Connect with us

Actualidad

Luis Medrano: los trabajadores del arte y la cultura deben ser incluidos en planes solidarios de los gobiernos

Publicado hace

en

El empresario artístico Luis Medrano clamó a los gobiernos ir en auxilio solidario de los trabajadores del sistema artístico y cultural durante la cuarentena porque ellos son el soporte de la identidad nacional y se encuentran paralizados ante la pandemia del coronavirus.

«Los gobiernos tienen que incluir en sus proyectos de auxilios solidarios a todo el sistema artístico, cultural, folclórico. No debe ni puede echar al olvido a los valores vernáculos, a los exponentes de la plataforma de la identidad nacional, que es la razón de ser de cada país», manifestó Medrano.

Según sus reflexiones, cantantes, compositores, músicos, coristas, bailarines, técnicos, arreglistas, actores, maquillistas, peluqueros, modistas, tramoyistas, sonidistas, maestros de la música, los grupos típicos tradicionales, los ballets folclóricos, «esos que sobreviven en el día a día tienen que ser tenido en cuenta con urgencia».

«Sería muy importante establecer una nómina básica colectiva tomando en cuenta la canasta familiar mensual por cantidad de personas que residen con el empleado que de repente se acaba de quedar sin trabajo», agregó.

En el caso de los artistas, grupos, orquestas, bailarines, técnicos que laboran directamente con presentaciones artísticas y culturales por igual, opinó.

Sobre los actores, a su juicio, debe ser coordinado por el Ministerio de Cultura.

En el caso de las orquestas, las que tienen nóminas fijas la ayuda «pudiese ser el valor a tres presentaciones al mes como préstamos a través de Banca Solidaria y el Estado en un momento en que desee pondría con esa agrupación realizar presentaciones y liberar del prestado al empleador».

Lo mismo planteó con los dj, encargados de relaciones públicas, periodistas y locutores independientes y sin trabajo estable y los animadores.

Los compositores entrarían por igual en la Banca Solidaria y que la sociedad que lo agrupa se responsabilice, indicó Medrano.

«Son ideas, pero tienen carácter de urgencia porque ya a los entes del entretenimiento que son en un 90% de clases no estable en producción se le hace muy difícil mantener las necesidades y compromisos económicos mensuales. Ojalá el gobierno entienda la situación», puntualizó.

FUTURO
Para Medrano, comenzar de nuevo no será difícil porque «sin el entretenimiento no existe posibilidad de vida, somos la razón de ser del amor, de la felicidad, de la sonrisa, de poner a vibrar y embriagar multitudes».

Sin embargo, al visualizar el futuro postcoronavirus en el mundo del espectáculo, Medrano dijo que se requerirá de una industria más unificada, que evolucione al ritmo de la velocidad 5k, autosuficiente y sostenibles en el tiempo.

«Es el momento de reinventarse a la velocidad de la luz, de una nave espacial que en su trayecto va descubriendo la vía láctea de la razón de ser la música en cada aurora», expresó.

De acuerdo a sus pronósticos, seguirá siendo una industria de boletas, de tragos, de modas, la que pone a bailar, celebrar y cantar, la del maquillajes, peluqueros, músicos, productores, promotores, la del mercadeo, de publicidad, de promoción, de premios, de galas para todos los gustos pero con un público más pensante y mucho más austero, muy exigente y que saldrá a busca una oferta realmente impresionante que se renueva.

«Va en busca de algo distinto y sensacional en sus colores rítmicos, prosas, versos, poesías y escenarios realmente impresionantes, que lo conecten con su interior a tal punto que sientan el deseo de un regreso a la próxima cita», expresó.

La estrategia tiene que ser, agregó, un solo botón que encienda todo, que le devuelva la vida a esos que sienten pasión y amor por los escenarios, por la actuación, por ejecutar un instrumento, encender una luz, poner a vibrar los sonidos y que las robóticas máquinas de luces…

«Ese magnetismo crea un enigma de que nos trae el próximo evento en un escenario lleno de pantallas y escenografías, mientras los modistos y los maquillistas y peluqueros entran en estado de shock porque faltan minutos para abrir de nuevo el telón de los sueños, de las fantasías, de las metas al punto de convertirse en realidad, de un capítulo de una telenovela, de una serie, de una película, de una obra de teatro, de una sinfonía, de un festival de una estación de radio, de un canal de televisión, de todas las redes sociales y de la gran gala de los premios, del opening o del cierre del tour, de la próxima colaboración o del lanzamiento del primer corte musical o de la producción que por fin esta lista para salir al mercado», señaló.

Actualidad

Maribel Espaillat cuenta la heroica acción de su esposo en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

Escalofriante es el relato de Maribel Espaillat, administradora del Jet Set, quien sobrevivió a la tragedia por la rápida reacción de su esposo, ingresado en un centro salud con un cuadro de gravedad reservado.

“Todo se produjo muy rápido, fue un estruendo, en lo que pregunté ¿Qué fué? Ya yo estaba debajo de los escombros protegida por el cuerpo de mi esposo”, narró con palabras entrecortadas por el llanto inconsolable.

Detalló que su compañero de vida Danel Vera Pichardo se tiró encima para protegerla tras la inesperada caída del techo: “Si él no lo hace yo estuviera muerta, pero ahora está aquí delicado, lo operaron del fémur, le transfundieron nueve pintas de sangre”.

Aseguró que la fiebre no le baja, resaltando que existen qué posibilidades de someterlo a una nueva cirugía. Su diagnóstico es delicado-estable, pero que está muy inflamado, “Está en manos de Dios y los médicos su recuperación”, resaltó.

En su caso no salió ilesa, tiene 12 puntos por la herida que recibió en la cabeza, además se le restauró una oreja que se le desprendió con el impacto.

Cuenta que en el caso de su cónyuge fue suturado a sangre fría porque no daba tiempo, había perdido mucha sangre.

Lamentó todas las pérdidas humanas y los afectados con la tragedia, llora a sus colaboradores fallecidos a quien considera cataloga de muy cercanos: “Ellos son mi familia, ellos eran los que me cuidaban. El sábado yo estaba sentada hablando con Gregory y yo le decía, «Gregory ¡qué equipo tan bueno tenemos de muchachos! porque estábamos afines.»

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Lo + Trending