Finanzas
DGII inicia proyecto Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable “NAF”

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dio inicio formal al proyecto Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable (NAF), oficinas de información y orientación gratuitas en la materia que funcionarán en las universidades de la mano de jóvenes estudiantes previamente entrenados y que evidencian un importante auge en América Latina.
La primera oficina de ese tipo fue abierta en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM) en un acto encabezado por el director general de la institución recaudadora, Magín J. Díaz, y el rector de la casa de altos estudios, reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera.
Paralelamente también se entregaron los certificados a los primeros 19 estudiantes capacitados que los acredita para ofrecer servicios gratuitos de información y orientación en los NAF dirigidos a todos los ciudadanos, para facilitar el cumplimiento de sus responsabilidades tributarias.
Estos jóvenes recibieron del departamento de Educación Tributaria junto al equipo de facilitadores de la Red de Especialistas Tributarios y Educadores (Retribuye) un programa de 56 horas con un contenido teórico-práctico, que incluyó clases presenciales, prácticas y foros virtuales.
Además, los estudiantes vivieron la experiencia en el Centro de Atención al Contribuyente y en Centro de Contacto en la sede central de la DGII, donde conocieron el protocolo de servicio al contribuyente, así como los diferentes canales de asistencia.
“Felicito a los jóvenes, a la universidad y al personal de Impuestos Internos por este valioso esfuerzo”, expresó Díaz al pronunciar las palabras centrales en el acto de entrega de certificados a los estudiantes.
Agregó que esta es una iniciativa innovadora que agrega valor al plan educativo, además de afianzar los trabajos e intercambios contemplados en el Acuerdo Interinstitucional que existe entre Impuestos Internos y esta universidad.
Díaz destacó que todo lo que sea para apoyar la formación y educación de los jóvenes vale la pena y aseguró que este proyecto de los NAF de la PUCMM contribuirá al fortalecimiento de la cultura tributaria en el país.
Previo al acto de entrega de certificados, se realizó la bendición de las instalaciones de los Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable que estuvo a cargo del rector de la PUCMM, quien exhortó aprovechar al máximo estos esfuerzos para que los ciudadanos y la sociedad sean los mejores beneficiados.
Agradeció a la DGII esta oportunidad y señaló que “con esto seguimos afianzando la formación y la excelencia académica”. Indicó que se trata de “un esfuerzo para que nuestros estudiantes se integren y salgan mejor formados”.
¿Qué son los NAF?
Las administraciones tributarias modernas tienen el interés en fomentar una mayor conciencia fiscal que facilite el cumplimiento voluntario del contribuyente, lo cual ha impulsado la implementación de los NAF en Latinoamérica como una iniciativa de responsabilidad social universitaria que tiene el apoyo y acompañamiento de la Administración Tributaria.
Brasil fue el pionero en el desarrollo de los NAF en el 2011 y ya han sido implementados en Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Honduras y Paraguay. Actualmente hay más 700 NAF en estos países, y se han capacitado más de 8,000 estudiantes para prestar servicio en estos núcleos, en el que cada año más de 90,000 contribuyentes y ciudadanos reciben asistencia.
Los principales beneficios de los Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable es que ayudan a las universidades, ya que apoya la inserción profesional de sus estudiantes con una formación técnica práctica sobre temas tributarios, ofrece servicios de orientación e información básica a la comunidad.
A los estudiantes, porque viven una experiencia que les ayudará a insertarse en un mercado laboral que exige cada vez más conocimientos prácticos de los impuestos, además de afianzar la ética y valores, que pondrán en práctica como profesionales y en su vida diaria como contribuyentes.
A la comunidad, que tendrá un canal adicional al que le ofrece la administración tributaria, para acceder a servicios de información y orientación que facilita el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y el conocimiento sobre sus derechos y deberes como contribuyente.

Finanzas
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) aseguró ayer que “observa con atención” la decisión acogida por el Parlamento de Irán sobre el posible cierre del estrecho de Ormuz, un espacio utilizado como ruta marítima para trasladar combustible desde el Golfo Pérsico, hasta países en resto del mundo.
Según afirmó el MICM en una publicación realizada en sus redes sociales, las autoridades dominicanas se mantienen en “monitoreo constante” ante el «inminente impacto» que tendría la inhabilitación definitiva de esta zona comercial, provocando incertidumbre en los mercados.
Aunque el dictamen parlamentario aún debe ser confirmada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Irán estaría afectando con el cierre temporal de esta ruta náutica, aproximadamente, más del 20% de la distribución mundial del petróleo y el gas licuado.
Esta entidad gubernamental del Estado dominicano es la primera en referirse a las consecuencias que podría generar el conflicto bélico de Israel e Irán, en el cual participó Estados Unidos al enviar el pasado sábado un ataque a instalaciones nucleares en Teherán.
“Atención necesaria”
El Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, considera necesario que el Gobierno dominicano trabaje “sin demora” en el fortalecimiento de mecanismos alternos para abastecerse de estos productos, acudiendo a otros Estados estratégicos.
Fernández aseguró que, de concretizarse la inhabilitación de esta zona comercial, República Dominicana registraría aumentos sustanciales en combustibles, transporte, alimentos y servicios, “generando un nivel mayor de inflación del que ya tenemos”.
“Al depender casi totalmente de la importación de hidrocarburos, un alza de esta magnitud al precio del barril se traduciría en incrementos significativos en gasolina y gas doméstico”, expresó a través de una carta compartida en su cuenta de la red social X.
Asimismo, agravaría el “desacelerado crecimiento económico local”, sumando el costo de la deuda, que terminaría por “erosionar” el poder de compra de las familias dominicanas, “sobre todo aquellas dependientes de las remesas”.
El legislador entiende que las autoridades dominicanas, utilizando reservas estratégicas o energías renovables, no podrían mitigar de manera inmediata las implicaciones causadas por la guerra en medio oriente, entre Irán e Israel.
Es por esta razón que insistió en lo fundamental que es identificar alternativas para la adquisición de estos compuestos orgánicos, ya que permitirá “garantizar seguridad en las condiciones de vida de los dominicanos ante el creciente tono de los conflictos”.
Problemas desde el 2011
En 2011, Teherán, capital de Irán, ya había amenazado con no dejar pasar “ni una sola gota de petróleo por el Estrecho de Ormuz” en caso de sanciones internacionales contra su programa de enriquecimiento de uranio.
En 2019, el Estrecho se convirtió también en el escenario de un enfrentamiento a distancia entre Estados Unidos e Irán.
Allí se han perpetrado numerosos actos de sabotaje contra petroleros de distintas banderas. También se derribaron drones militares estadounidenses e iraníes sobre esta zona marítima, un recrudecimiento de la tensión entre Washington y Teherán precipitado por la retirada de la administración Trump del acuerdo nuclear iraní y la reintroducción de sanciones contra la República Islámica.
El pasado miércoles, Donald Trump alimentó la duda sobre la posibilidad de que Estados Unidos llevara a cabo ataques contra Irán: “nadie sabe lo que voy a hacer”.
El día anterior, había pedido a Teherán que se “rindiera incondicionalmente”.
Sin embargo, la incertidumbre solo se mantuvo durante casi tres días, ya que este sábado informó la ejecución de una primera intervención militar en modo de respaldo a Israel.
Finanzas
Banreservas financia más de RD$16,000 millones en feria de las Pymes

El Banco de Reservas ha desembolsado 16,271 millones de pesos en financiamientos para las micro, pequeñas y medianas empresas al cierre de la feria Expo Fomenta Pymes Banreservas 2025, que se desarrolló a escala nacional, del 6 de marzo al 2 de mayo.
Durante la feria, la institución bancaria recibió más de 18,000 solicitudes provenientes de todas las provincias, concentrando el mayor porcentaje de servicios brindados en el Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo y Duarte.
Un mayor desembolso se registró en la zona nordeste ascendente a RD$2,587 millones.
Los resultados obtenidos, en comparación con 2024, representan un incremento de un 18% en desembolsos realizados y un 55% en solicitudes de préstamos recibidas.
Los principales sectores beneficiados fueron el comercio, servicio social y agropecuario, además de una variedad de tipos de pymes que buscaron solución a las necesidades de sus proyectos, con tasas desde 11.5% fija hasta seis meses, y 12% y 13% fijas por un año, para la compra de vehículos comerciales eléctricos y convencionales, respectivamente.
Además de las facilidades de financiamiento, Banreservas sorteó dos premios por valor de RD$300,000.00, uno para pyme mujer y el otro para el segmento pyme jurídico o persona, y diez pólizas de seguros por un año, cinco para locales comerciales y cinco para vehículos comerciales.
En adición, gestionó reembolsos de hasta un 20% en comercios aliados con las tarjetas de crédito Visa Negocios y Débito Mastercard, descuentos de hasta un 70% en los comercios aliados, gastos legales preferenciales, entre otras novedades para llevar sus negocios al próximo nivel.
Los participantes también recibieron talleres de educación financiera y charlas de interés para las pymes.
Cada año Banreservas apuesta al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, con atractivas tasas de interés a través de Expo Fomenta Pymes, un evento que procura la dinamización de este importante sector.
-
Noticias17 horas
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Opinion4 días
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos4 días
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set
-
Espectáculos4 días
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”
-
Finanzas17 horas
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD
-
Noticias4 días
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas
-
Noticias14 horas
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella
-
Actualidad3 días
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE