Connect with us

Panorama

Abinader dice trabaja 16 horas al día y garantiza recuperación del país tras efectos COVID

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader volvió a dirigirse al país, esta vez para abordar los logros alcanzados en sus primeros cinco meses de gobierno.

Su intervención se produjo a través de una especie de programa donde ciudadanos le hacían preguntas al mandatario sobre distintos temas, incluyendo turismo, educación, salud, infraestructura, corrupción y otros temas.

También habló del aumento salarial a los policías y de las acciones que emprende el Gobierno para combatir la corrupción.

Al referirse a la corrupción, indicó que el país ha avanzado décadas y que hoy el ministerio público no responde a intereses políticos, “porque el que la hace la paga”.

“El funcionario del Gobierno que cometa actos de corrupción se la va a ver con la justicia. Hoy hemos avanzado décadas en República Dominicana, hoy ese ministerio público no responde a objetivos político, hoy el que la hace la paga, del partido que sea, del nivel social que sea o de la supuesta cuña que pueda tener, esa es la única forma en que funciona una sociedad”, enfatizó Abinader.

Citó entre sus principales logros en este corto período los esfuerzos que ha hecho el gobierno para contener la expansión del coronavirus, señalando que República Dominicana se encuentra entre los países de América con menor incidencia de la pandemia.

Aunque dijo que ya las autoridades están agobiadas de luchar con la población para que cumplan el distanciamiento social dispuesto por las autoridades, entiende que si se flexibilizan las medidas debe ser a través de un gran pacto nacional en el que participen todos los sectores, “pero hacerlo con conciencia”.

Recordó que el Gobierno ya ha adquirido 20 millones de vacunas, para aplicarla a 10 millones de dominicanos, en dosis cada beneficiario.

Para aplicarlas, dijo que los primeros en vacunarse serán los trabajadores de la salud, quienes serán parte del gran equipo que trabajará en el programa de vacunación masiva contra el Covid que implementará el gobierno, y el cual beneficiará a todos los dominicanos.

Admite que hay mucha gente que tiene temor a vacunarse, “incluyendo a mi madre”, pero dijo que para disipar esas dudas los médicos estarán debidamente orientados para que la gente no tenga temor de aplicarse el medicamento.

Educación
Sobre la docencia a través de la televisión, sostuvo que la inversión que están haciendo para permitir la educación a distancia quedará para la historia.

Dijo que los dispositivos que ha adquirido el Ministerio de Educación permitirán reducir considerablemente la brecha tecnológico entre ricos y pobres y que la educación virtual llegó para quedarse, tras asegurar que el sistema de educación que se implementa a través de la televisión ya está siendo requerido en otros naciones para aplicarlo, por su efectividad.

Sostuvo que él mismo pone los programas para supervisarlo y que está aprendiendo temas que ha había olvidado, lo que indica la importancia y la efectividad que tienen.

Dijo que es un sistema que muchas otras naciones ya quieren imitarlo y le están pidiendo opinión al país.

Abinader llamó a la población a tener esperanza en la recuperación del país, tras las medidas sanitarias y económicas adoptadas frente al Covid-19.

Dijo que el gobierno trabaja en muchos proyectos, que al salir de la pandemia, permitirán a la República Dominicana volar más alto que nunca.

El mandatario anunció para las próximas semanas un Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, el que comienza por el personal del sector salud.

Recordó que el gobierno contrató 20 millones de vacunas, de las cuales, 10 millones son de Astrazeneca, ocho de Pfizer y dos del sistema de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Lo más seguro es vacunarse”, expresó el presidente, tras solicitar la participación de toda la sociedad en este proyecto innovador.

Abinader participó en el programa especial de televisión “Estamos Cambiando”, producido con motivo de los primeros cinco meses de gobierno, con preguntas presenciales y vía virtual, desde San Juan, Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo Este.

Resaltó que el gobierno trabaja con honestidad, eficiencia, transparencia, y planificación en cada sector, donde atiende lo urgente, sin olvidar lo importante.

Sostuvo que el país saldrá de la crisis con un sistema de salud mejorado, un turismo más fuerte, el sector económico generando miles de empleos y con gran innovación en la educación.

“En términos económicos hemos restablecido ya el sector industrial y el de zona franca, con más empleos que antes”, subrayó.

El mandatario destacó que se ha recuperado el sector agrícola, con tecnificación y tasa cero para las nuevas siembras, así como el de la construcción, con importantes incentivos, para acelerar la economía.

Afirmó que han realizado mayor inversión en salud, educación, seguridad, turismo, medio ambiente, justicia, industria, agricultura y programas de protección social.

Trabaja 16 horas al día
El presidente Abinader expresó que trabaja 16 horas al día para poder recuperar el país de los efectos de la pandemia.

Indicó que tiene la misma energía, dedicación y pasión que cuando llegó al gobierno el 16 de agosto pasado.

Reconoció que aún quedan por reactivar áreas de la economía representadas por los restaurantes, los bares y las actividades artísticas.

Afirmó que con la pandemia ha sufrido el pueblo, los comerciantes y todos los sectores de la economía, sobre todo, por el confinamiento, necesario para contener el contagio del COVID-19, el que ha aumentado tras las fiestas navideñas.

Indicó que hasta la segunda semana de diciembre pasado, la tasa de positividad llegó a estar en un 7% y con la pandemia controlada.

Dijo que en Navidad se desarticuló todo, al igual que otras partes del mundo, al tiempo que aseguró que el rebrote en la República Dominicana ha sido menor que en otras naciones y donde el nivel de letalidad, es de los menores del mundo.

Manifestó que el gobierno está abierto a las críticas, recomendaciones y rectificaciones.

“Escuchar no es una debilidad, sino una fortaleza, sobre todo en regímenes democráticos”, expresó.

Garantizó a los sectores que han sufrido por la pandemia, que en los próximos días anunciará planes para su recuperación económica, siempre teniendo en cuenta los protocolos de salud.

Abinader se refirió a un gran pacto nacional para ver cómo ir abriendo, con control y distanciamiento.

Vía Listín Diario

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Lo + Trending