Finanzas
Los errores económicos que el equipo técnico de Danilo dice cometió Abinader en discurso

El equipo técnico del expresidente Danilo medina respondió este martes a las acusaciones realizadas por el Gobierno de Luis Abinader, destacando algunos «errores económicos» que aseguran ha cometido el nuevo mandatario.
El equipo de Danilo Medina dijo que con sus comentarios aclara aspectos, que en algunos casos son argumentos erróneos expresados en el discurso pasado de Abinader el jueves ocho de octubre.
El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, mencionó que uno de los errores fue presentar un presupuesto que hasta tenía un impuesto al salario de Navidad y que frente a eso no vale escudarse a la crisis ni tratar de «desacreditar a otros para salvar la cara».
“Obviamente se buscó la salida más fácil para criticar a la anterior gestión en un intento de cambiar el foco de la distracción”, dijo.
Estos son los traspiés mencionados:
1. «Cuando se afirma que la pandemia no es la única culpable de crisis, sino que durante años fue instrumento de operación partidaria y que eso ha producido la crisis, al parecer se desconoce que en el período 2012-2019 el país tuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 6% en promedio, el más alto de toda la región de América Latina y el más alto de todo el país en los últimos 40 años, también con la inflación más baja de apenas de 2.7% en promedio».
Jiménez aseguró que también se desconoce cómo en los años 2012-2019 la pobreza bajó 18.9% pues 40 de cada 100 dominicanos eran pobres, mientras que en el 2019 a un mínimo histórico de solo 20 de cada 100 dominicanos, mientras que la pobreza bajó de 10 de cada 100 dominicanos a 3 de cada 100 dominicanos en 2019.
“Nos permitimos recordar que los gobiernos que si han traído crisis, aumento de precios, devaluación, desempleo generalizado y aumento de la pobreza han sido los gobierno de 1985 y de 2003”, expresó.
2. «Se dijo que no había dinero para pago de nómina al 16 de agosto», dijo Jiménez, recordando que el Gobierno paga entre los 23 y 25 de cada mes, gran parte con los recursos provenientes de ingresos por la recaudación de impuestos.
Destacó que como medida de precaución de dejó habilitada al 50% de las autoridades una línea de crédito con un balance disponible de RD$19,000 millones aprobados en la Ley de Presupuesto del año 2020.
El pasado Gobierno fue más allá y previendo que cayeran más los ingresos por la pandemia dejó unos US$1,000 millones negociados con organismos internacionales disponibles para ser usados por las nuevas autoridades desglosado de la siguiente manera: US$750 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales US$500 millones ya fueron aprobados por el Congreso Nacional y US$250 millones a ser desembolsados por la Agencia Francesa de Desarrollo. Unos US$100 millones fueron provenientes del Banco Mundial y adicionalmente, se dejaron unos RD$14,000 millones en bonos listos para ser colocados.
3. «Se afirma que el Gobierno actual asumió con una fuerte presión en la tasa de dólar, destacando Jiménez que es errónea esta declaración sin aclarar lo que ocurrió en la caída de ingresos por el turismo por efectos de la pandemia y la disminución inicial de las remesas y las exportaciones provocadas por el COVID-19».
Jiménez lo definió como “otra imprecisión más” del Gobierno de Abinader. Siendo los datos de la tasa de cambio que cualquier ciudadano puede consultar en la página del Banco Central, se ve que desde inicios de julio al 14 de agosto de 2020 el tipo de cambio de compra apenas aumentó 16 centavos.
4. El exfuncionario indicó que Abinader habla de escasez de divisas, considerando que el equipo que hizo el discurso del presidente no vio los datos de operaciones netas de divisas en el mercado financiero y cambiario que muestra que en el mes agosto hubo operaciones netas por US$1,989.5 millones en compra, el monto más alto desde que inició la pandemia.
5. Al hablar de reservas internacionales, en la gestión que inició el 16 de agosto se aumentaron las reservas brutas en 58%, por supuesto, eso es simplemente el efecto de la colocación de US$3,800 millones en bonos soberanos que están en cuentas del Banco Central, opinó Jiménez.
Aclaró que tan pronto este monto se transfiera al Ministerio de Hacienda y se haga el cambio a pesos dominicanos se disipará ese efecto estadístico.
“Lo que su equipo olvidó incluir en el discurso es que a finales de febrero del presente año, las reservas internacionales netas del Banco Central superaban US$9,863 millones. Esa acumulación de reservas se registró en los años de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que permitió manejar la crisis sin un descontrol del tipo de cambio y sin afectar la liquidez en moneda extranjera de la banca o el sector privado”, sostuvo Jiménez, valorando que esto no solo lo dice el Gobierno pasado, sino que también lo hace el actual ministro de Hacienda, Jochi Vicente, cuando en el documento para emitir los bonos soberanos que este Gobierno elaboró el 17 de septiembre afirma en la página 20 que el crecimiento promedio de la economía dominicana entre 2015 y 2019 ha sido de 6.1% en términos reales.
Agregó que en la página 41 se dijo que el ingreso pér capita se debe al crecimiento económico y la mejora de empleos entre 2015 y 2019, argumentando que este documento contiene afirmaciones del Ministerio de Hacienda que reconoce que el desempleo ha caído de un 7.5% en 2015 a un 5.9% en 2019.
6. Otra contradicción que tiene el discurso con el Ministerio de Hacienda, en el documento de Offering Memorandum, de acuerdo con Jiménez es que resalta en la página 94 que la acumulación de reservas entre 2015 y 2019 permitió pasar de tener reservas internacionales equivalentes a 3.7 meses de importaciones a 6.3 meses.
“Entonces, ¿cómo se puede decir que el PLD manejó mal la economía, si el Ministerio de Hacienda tiene escrito y publicado un documento que elogia ampliamente el manejo económico del gobierno pasado y describe un país en franca expansión económica hasta el inicio de la pandemia? Ante esta contradicción, ¿qué podemos pensar?”, reflexionó el exministro de Economía.
7. Jiménez señaló que en lugar de esconder el cúmulo de errores cometidos en apenas semanas de Gobierno, deberían aclarar algunas imprecisiones del presupuesto presentado para 2021, entre las que se encuentra que el gobierno debe explicar cuáles son las medidas que adoptará para cumplir con el aumento en los ingresos de más de un 15% respecto al 2020, cuando todavía el próximo año la economía estará afectada por efectos del COVID-19. Nunca antes, ni aún en los mejores años de gobierno, se ha verificado un incremento de tal magnitud en las recaudaciones en ausencia de una reforma fiscal.
Lamentó que claramente hay una sobreestimación de los ingresos, anticipando que llevará al gobierno a presentar un presupuesto complementario el próximo año para reconocer que los ingresos han quedado por debajo y emitir más deuda.
Dijo que importante señalar que el nuevo gobierno que preside Abinader lleva una trayectoria de endeudamiento que en dos o tres años habrá superado el monto total de la deuda contratada por el gobierno del presidente Medina en sus ocho años de gestión. Este ritmo de endeudamiento desmiente de forma rotunda la afirmación de la presente administración de que se ahorraría más de 150,000 millones de pesos del gasto dispendioso del pasado gobierno.
8. Otro tema sobre el que no se ha explicado suficiente es el acuerdo con la Barrick, aseguró el representante del equipo técnico de Danilo Medina, resaltando que la población merece saber, al menos, qué tasa de descuento negociaron para el adelanto de impuestos, cuántos años van a ser adelantados y qué precio del oro se usó en las proyecciones.
Sería conveniente que se explicara al país la razón del aumento en el gasto de nómina del Poder Ejecutivo por RD$68.1 millones en el presupuesto del 2021 con relación al de 2020, si tanto se hablaba de que el gobierno pasado tenía una nómina abultada. Por ejemplo, solo en Cancillería se contempla un aumento de la nómina de RD$402 millones.
Otro tema a explicar según Jiménez, es por qué le ponen partidas presupuestarias a OISOE, CEA y FONPER por más de RD$11,000 millones, si supuestamente serían eliminadas.
FUENTE: Listín Diario

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Noticias2 días
Sobreviviente del Jet Set: “Había gente muerta encima de mí”
-
Espectáculos2 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Panorama20 horas
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Noticias2 días
Tragedia Jet Set: Fallecen 5 de los heridos; muertos suben a 231
-
Radio datos2 días
Alberto Vargas regresa a la cabina de ‘El Ritmo de la Mañana’ tras 70 días de convalecencia
-
Luctuosa3 días
Ha fallecido el escritor Mario Vargas Llosa
-
Espectáculos2 días
Barak, ofrece la respuesta nacional de arte y fe a tragedia del Jet Set
-
Panorama2 horas
Jorge Luis Polanco renuncia al Gobierno tras asumir defensa de Antonio Espaillat