Panorama
La frontera del país al borde de la extinción sin la Ley 28-01

En Santiago Rodríguez como en otras localidades existe el temor de que esa y otras provincias retrocedan a los niveles de pobreza que tenía en el pasado, si no se extienden los beneficios contemplados en la Ley 28-01, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, y que finaliza en 2020.
“Hay una parte importante del empresariado de la capital interesada en que los beneficios se eliminen. No vamos a entrar en detalles, pero hay unos amigos de grandes empresas empeñados claramente en eso”, le asegura a un equipo de periodistas que visitó varios pueblos de Santiago Rodríguez, el presidente de la empresa Guaraguanó Foods, Nicolás Almonte. No es el único que se refiere así al tema.
La 28-01 es una normativa con la que mucha gente no estuvo de acuerdo desde sus inicios.
Consiguió oposición temprana, en cuanto fue promulgada en el año 2001.
Pero conversaciones sostenidas con personas de distintos estratos sociales de los pueblos donde las inversiones llegaron, fruto de esa ley, resaltan el cambio de vida que han alcanzado, especialmente, gracias a que lograron emplearse en alguna actividad económica, por las industrias que surgieron.
Indica El Caribe que la Ley 28-01 fue un instrumento jurídico creado con el propósito de abrir oportunidades para siete provincias fronterizas de la República Dominicana, especialmente vía los empleos.
Sin embargo, por facilidades impositivas que ofrece para las empresas que se instalen en los puntos geográficos cercanos a la frontera, generó recelos de otros sectores, entre ellos, de la industria.
Y ese sector no se guarda la forma cuando tiene que hacer las críticas sobre la cuestión.
Las provincias beneficiarias son: Montecristi, Dajabón, la propia Santiago Rodríguez, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales y Elías Piña.
En Santiago Rodríguez, el pedido para que las facilidades de la ley se extiendan viene de diversos lados.
El representante de la empresa Guaraguanó Foods asegura que para empresas como la suya la normativa ha sido positiva, porque no se tiene que pagar Impuestos Sobre la Renta, pero sí tiene que retenerle al fisco el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y servicios (ITBIS).
Calcula que su empresa ha pagado RD$10 millones en lo que lleva funcionando la ley -por concepto de ITBIS-.
“Y veo que Industrias San Miguel ha pagado una cantidad mucho mayor. Pero no es solo eso. Lo que pasa es que nosotros disciplinamos las demás empresas. Para comprar cualquier cosita tenemos que quedarnos con el recibido del RNC. Eso va disciplinando a las otras empresas y todo el mundo tiene que ir a la renta, quiera o no. Eso va motivando”, indica.
Desde el punto de vista de Nicolás Almonte “no nos podemos dar el lujo de quitar la 28-01 porque algunas personas pudientes de Santo Domingo quieran que se elimine”.
“Son empresarios que merecen nuestro respeto, cariño y amor también. Con una empresa como la mía tú no puedes comprar dos vehículos nuevos, porque el poder adquisitivo no es tan grande. No es una cosa del otro mundo como se cree. La ley no prohíbe que gente de Santo Domingo venga a la Línea Noroeste a invertir su dinero. Si usted desea, deje la capital y ruédese para acá, para las provincias fronterizas del Noroeste. Y deje que la ley camine otra vez y la renueven”, dice Almonte, mientras sonríe.
Planteó que el tema de la Ley 28-01 debe incluirse como número uno en el debate económico, para pasar revista y analizar el impacto que ha tenido en construcción, fortalecimiento y preservación de las empresas en los pueblos noroestanos que colindan con puntos fronterizos.
“Debe incluirse no solo por la ley, sino también por la Constitución de la República… que se establezca que las provincias que están en la zona fronteriza debe tener algún privilegio. Aquí hay que trabajar por el bienestar de los que se están quedando aquí en la frontera, en estos pueblos y de los que están viniendo para acá”, apuntó.
Sostuvo que en un país donde hace falta la inversión, eso es un punto bueno.
“Eso no puede estar parado porque hay un Consejo de Fronteras integrado por más de 30 personas que no se reúne”, advirtió. ¿Qué no se reúne? le pregunta el periodista Alex Jiménez, director del periódico Primicias. “No, ese consejo no se reúne”, responde.
Aseguró que hay 33 empresas interesadas en invertir y no han conseguido aprobación para entrar bajo Ley 28-01 en la zona fronteriza. “Por eso no han podido. Ese consejo lo hicieron tan ampliado y para colmo no se reúne. Ellos saben cómo lo hacen”, reiteró.
Desde su punto de vista, es importante reunir a los grandes actores que tienen que ver con el tema, porque de ahí pueden surgir grandes ideas para hacer lo que se requiere.
“Santiago Rodríguez ha crecido, pero siempre hace falta algo. Hay que mejorar puntitos y cuando nos juntamos grupos, mejoramos y hacemos cosas”, dice Almonte.
Advirtió que si de Santiago Rodríguez se marcharan las empresas que se instalaron bajo el amparo de la Ley 28-01, eso tendría un fuerte impacto en la zona.
“Tú sabes que cuando se produce más, las agencias de viajes venden más vuelos y lo propio ocurre con el que vende aretes u otras mercancías”, le dijo a los periodistas el diálogo se da a media mañana frente al establecimiento de Almonte, donde la actividad es intensa. La empresa genera empleos directos e indirectos.
“Si esa ley se quita, Santiago Rodríguez pasaría de ser una provincia donde la delincuencia está en cero, a posiblemente igualarse a otras regiones del país”, advirtió.
Rememoró que empresas pequeñas quebraban dos y tres veces en el pasado, cuando las políticas económicas no les favorecían mucho, hasta que eso cambió.
“El riesgo es que volvamos atrás”, se lamenta.
Datos ofrecidos por diversas instituciones en la Expo Santiago Rodríguez 2019 indican que en esa provincia de la Línea Noroeste de República Dominicana hay 51 queserías y dulcerías e industria de yogurt y una planta de procesamiento lácteo que pertenece a la Federación de Ganaderos del Noroeste.
A Santiago Rodríguez se le considera la capital de la leche en el país.
A través de ese producto la provincia recibe anualmente unos RD$2,000 millones, que dinamizan el entorno, de acuerdo con datos del empresario Carlos Marino Almonte, propietario de la Industria de Lácteos Almonte.
Se producen alrededor de 225 mil litros diarios y el 60% lo maneja la industria láctea local. Una parte de esa leche se extrae del ganado de Carlos Marino, que es de raza europea.
Las reses se mantienen o alimentan con el sistema silvopastoril implementado por el ganadero.
Concretamente, ese modelo (el silvopastoril) consiste en conservar todas plantas de un determinado tipo en una propiedad para que bajo la sobrilla de éstas se desarrolle pasto para ganado.

Panorama
Convocan movilización en demanda de justicia por tragedia en Jet Set

La Coordinadora Popular Nacional (CPN) convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo domingo 27 de abril en Santo Domingo, con el objetivo de exigir justicia, transparencia y que no haya impunidad tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del 8 de abril y que hasta el momento ha dejado 232 personas fallecidas.
La movilización partirá desde la Plazoleta La Trinitaria, ubicada en el Puente Duarte, a las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
La CPN hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación pacífica, que busca respuestas ante lo que califican como una tragedia evitable.
Críticas a autoridades y a los propietarios del establecimiento
Según los organizadores, la catástrofe en el centro nocturno pudo evitarse si tanto los propietarios del establecimiento como los entes reguladores del Estado hubieran cumplido con los estándares de calidad y seguridad exigidos para este tipo de estructuras.
La CPN insiste en que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades civiles y penales frente a lo sucedido en Jet Set, donde cientos de personas asistían a una fiesta del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció junto a uno de sus músicos durante el siniestro.
Aumentan a 232 las víctimas mortales
Este jueves, el Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, elevando a 232 el número de muertos.
De acuerdo con el comunicado oficial, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación. La mayoría de las víctimas, 221 personas, fallecieron de forma instantánea en el lugar del derrumbe, mientras que 11 han muerto en distintos centros de salud donde recibían atención
Panorama
Morrison desmiente que Intrant haya prohibido girar a la izquierda en avenidas del DN

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, aseguró este jueves que no existe ninguna restricción al giro a la izquierda en intersecciones de Santo Domingo.
“Eso es totalmente falso. No hay ninguna prohibición a partir de este lunes de intersecciones en giro a la izquierda”, afirmó Morrison durante su intervención frente a autoridades y miembros de la prensa.
La declaración fue dada durante el lanzamiento del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”.
En ese sentido, Morrison llamó a evitar la difusión de informaciones que no hayan sido confirmadas oficialmente.
“Yo pediría que de una u otra forma podamos hacer reflexión y que esta sea una semana que no sea de desinformación, porque lo que tenemos es que contribuir a no llevar pánico a la sociedad dominicana”, puntualizó.
Este pronunciamiento se produce luego de que el pasado domingo comenzara a circular en redes sociales una información sobre supuestas nuevas restricciones al giro a la izquierda en varias avenidas del Distrito Nacional.
Según esas publicaciones, en los próximos días las autoridades estarían prohibiendo el giro a la izquierda en la avenida Winston Churchill, en ambos sentidos, incluyendo su prolongación desde la avenida Jiménez Moya, hacia la 27 de Febrero.
Además, se mencionaba la prohibición del giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy, también en ambos sentidos, hacia la avenida Abraham Lincoln y su prolongación de Los Próceres.
Conciencia por la Vida
Morrison también ofreció detalles del amplio dispositivo de prevención y control que será desplegado a nivel nacional durante la Semana Santa.
Bajo el lema “Conciencia por la Vida”, el operativo tiene como objetivo principal reducir los accidentes de tránsito.
Entre las principales acciones anunciadas se encuentran:
• La realización de más de 7,000 inspecciones técnicas visuales a autobuses del transporte urbano e interurbano.
• La incorporación de pruebas de alcoholemia y dopaje a conductores, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Aquellos que den positivo serán inhabilitados de inmediato para conducir, con la retención de su licencia.
• La implementación de pruebas médicas preventivas como glicemia, hipertensión y diabetes, con el fin de garantizar que los choferes estén en condiciones óptimas para manejar.
• El despliegue de inspectores en terminales de autobuses y puntos estratégicos del país, quienes verificarán el estado de los vehículos, el sistema de frenos, luces, neumáticos, parabrisas y licencias de conducir.
Además, se anunció la prohibición de circulación de vehículos de carga desde el jueves 17 hasta el lunes 21 de abril en todo el territorio nacional, como una medida adicional para reducir riesgos en carretera durante el asueto.
Vía Listín Diario
-
Opinion3 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias3 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Noticias4 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama3 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Panorama3 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Turismo4 días
Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa