Actualidad
Guayaquil comienza a repartir ataúdes de cartón ante crisis de los cadáveres

La Alcaldía de Guayaquil ha comenzado a repartir este domingo ataúdes de cartón para paliar la escasez de los de madera, por la crisis de los cadáveres que se han acumulado en calles, morgues y funerarias a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Merwin Terán, presidente de la Asociación de Funerarias de Guayas, provincia suroccidental de la que Guayaquil es capital, reconoció hoy a Efe que el gremio atraviesa un momento crítico y que la iniciativa de la Alcaldía trata de encontrar soluciones, aunque no siempre son bien recibidos.
“Ahora me han llegado treinta de cartón, pero la gente que viene a verlos no los quiere llevar. Están acostumbrados a los que les hemos ofrecido siempre, pero no hay, es lo único que les puedo dar”, cuenta en una entrevista telefónica.
“Aunque ya no dispone de cofres de madera”, Terán mantiene abierta una de las pocas funerarias que aún operan en la ciudad costera.
La acumulación de cadáveres ha provocado el desabastecimiento de las funerarias y elevado a casi al doble el precio de los pocos ataúdes de madera que se ofertan, que de unos 500 dólares el más simple ahora han pasado a costar más de 1.000.
Para solventar el problema, el Municipio informó el sábado que ofrecería ataúdes de cartón prensado, y se mencionaron cifras de entre 1.500 y 2.000 unidades.
El municipio de Guayaquil informó el sábado que había recibido las primeras 200 cajas mortuorias de cartón prensado, para poder “brindar una digna sepultura a las personas fallecidas durante esta emergencia sanitaria”.
Y Terán advierte de que si bien “son de menor calidad, es la alternativa que nos queda ante este grave panorama”.
Guayas sigue siendo la provincia con mayor número de fallecidos, 126, de los 180 en todo el territorio nacional, y registra más positivos 2.524 (de los 3.646 en total), de los cuales 1.725 están en su capital, Guayaquil.
En la última semana, videos colgados en las redes por familiares arrojaron luz sobre la dramática situación que atraviesa Guayaquil, donde fueron dejados en plena calle cadáveres de fallecidos por el COVID-19 u otras causas, por la falta de espacio en las morgues y la lenta capacidad de las autoridades para proceder a los levantamientos.
Desde mediados de semana el Municipio, junto con una fuerza de tarea conjunta especial del Ejército, colabora en la tarea de recolección de cuerpos junto a expertos en Medicina Legal de la Policía Nacional, lo que no ha impedido que aún se dé esta inédita situación de acumulación en las morgues y en los propios cementerios.

Actualidad
Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.
“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.
Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set
Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.
El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez
Actualidad
Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.
La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.
Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.
Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.
Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.
Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.
-
Noticias3 días
Estos son los 91 fallecidos de la tragedia del Jet Set identificados hasta el momento
-
Noticias4 días
Situación de Rubby Pérez continúa siendo incierta tras derrumbe en discoteca Jet Set
-
Noticias3 días
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada cadáver de Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Patología Forense tiene 33 cuerpos sin identificar y mostrará sus fotografías
-
Noticias4 días
Estos son los pacientes recibidos en los hospitales públicos tras colapso de discoteca Jet Set
-
Noticias4 días
Director del COE: No hemos visto ni recuperado cadáver que corresponda a Rubby Pérez
-
Noticias2 días
Actualización: Estos son los nombres de 146 fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set
-
En Directo2 días
EN VIVO: Desde el funeral de Rubby Pérez en el Teatro Nacional