Actualidad
Infectólogo: lo peor del coronavirus en RD todavía está por venir

El especialista en enfermedades infecciosas doctor Clemente Terrero advirtió que el impacto del coronavirus en la República Dominicana apenas está comenzando lo que implica que lo peor no ha pasado.
Terrero dijo que en los actuales momentos el COVID-19 está metido en la médula espinal de la sociedad, porque en esta fase cuatro, en que se encuentra, el contagio se está produciendo de forma comunitaria, y ya no hay casos importados como sucedió a inicio de la pandemia en el país.
Indica El Día que el facultativo vaticinó que la realidad es que, la situación en unos días estará muy difícil, y por tal razón todos los dominicanos debemos prepararnos para lo que podría venir.
Entrevistado en el programa D´ Agenda, el coordinador de enfermedades infectocontagiosas del Colegio Médico Dominicano dijo que a las autoridades le ha faltado decirle la verdad a la población, ya que hay que decirle que el COVID- 19 es una enfermedad que infecta a mucha gente y es que además es mortal.
Sostuvo que el coronavirus tiene una tasa de mortalidad de un cuatro por ciento en países avanzados, pero todavía no se sabe en el caso de la República Dominicana.
“Hay que decirle a la gente que el que se infecta pudiera morir, pero si no muere, puede morir un familiar, un hijo, su Papá, su Mamá, su abuelo, el vecino, el amigo, y por eso hay que tomar medidas de prevención y de precaución, es decir hacer conciencia“, explicó el facultativo.
Insistió en que el virus está justamente en el centro de la comunidad y por consiguiente la transmisión ya no va ser de casos importados sino nacionales, uno tras otros, cada caso que se presente en la República Dominicana es producto del contacto comunitario.
Aseguró que no hay herramientas de trabajo precisa para poder vaticinar que en dos o tres meses tendremos una tendencia hacia la disminución de los casos positivos de la enfermedad.
“No obstante a eso, lo importante es uno prepararse para lo que viene, independientemente del tiempo que pueda durar, y seguir midiendo el comportamiento de la misma, y ver cuando se va a producir la disminución de la curva epidémica“ indicó Clemente Terrero.
Entorno al momento en que se podrá ver una disminución de los casos el galeno dijo: “estamos comenzando, a penas estamos comenzando y mira como van las cosas, o sea que esto en unos días se puede poner bien difícil, lamentablemente esa es la realidad y tenemos que prepararnos para ella“.
El epidemiólogo Clemente Terrero calificó el coronavirus como una de las enfermedades más letales que existen, sobre todo en comparación con la gripe, la diarrea y el dengue, que son afecciones muy común en la República Dominicana.
“En el análisis que hicimos si se compara esta enfermedad con la mortalidad de la diarrea, cada vez que se se muere alguien por diarrea, esta enfermedad produce 400 casos de muertes, cuando se compara con el dengue, cada vez que muere alguien por dengue, esta enfermedad mata 16 personas, y cada vez que se produce una muerte por la gripe, el COVID-19 provoca cuatro mil muertos“, explicó el especialista en enfermedades infecciosas.
Terrero argumentó que esos son los datos que hay que informarle a la población, y no decirle que esto es una gripe cualquiera, es decir un simple catarro y que no va a pasar nada.
“Porque si fuera así no habría tanto pacientes graves en las unidades de cuidados intensivos, y no hubiesen fallecido todos esos médicos, enfermeras y personal de salud que han perdido la vida“, argumentó.
El profesional de la salud insistió en que si fuera una simple gripe no se habrían muerto esas personalidades de la República Dominicana, los cuales no estaban dentro de la lista para fallecer, y solo su muerte se ha producido por la presencia en el país de esta terrible enfermedad.
El doctor Clemente Terrero llama a los médicos a estar muy pendientes ya que el coronavirus también presenta síntomas muy parecidos al dengue, razón por la cual no se deben confundir cuando un hemograma presente rangos acordes con la enfermedad que ya se ha hecho endémica en el el país.
Explicó que hay personas que han dado positivo al COVID-19, que en su analística presentan bajos niveles de plaquetas, mientras los glóbulos blancos salen disparados hacia arriba, algo parecido a lo que sucede con el dengue.
“O sea el virus puede producir alteraciones en el hemograma, tanto en las plaquetas como en los glóbulos blancos, y esto puede inducir a los médicos a pensar en dengue como sabemos que es una de las enfermedades más frecuentes en la República Dominicana“, alertó el reconocido epidemiológico y profesor universitario.
Alertó que eso puede permitir que la enfermedad avance, y cuando se quiere venir abrir los ojos se está en presencia de otra cosa que podría ser grave, y que el paciente pueda fallecer.
Dijo que ya se han recibido estudios de personas que se han ingresado con diagnostico de dengue, y que realmente no era así, sino más bien COVID-19, y que fueron confundido por los médicos con un desenlace de su estado de gravedad bastante malo.

Actualidad
Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.
“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.
Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set
Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.
El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez
Actualidad
Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.
La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.
Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.
Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.
Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.
Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias4 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias3 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias4 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set
-
En Directo2 días
EN VIVO: Desde el funeral de Rubby Pérez en el Teatro Nacional