Connect with us

Finanzas

Activos de Coopmaimón llegan a 11mil millones de pesos al cumplir sus 29 años

Para este año la empresa anunció su plan de expansión, así como el lanzamiento de la Fundación COOPMAIMÓN

Publicado hace

en

MAIMÓN.- La Cooperativa de Ahorro y Crédito Maimón (COOPMAIMÓN), obtuvo un crecimiento en sus activos de un 27% durante el último año, pasando de 8 mil 700 millones en 2018 a 11mil millones de pesos en el año 2019, lo que constituye a esta empresa en una de las principales empresas cooperativas del país.

“Con estos números, nos estamos acercando a ser una de las principales cooperativas de la República Dominicana, en términos de crecimiento de nuestros activos” declaró Ramón Antonio Díaz presidente del Consejo de Administración de COOPMAIMÓN.

Este crecimiento se debe al dinamismo que en los últimos años han exhibido también los productos financieros que ponemos a disposición de nuestros asociados “un ejemplo de esto es el crecimiento en términos del ahorro de nuestros asociados” dijo Díaz.

En este mismo sentido la cartera de crédito creció un 32 % durante el año 2019, de 7mil 500 millones, llegó a 9 mil 300 millones, “mas de 2mil 300 millones de pesos, en solo un año” declaró.

Indicó que al cierre del año 2019 la cooperativa Maimón, que cuenta con una matricula de 111mil 569 asociados, las cuentas de ahorro llegaron a mil 932 millones de pesos, “esa es la gran fortaleza que nosotros exhibimos ante el cooperativismo nacional y ante el sector financiero nacional, estamos hablando de cerca de 2mil millones de pesos en ahorros de nuestros asociados” apuntó

Destacó que de 602 millones en el año 2018, los depósitos a plazo fijo pasaron a mil 97 millones de pesos en el año 2019, “si conjugamos los ahorros y estos depósitos a plazo fijo, estaríamos hablando de más de 3mil millones de pesos solo en ahorros de nuestros asociados”

Así mismo, esta empresa con sentido social continuó apoyando el emprendimiento en las comunidades otorgando 876 microcréditos en el año 2019, por un monto superior a los 175 millones de pesos, a negocios como “paleteras, salones de belleza, pequeñas tiendas, entre otras”.

Así mismo las cuentas infantiles, denominadas “Ahorro Chiquito” que buscan incentivar en los niños el ahorro, se incrementaron pasando de ser solo 82 cuentas en el año 2018 a 333 cuentas, al igual que el COOPSAN, que pasó de 109 cuentas a 4,736, “es decir, que de 715mil pesos llegamos a 11 millones 365mil pesos”, resaltó.

Las aportaciones crecieron un 17%, mas de 300 millones de pesos solo en aportaciones lo que coloca en mas de 2mil 714 millones de pesos, el monto total de las aportaciones de sus asociados, con los que al día de hoy cuenta esta empresa que al día de hoy ha contribuido en gran manera con el desarrollo social de Maimón.

Al cierre del año 2019 COOPMAIMON obtuvo excedentes por 890 millones de pesos, que “luego de cumplir con el 10% de bonificación y las reservas legales tendremos para distribuir en la próxima asamblea mas de 577 millones de pesos” lo que refleja un crecimiento de un 61% en excedentes durante el último año.

SOBRE EXPANSIÓN.

Este año la entidad lanzará la Fundación COOPMAIMÓN “para trabajar los proyectos funerarios y otros proyectos que puedan venir en el futuro, administrados por esa empresa que va a ser una empresa netamente social y se administrará con los excedentes de COOPMAIMÓN”

Durante un almuerzo con consejeros, personal administrativo, relacionados y socios de Cooperativa Maimón, con motivo de su 29 aniversarios el presidente del consejo de Administración, anunció la apertura de nuevas sucrusales en el Distrito Nacional, el este y sur del país, así como un relanzamiento de sus plataformas digitales.

“Estamos procurando en los próximos tres años reducir toda nuestra papelería a su mínima expresión impactando directamente al medio ambiente digitalizando el 90% de nuestras operaciones, pero además una nueva pagina web y una app que ofrezca mayores facilidades a nuestros asociados como entidad financiera” dijo.

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Finanzas

Banreservas dispone de RD$12,000 millones para financiar cosecha de arroz a una tasa de 7%

Publicado hace

en

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, da a conocer la tasa de financiamiento del Programa de Pignoración de Arroz 2025-2026 en la provincia La Vega.

El Banco de Reservas dispuso a través de su Programa de Pignoración de Arroz la suma de RD$12,000 millones, a una tasa preferencial de 7%, para financiar la cosecha del cereal 2025-2026 y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, resaltó que la disposición de esta cifra para el programa reafirma el indiscutible liderazgo de la entidad, al financiar casi el 80% del total otorgado en todo el sistema financiero nacional para esta actividad agrícola.

“Hoy renovamos nuestro respaldo a uno de los pilares más sólidos del campo dominicano: el sector arrocero, que no solo alimenta a nuestro pueblo, sino que impulsa el empleo rural, dinamiza las economías locales y forma parte esencial de nuestra identidad y soberanía alimentaria”, dijo.

El ejecutivo bancario enfatizó que el arroz representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional, convirtiéndolo en el cultivo de mayor aporte al producto interno bruto (PIB) agrícola de la República Dominicana. Dijo, además, que genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en todo el país, siendo una de las principales fuentes de trabajo en las zonas rurales.

Puntualizó que este programa ha sido una herramienta eficaz para asegurar la estabilidad de precios, garantizar el flujo de caja de los productores y factorías, además de evitar el desabastecimiento del mercado. “Lo hacemos conscientes de que una nación con seguridad alimentaria es una nación fuerte y preparada para los desafíos del futuro”, aseguró Pereyra.

Durante la actividad, Limber Cruz, ministro de Agricultura; Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); y Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) hablaron en el evento realizado en la provincia de La Vega, frente a decenas de molineros y productores del cereal.

Financiamiento y apoyo gubernamental
Desde el año 2012 a la fecha, Banreservas ha destinado más de RD$84 mil millones al Programa de Pignoración de Arroz, con desembolsos que superan los RD$72 mil millones.

“El gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader juega un rol fundamental a través del subsidio a la tasa de interés, ejecutado mediante la Unidad Ejecutora de Pignoraciones, que cubre los intereses de estos préstamos por un período de 10 meses. Esta sinergia entre el Estado y Banreservas permite que el programa tenga un impacto real y positivo en la vida de los agricultores nacionales”, destacó la entidad bancaria mediante una nota de prensa.

Retorno del financiamiento
Los financiamientos otorgados a través del Programa de Pignoración de Arroz Banreservas a los actores del sector arrocero, año tras año han cumplido con el 100% de los compromisos adquiridos, convirtiéndose en aliados estratégicos del desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Este programa, además de ser un financiamiento, también constituye un puente hacia la sostenibilidad, la expansión y la modernización del agro dominicano, por lo que Banreservas seguirá apostando a este sector como motor de progreso, bienestar y equidad para los agricultores nacionales.

Continuar leyendo

Finanzas

Banco Popular celebra los aportes y logros de su talento gerencial

Publicado hace

en

El Banco Popular Dominicano celebró su tradicional Reunión Anual de Gerentes, en la cual reconoció los aportes extraordinarios, los logros alcanzados y la práctica de valores de su cuerpo gerencial, factores que le permiten a la organización bancaria mantener su posición de liderazgo en el mercado y contribuir al desarrollo de la nación en lo económico, social y medioambiental.

El encuentro reunió a cerca de 1,400 gerentes y ejecutivos de la organización financiera en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde conocieron los excelentes resultados obtenidos en 2024, así como la visión y objetivos planteados para el presente ejercicio social.

El valor de la gente Popular
El señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, felicitó al cuerpo gerencial por el trabajo desempeñado, el cual permitió a la organización lograr resultados históricos, con indicadores financieros excelentes, además de consolidar su reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus servicios, su reputación y su liderazgo.

“Esta es una ocasión para el reencuentro, el cálido abrazo, la revisión de los logros institucionales del último ejercicio social y para el reconocimiento a nuestros gerentes más destacados y de excepcional trayectoria institucional. Es nuestra forma de estimular el talento y de proyectar dentro y fuera de nuestras empresas el valor de nuestra gente”, indicó el presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular.

En tanto, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, dio las gracias al cuerpo gerencial por un año excepcional y exhortó a los equipos de trabajo a mantener el compromiso con la excelencia, la innovación, la cultura basada en valores y la sostenibilidad, como pilares que garantizan el futuro de la institución.

“Sin dudas, disfrutamos de una destacada fortaleza financiera. Esto es el resultado del esfuerzo extraordinario de cada uno de ustedes, su dedicación incansable, la cultura de servicio y nuestro compromiso con los valores de la organización. Seguimos siendo el agente que impulsa el crecimiento económico y social de este país”, dijo a los presentes el señor Paniagua.

Enfatizó la fuerza intergeneracional de la organización, agradeciendo “a quienes han estado aquí durante años, construyendo esta gran historia, y a quienes recién comienzan, llenos de sueños y aspiraciones”.

Gerentes distinguidos
Durante la actividad se premió a los gerentes más destacados durante 2024, cuya labor sobresalió por sus resultados y el apego a los valores institucionales.

La señora Giselle Fondeur, gerente de Negocios Corporativos, ganó el Premio a la Excelencia «Alejandro E. Grullón E.»; el señor Fran Martínez, gerente División Optimización y RPA, obtuvo el Premio a la Eficiencia “Pedro A. Rodríguez” y el señor Reyneiro Alejo, gerente de la División Investigaciones recibió el Premio Valores “Manuel A. Grullón”.

Fueron nominados a estos importantes premios los gerentes Darlene Ramírez, Rosanna Checo, Víctor Sánchez, Olga Lithgow, Solangel Martínez y Yokastha Espín.

Además, recibieron distinción gerencial los señores Miguelina Arbaje, Miguel Pimentel, Sailyn Aybar, Saira Moronta, Edgar González, Fernando Zapata, María Virgen Gil, Rosalía Domínguez, Claribel Matta, Clary Aquino, Bianca Báez, Ángel González, José Ramón Báez, Ramona Tineo, Ana Margarita Rodríguez, Joan Mendoza, Laura Sanchís, Edward Castillo, Gianmarco Molina, José Rubio, Natanael Henríquez, Saturnino Lachapel, Elaine Moreno, Omar Guzmán, Andrew Sosa, Miguel Fernández, Sary León, Michelle Rodríguez, José Miguel González, Yonnaly Marcelino, Walter de los Ángeles Sánchez y Ramón Perdomo.

Ingresaron a formar parte del programa de desarrollo gerencial Altos Potenciales los señores Leslie Calzado, Chris Vargas, Erick Almonte, Oscarina Álvarez, Nelson Marrero, Glovisbeth Reyes, Laura Javier, Arleen García, Andrew Sosa, Jenry Báez, Adimedys Aragones, Marua Bassa, Jesús Olivares, Patricia Espínola, Genys Mercedes, José Barceló, Oscar Bogaert, Michelle Moris, Betty Romero, Oscar Paniagua, Alaine Álvarez, Glorimí Jiménez, Lía Castillo y Dilenia Castillo.

Continuar leyendo

Lo + Trending