Turismo
Llegada de turistas creció solo 1.5% en enero-julio, mercados estadounidense y europeo bajaron

La llegada de pasajeros por la vía aérea hacia República Dominicana durante los primeros siete meses de este año 2019 (enero julio) continuó creciendo con respecto a igual período de 2018.
Sin embargo, en ese lapso se registra una disminución de 16,181 turistas no residentes, fundamentalmente de Estados Unidos y de Europa, producto de las cancelaciones de reservaciones estadounidenses que ha desde junio han comenzado a revertirse y de ls condiciones económicas en América del Sur y algunos países emisores europeos.
Según el Informe de Flujo Turístico enero- julio 2019, publicado hoy en el portal de la página web del Banco Central, durante los primeros siete meses de este año llegaron al país más de 4.1 millones de visitantes, “para un aumento de 60,172 turistas con respecto a igual período del año anterior, equivalente a un crecimiento de 1.5%”.
Indica el Listín Diario, los dominicanos no residentes aumentaron sus visitas al país en un 14.4%, es decir, llegaron 76,353 viajeros adicionales, mientras los extranjeros no residentes bajaron un 0.5% sus visitas hacia República Dominicana, equivalentes a 16,181 turistas menos que en enero-julio de 2018.
““Resulta importante destacar que la disminución presentada en el influjo de turistas extranjeros se debe esencialmente a la desafortunada campaña mediática sobre algunos eventos lamentables ocurridos a turistas procedentes de los Estados Unidos de América en algunos hoteles del país durante la primera mitad del año 2019, lo cual que provocó cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los estadounidenses para viajar a la República Dominicana. También han incidido las condiciones económicas y el bajo crecimiento de algunos países emisores de Europa y América del Sur”, Informe del Flujo Turístico enero-julio 2019, del Banco Central..”
En total, los pasajeros residentes y no residentes aumentó 1.7%, con la llegada de más de 4.5 millones de visitantes, “lo que representó 74,862 pasajeros adicionales con relación al mismo período de 2018”.
La mayor baja se observa en la llegada de pasajeros no residentes extranjeros y dominicanos en julio de este año 2019, con 74,321 visitantes menos, para una reducción porcentual de 11.2%, cuya reducción fue atenuada por una mayor visita de dominicanos no residentes, que creció 15.5%.
En julio hubo una reducción de 90,573 pasajeros no residentes, de los cuales 70,961 eran estadounidenses.
Los visitantes procedentes de Europa registraron una baja de 49,333 turistas.
El mayor mercado emisor de turistas sigue siendo América del Norte, seguido de Europa, América del Sur, América Central y el Caribe, entre otros.
No obstante, en términos de visitantes adicionales el informe oficial destaca una mayor llegada de turistas de España, seguidos de Francia, México, Trinidad Tobago, y Ecuador, entre otros.
Procedencias
El 63.1% de los turistas extranjeros provino de América del Norte, la mayoría desde Estados Unidos y México, un 20.9% desde Europa, 11.7% desde América del Sur, 4% de América Central y el Caribe, fundamentalmente de Puerto Rico, y 0.3% de Asia y el resto del mundo.
Turistas de Europa cae 6.2%
En los primeros siete meses de este año, el mercado europeo registró una baja de 49,333 pasajeros con respecto a enero-julio 2018, es decir, un 6.2% menos, atribuido a menores visitas de turistas ingleses (Inglaterra); Alemania, Rusia, Francia, Suecia y otros.
También América del Sur redujo la llegada en un 6.2%, fundamentalmente argentinos, venezolanos y brasileños.
Datos del Banco Central en Página Abierta:
*En los últimos siete años, el país registra una visita acumulada de más de 40 millones de visitantes. Solo en 2018 se recibieron 6.6 millones de pasajeros.
*En términos de ingresos, República Dominicana recibe más de US$45,000 millones de ingresos en divisas por turismo en siete años. Solo en 2018 recibió US$7,560.7 millones (8.8% del PIB de ese año).
* En 2018, los ingresos por turismo representaron un 37.4% de las divisas recibidas por concepto de exportaciones de bienes y servicios.
*La actividad de Hoteles, Bares y Restaurantes representó un 7.6% del PIB en 2018. Este sector representó el 7% de la población ocupada del país y aportó 330,000 puestos de trabajo.

Turismo
República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.
Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.
«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.
Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.
Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.
Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).
Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.
Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.
También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.
De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.
Turismo
Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.
Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.
Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.
Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.
Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.
Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.
Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.
Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.
Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.
Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.
La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.
La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Noticias4 días
Sobreviviente del Jet Set: “Había gente muerta encima de mí”
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Tragedia Jet Set: Fallecen 5 de los heridos; muertos suben a 231
-
Radio datos4 días
Alberto Vargas regresa a la cabina de ‘El Ritmo de la Mañana’ tras 70 días de convalecencia