Connect with us

CINE & TV

Cine dominicano aportó este año más de RD$3,719 millones a la economía

Publicado hace

en

Veneno, primera caída: el relámpago de Jack de Tabaré Blanchard es la que más rubros acumuló este año según el reporte de la DGCINE.

La industria cinematográfica y audiovisual dominicana continúa por buen rumbo, según el reporte entregado al periódico Diario Libre por la Dirección General de Cine, (DGCINE), órgano que regula la implementación de la Ley de Fomento a la Industria del Cine.

Un análisis de los resultados del comportamiento de la industria entre el 1 de enero al 22 de noviembre de este año arrojó que la economía nacional recibió un aporte de RD$3,719,267,600.49 generados por 109 proyectos cinematográficos y audiovisuales.

Indica el rotativo en un trabajo del periodista Severo Rivera que de éstas, solo 37 producciones cinematográficas se acogieron a la legislación del cine (artículo 34), mientras que 65 no aplicaron al incentivo.

Los siete restantes se acogieron al artículo 39 que establece el incentivo para las producciones extranjeras.

Entre los motivos para que cineastas nacionales festejen los números en azul, figuran los treinta y nueve premios internacionales a la cinematografía dominicana, así como la presencia del cine nacional en veinticinco escenarios internacionales.

En lo que va del año se han estrenado veinticuatro producciones nacionales, once comedias, diez dramas y tres documentales.

Formidable
Yvett Marichal, directora de la DGCINE, resaltó el desarrollo de la industria.

“El 2019 se suma a ese crecimiento sostenido que ha vivido el cine dominicano, tanto a nivel nacional como internacional. Estamos muy complacidos de ver la incidencia que está teniendo la República Dominicana como destino fílmico a nivel mundial.  Los logros han sido innumerables, destacando que la cinematografía dominicana ha recibido más de 35 premios internacionales en festivales de cine y varias de nuestras producciones locales cuentan con distribución internacional. Es el caso de la producción cinematográfica “Que león”, filme, en la historia del cine dominicano, con mayor distribución internacional logrando el estreno comercial en salas de cine de más de 18 países. Es importante resaltar que, en el 2019, hemos organizado más de 25 muestras de cine dominicano alrededor del mundo. Definitivamente ha sido ¡Un año formidable!”, comentó Marichal.

Ozuna y Clarissa Molina en Qué León.

Premios internacionales
Fueron galardonadas en distintas categorías, las películas La Isla Rota, Miriam Miente, El Clóset, Veneno, primera caída: el relámpago de Jack, Lo que siento por ti, Reinbou, Cacú: Un cambio por la vida y Dos mejor que una, le dieron brillo a la factura cinematográfica dominicana en el extranjero.

La Isla Rota fue galardonada con cuatro premios en festivales internacionales. Se llevó galardones a la mejor dirección (Félix Germán), Mejor actor (Frank Perozo), Dominican Film Festival de Nueva York, Mejor película de ficción y Mejor actor (Algénis Pérez), Latino and Iberian Film Festival At Yale y también ganó Mejor Partitura Original para Largometraje de Ficción” en los premios FIMUCITÉ, Tenerife.

La Isla Rota de Félix Germán, en la foto Frank Perozo, Manny Pérez y Algénis Pérez.

La cinta Miriam Miente se alzó con los premios de la crítica francesa en el Festival de Cine Latinoamericano de Touluse y el premio a la mejor dirección (Natalia Cabral y Oriol Estrada), en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este.

El Clóset, del cineasta Miguel Vázquez, logró seis premios en festivales internacionales. En el Festival Internacional de Cine de Guayaquil se llevó cuatro estatuillas, incluyendo el de la mejor película. Premio Iguana Dorada, Mejor largometraje, Mejor Edición y Mejor actor (Anthony Álvarez).

El Clóset, del cineasta Miguel Vázquez y protagonizada por Anthony Álvarez.

La celebración de Vásquez y Álvarez se extendió al Festival de Cine Binacional Humano que reconoció a su protagonista como Mejor actor de ficción (Anthony Álvarez).

Veneno, primera caída: el relámpago de Jack de Tabaré Blanchard es la que más rubros acumuló este año según el reporte de la DGCINE.

En el New York City Internacional Film Festival la reconoció como Best feature film, Best director in a feature film (Tabaré Blanchard), Best actor in a leading role (Manny Pérez) y Best supporting actor in a feature film (Pepe Sierra).

En México fue galardonada en el Ciudad de México Internacional Film Festival como Best feature film (Mejor largometraje). Mientras que en Vegas Movie Award capturó las estatuillas como Best indie feature, Mejor director (Tabaré Blanchard), Best cinematografphy “Mejor fotografía” (Sebastián Cabrera), Best editing “Mejor edición” (Tabaré Blanchard), Best costume desing “Mejor diseño de vestuario” (Gina Terc), Award of Prestige a Best supporting actor “Mejor actor de reparto” para Pepe Sierra y cerraron en con otro galardón en el Canada Internacional Film Festival con el premio Royal Reel Award.

Lo que siento por ti, de Raúl Camilo, logró ocho reconocimientos, cinco de ellos en el Oklahoma Cine Latino Film Festival. Allí ganó en las categorías de Best latino feature y Best director (Mejor filme latino y Mejor director) (Raúl Camilo), Best screenplay (Giovanna Bonelly), Best actress feature (Yordanka Ariosa), Best actor feature (Félix Germán).

En el Dominican Film Festival de Nueva York se llevó el premio Best feature film y en los festivales de Música de Cine de Terife el premio a la Mejor canción y en el Philadelfia Latino Film Festival tuvo una mención de Honor (Lola award).

El Latino and Iberian Film Festival of Yale le dio el premio como mejor actriz a Nashla Bogaert por su desempeño en Reinbou.

También obtuvo el Premio de la audiencia en el Dominican Film Festival de Nueva York.

El documental del cineasta Marvin del Cid, producido por el Grupo Diario Libre, titulado Cacú: un cambio por la vida fue premiado en el Rushdoc International Documentary Film Festival de Los Ángeles ganó en la categoría “Social media fan choice” y en Rusia el Grax Prix del Green Vision Film Festival, además de dos reconocimientos más en Estados Unidos como mejor documental y selección del público en el Worldfilm.com.

CINE & TV

Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’

Publicado hace

en

El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de «Batman» en «Batman Forever» y que se consagró con otros papeles icónicos como Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció este martes en Los Ángeles a los 65 años, según informó The New York Times.

La causa de muerte del actor que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer.

El artista en la década de los 80 y 90 había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento.

Kilmer se destacó como un actor de gran talento y presencia en la industria cinematográfica, participando en una amplia variedad de géneros y proyectos a lo largo de su carrera.

Su capacidad para encarnar personajes complejos le valió el reconocimiento de la crítica, aunque su personalidad enigmática y su imprevisibilidad también lo convirtieron en una figura singular dentro de Hollywood.

Continuar leyendo

CINE & TV

Inaugura quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD

Esta versión se celebrará del 3 al 9 de abril en Fine Arts con más de 15 películas, este año además de premiaciones valoradas por jurados tendrá el Premio del Público

Publicado hace

en

Con la proyección de la película multipremiada internacionalmente, “La bachata de biónico”, fue inaugurada la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, el cual se extenderá hasta el 9 de abril con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas, y 3 novedosos conversatorios.

Reafirmando el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto, el festival presentado por Caribbean Cinemas y Altice se llevará a cabo en 5 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo.

La apertura de esta versión con “La bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, presentó la propuesta protagonizada por Manuel Raposo, descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.

Además, fue reconocida la carrera cinematográfica del cineasta Peyi Guzmán, por sus aportes a la industria del séptimo arte dominicano. Los ejecutivos de Caribbean Cinemas destacaron también que este año el festival cuenta con EL PREMIO DEL PUBLICO donde todos tendrán la oportunidad de seleccionar LA MEJOR PELICULA O DOCUMENTAL de esta quinta edición, así como ganar premios sorpresas, votando de manera online en festivaldecinefinearts.com.

Este año el festival desarrollará también LOS CINEMA SESSIONS que son encuentros y charlas de manera gratuita con profesionales de la industria quienes abordaran temas de interés. Los cupos serán limitados vía reserva previa hasta llenar aforo.

– “La Dirección cinematográfica y su evolución”, con Yoel Morales y Archie López.
– “La magia de la edición y los efectos especiales”, con José Delio y Jorge Morillo.
– “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro”, con los actores Manuel Raposo, Pepe Sierra y la actriz Stephany Liriano (Chefa).

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Felix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías:
* Mejor Actriz Principal
* Mejor Actriz Secundaria
* Mejor Actor Principal
* Mejor Actor Secundario
* Mejor Director
* Mejor Guion
* Mejor Documental
* Mejor Película Ficción
* Mejor Cortometraje

Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.

A partir del 30 de abril estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com

Continuar leyendo

Lo + Trending