Connect with us

Culturama

Chucho Avellanet y Diomary La Mala cierran a lo grande celebración La Voz del Yuna de Bonao

Publicado hace

en

La ciudad de Bonao disfrutó de la música del puertorriqueño Chucho Avellanet y la dominicana Diomary La Mala en el cierre de la celebración del cuarto aniversario del museo la Voz del Yuna y los 77 años de la fundación de la emisora La Voz del Yuna.

El evento organizado, por el Patronato Voz del Yuna, junto a la dirección de la emisora cultural y el senador de la República Félix Nova, contó con una serie de actividades que iniciaron el pasado jueves con el homenaje póstumos a Casandra Damirón, Guarionex Aquino, Lope Balaguer y en vida a Papa Molina, todos ellos formaron parte de la historia de dicha estación.

El pueblo de Monsenor Nouel disfrutó la noche del viernes de la música de Miriam Cruz y su orquesta, quienes pusieron a todos a bailar merengue.

El cierre tuvo música del recuerdo, entre boleros y balada; el escenario recibió a Diomary La Mala, quien junto a tres músicos hizo éxitos del cancionero nacional y de otros autores latinoamericanos.

Luego de Diomary, el senador de la provincia, Félix Nova, agradeció a todos los presentes y a las empresas, instituciones, medios de comunicaciones, personal de trabajo y colaboradores que han permitido que en estos cuatro años ese proyecto cultural y de todo el pueblo de Bonao haya sido exitoso.

Senador Félix Nova

Tras el discurso del legislador, llegó el turno de la estrella internacional, Chucho Avellanet, quien regaló temas como “Magia Blanca”, “La leyenda del beso”, “Que mal amada estás”, “Jamás te olvidaré”, entre otros.

Chucho aprovechó para agradecer a Félix Nova por la invitación, la cual espera que sea repetida en un futuro no muy lejano.

“Es la primera vez que estoy en Bonao y quiero regresar para disfrutar de sus montañas y ríos”, agregó el artista.

Una jornada exitosa
Las actividades de celebración de La Voz del Yuna iniciarion el pasado jueves con un homensaje a la extinta folklorista Casandra Damirón.

El homenaje a la soberana inició con el tema Paloma mensajera, escrita por la periodista de Barahona Isabel Cordero e interpretado por Rosa Angela Méndez, seguido por las palabras de bienvenida por parte del Dr. Ramiro Plasencia del Villar, presidente del Patronato Voz del Yuna.

Durante el evento fueron reconocidas destacadas personalidades del arte nacional, algunas que estuvieron en Bonao y otras cuando ya La Voz del Yuna estaba en Santo Domingo, entre ellas el artista Guarionex Aquino, Ramón Antonio Pacheco -Papa Molina-, primer trompetista de la Súper Orquesta San José y luego fue director de la misma, María Cristina Camilo, y Casandra Damirón a quien estuvo dedicado el 4to aniversario.

De Bonao fue reconocido el Dr. Pedro Romero Confesor por su trayectoria, siendo pionero en el desarrollo bancario con la fundación de la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos ABONAP.

Asimismo, el senador Félix Nova gestor fundador y vicepresidente del Patronato Voz del Yuna valoró la importancia que tiene el rescate de este patrimonio cultural e histórico para la provincia Monseñor Nouel, al tiempo de felicitar a todos los reconocidos.

El acto inaugural estuvo cargado de muchas emociones en donde estuvieron presentes Josefina Miniño en representación de su esposo Papa Molina, y quien donó su trompeta al museo de La Voz del Yuna.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fuegoalalata by JC Jiménez (@fuegoalalata1_) el

También asistieron Luisa Rivera Damirón y su esposo Ricky Noboa, María Cristina Camilo, Guarionex Aquino hijo, Altagracia Aquino, Ondina Matos, Pedro Pablo Reyes, Luis Simo, el Dr. Félix Soto, de Bonao la gobernadora Miriam Abreu, la diputada María Mercedes Fernández, el alcalde Darío Rodríguez.

Durante la actividad el Dr. Félix Soto leyó una emotiva comunicación enviada por Papa Molina al Patronato Voz del Yuna, en donde explicaba la donación de la primera trompeta que usó el musico y compositor en la Orquesta San José, en La Voz del Yuna.

Las participaciones artísticas estuvieron a cargo de Frank Lendor con un homenaje a Guarionex Aquino, Nelson Muñoz interpretó el tema Evocación de Papa Molina y un cierre espectacular con Adalgisa Pantaleón interpretando las canciones de Casandra Damirón.

Adalgisa Pantaleón

La jornada continuó el viernes con una presentación popular a cargo de la merenguera Miriam Cruz, concluyendo el sábado con un concierto a cargo de la cantante dominicana Diomary La Mala y el artista puertorriqueño Chucho Avellanet.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Culturama

Muere el veterano actor Iván García a los 87 años

Publicado hace

en

El veterano actor de cine y teatro y dramaturgo Iván García murió a los 87 años de edad.

La mañana de este sábado, el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo dio a conocer la lamentable noticia a través de sus redes sociales, donde describió a García como «un extraordinario maestro de la actuación».

«Lamento profundamente el fallecimiento de Iván García, un extraordinario maestro de la actuación, director, dramaturgo; gran defensor de la cultura con quien tuve el privilegio de trabajar», comunicó el funcionario.

«Su obra y legado seguirán vivos en cada uno de nosotros. Presento condolencias a su familia y seres querido en este difícil y doloroso momento. Paz a su alma», concluyó.

El artista estudió en la Escuela Elemental de Música, donde se instruyó en los acordes musicales, y debutó en las tablas con apenas 16 años. Fue autor de libros y también incursionó en el cine «Sangre de Cuba» (2003), «Los locos también piensan» (2005), «Mi novia está… de madre» (2007), «El hoyo del diablo» (2012), «No hay más remedio» (2014) y «Duarte, traición y gloria» (2014).

Néstor Toribio Iván García nació en víspera del Día de la Independencia Nacional, el 26 de febrero de 1938, en San Pedro de Macorís.

Continuar leyendo

Culturama

Ángel Marie Polanco participará en gala del Ballet Dominicano en España

Esta gala se llevará a cabo durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid

Publicado hace

en

La talentosa bailarina, actriz y modelo dominicana Ángel Marie Polanco formará parte de una importante gala del Ballet Dominicano producida por Héctor Farías, la cual se llevará a cabo el jueves 23 de enero durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), organizada por IFEMA en Madrid, España.

A la par con este compromiso, Ángel Marie Polanco se integrará como reportera y encargada de la estrategia de redes sociales del programa de variedades Fiestas y Personalidades, que en este 2025 celebrará su 20º aniversario de transmisión ininterrumpida.

A su regreso a República Dominicana, formará parte del staff de modelos que lucirán las últimas tendencias de la moda en el Festival del Cerezo, que tradicionalmente se celebra en el Rancho La Vereda, en San José de Ocoa.

Es importante destacar que, en los últimos tres años, Ángel Marie Polanco, quien es licenciada en Comercio y Mercadeo, carrera que cursó en la universidad West Canadá, ha participado en el desfile Vancouver Fashion Week, un evento que reúne a diseñadores y modelos de todo el mundo en esta hermosa ciudad canadiense.

En 2024, también participó como modelo de la colección «Essence Spring Summer 2025», presentada por la reconocida diseñadora Irene de la Vega; y con Pamela Botero, en su colección «No Stalgia Efímera».

“Participar en estas actividades me aporta una experiencia invaluable, ya que me permite compartir con periodistas, comunicadores, estrategas, modelos, y al mismo tiempo, promover las riquezas de la cultura dominicana a través de las redes sociales y la pasarela”, afirmó la joven artista, egresada de la Escuela de Teatro Lorena Oliva y graduada de la Escuela Nacional de Danza.

Continuar leyendo

Lo + Trending