del dispositivo y uno fuera de éste.

De la totalidad de 32 fallecidos dentro y fuera del operativo, las motocicletas representaron el 81.25%, según el director del COE.

Intoxicación por ingesta de alcohol y alimento
Conforme a los incidentes registrados por el COE durante el asueto, un total de 587 personas recibieron atención médica por ingesta de alcohol; de estas, al menos 25 de las intoxicaciones resultaron ser en menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

En ese contexto, cerca de 175 personas fueron atendidas por intoxicación alimentaria, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Provincias con más casos de accidentes
Entre las provincias que más casos por accidentes de tránsito registraron durante la celebración religiosa fueron: Santo Domingo con un 14.1%, seguido de San Cristóbal con reporte de 8%.

Santo Domingo Este con 7%, San Pedro de Macorís 6.6%, Distrito Nacional 6.1%, Santo Domingo Oeste 4.7%.

Según el reporte oficial, la mayoría de los eventos registrados ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 11:59 de la noche.

De la totalidad de fallecimientos dentro y fuera del operativo, el 63.3% ocurrió entre las 6:00 pm. y 5:59 de la mañana.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Panorama

La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera

Publicado hace

en

La Procuraduría General de la República no ha sido apoderada formalmente de la solicitud de extradición del regidor por la circunscripción uno del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre “Yeyea”, por presuntamente estar involucrado en el crimen organizado.

Así lo informó una fuente del Departamento de Extradición y asuntos Internacionales de la Procuraduría, que dijo que tan pronto la reciban le darán el curso correspondiente, como se hace con todas las solicitudes.

El procedimiento en este tipo de caso es que la solicitud llega al Ministerio de Relaciones Exteriores, y éste lo remite al despacho de la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, quien lo envía al departamento de extradición, reseña Listín Diario.

Ese departamento solicita a la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia una orden de arresto.

Luego se fija fecha para el conocimiento de solicitud de medida de coerción, donde el juez puede imponer prisión preventiva, presentación periódica o arresto domiciliario.

El magistrado fija fecha para el conocimiento de la solicitud de extradición.

En la audiencia, celebra en la Segunda Sala Penal de la SCJ, el Gobierno norteamericano es representado por la abogada Analdis Alcántara, participan un procurador del departamento de extradición y el abogado del reclamado en extradición.

Continuar leyendo

Lo + Trending