Finanzas
Gobierno comprará 30 mil quintales semillas de habichuela para garantizar siembra y estabilidad en precio

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, logró un histórico acuerdo con productores y comerciantes de habichuelas de El Valle de San Juan, que busca impulsar el sector mediante la compra y distribución de 30 mil quintales de semillas certificadas y de alta calidad para garantizar las próximas siembras de este año y la productividad del rubro.
El acuerdo establece, además, una fijación de precios al productor por quintal para las semillas, de entre 5,000 para la negra y 6,200 pesos para la roja y yacomelo.
En tanto que Agricultura continuará fortaleciendo el programa de pignoración el cual permitirá la comercialización de la leguminosa a un precio de 4,500 pesos el quintal en favor de los productores agropecuarios, para que lleguen a un precio justo a la población.
La adquisición de las semillas y el proceso de pignoración por parte del Gobierno representa un impulso para el sector de más de 250 millones de pesos.
Limber Cruz aseguró que con este pacto se garantiza la seguridad alimentaria, los buenos precios al consumidor y la rentabilidad del productor.
“Nosotros hemos logrado equilibrar y estabilizar el precio de las habichuelas, hemos logrado pignoraciones importantes, no solo en la habichuela, sino en otros rubros. Hemos logrado la que es una de nuestras metas principales, que es la aplicación de la buena práctica para lograr el rendimiento que han alcanzado los productores de El Valle de San Juan”, indicó el ministro.
En tanto que, Alejandro Ramírez, en representación de los comerciantes de habichuelas de San Juan, dijo que el apoyo brindado por el Gobierno ha elevado significativamente la productividad de las habichuelas a un nivel nunca antes visto.
“Estamos sorprendidos por la productividad que se está obteniendo en las habichuelas de San Juan, algo nunca visto en la historia. Hoy las habichuelas pudieran estar promediando alrededor de tres quintales por tarea, algo nunca visto, cuando ante la productividad se situaba en 1.5 quintales por tarea, lo que significa que se ha duplicado la producción de habichuelas”, sostuvo.
Asimismo, Robin Alcántara, en representación de los productores calificó de histórico el convenio entre productores, comerciantes y el Ministerio de Agricultura para garantizar un precio rentable a las habichuelas de El Valle de San Juan.
Durante la reunión también estuvieron presentes los representantes de las asociaciones de productores de habichuelas, Agustín Báez, Manuel Matos, Pablo de la Rosa y Enríquez Ureña; por los comerciantes, Alejandro Ramírez, de la Asociación de Molineros Incorporados, Daniel Ramos, Félix Báez, Maro Ramírez, Cirilo Ramírez, Florentino Alcántara y Frank Ramírez.
En representación del Ministerio de Agricultura participaron el jefe de Gabinete, Freddy Fernández, Eulalio Ramírez, Juan Tomás Camilo, director de la UEPI y Luis Ernesto Camilo.

Finanzas
El doble sueldo en el sector público será entregado la semana próxima

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que a partir de la próxima semana el Gobierno entregará la regalía pascual la cual será de un monto de RD $27, 000 millones este año.
Además el mandatario garantizó que los precios de la canasta básica se mantendrán estables para esta Navidad.
El jefe de Estado también adelantó que este año el programa «Brisita Navideña», a través del Plan Social de la Presidencia, beneficiará a las familias afectadas por las recientes inundaciones con un millón de raciones alimenticias, distribuidas en distintos sectores, así como con reconstrucción de techos, entregas de electrodomésticos y enseres del hogar.
Bono navideño
Luis Abinader informó, además, que el programa Supérate entregará 500 mil bonos navideños, con un monto de 1,500 pesos cada uno, en apoyo a las familias dominicanas para que puedan compartir la cena de Nochebuena en sus mesas.
El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante la acostumbrada rueda de prensa «La Semanal» en el Palacio Nacional.
FUENTE: El Día
Finanzas
Bancos no pueden cobrar comisión a cuentas sin movimientos, que estén inactivas o abandonadas

Los depositantes de dinero en una cuenta de ahorro en cualquiera de las entidades de intermediación financiera no deben pagar comisiones si la cuenta no saca o entra dinero a partir de los tres años.
La Superintendencia de Bancos establece que los usuarios del sistema bancario solo pueden aceptar que le cobren comisión si no han pasado tres años o más sin mover el dinero en depósito a su nombre.
De lo contrario, previo a comprobar la lista de costos que contrató con el banco, deberá ir a hacer un reclamo a la entidad financiera y posteriormente a Prousuario, que es la oficinaa de protección al usuario de servicios financieros, de la institución supervisora del sistema financiero.
Las cuentas de ahorros que permanecen “muertas” en los bancos por más de tres años pasan a cuentas inactivas y se puede reclamar su reactivación. Si la cuenta pasa de 10 años sin movimiento entra a la etapa de “cuenta abandonada”.
Anteriormente a esta fecha, era válido el cobro de cargos cuando la cuenta no presentaba movimientos de depósito o retiro durante un período determinado. Prousuario recomienda revisar los estados y productos.
COBRAN EL 1.5 %
Otro tema, ampliamente debatido y sobre el cual los usuarios se quejan es el 1.5 % aplicado a los movimientos interbancarios y retenido por las empresas del sistema financiero a los depositantes para ser entregado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El “impuesto de emisión de cheques”, como originalmente se conoce, aplica también a los pagos por transferencias electrónicas mediante una disposición una reforma al del Código Tributario.
En el país se aplica tanto a personas como empresas y se calcula a una tasa de 1.5 por mil (RD $0.0015 o 0.15% por cada peso), sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera (EIF) y sobre las transferencias o pagos electrónicos realizados a terceros, explica Prousuario.
Las entidades financieras retienen el 1.5 % también a los pagos que se realizan de forma electrónica para préstamos, a terceros dentro de la misma entidad o de otra y a las de las tarjetas de crédito.
El retiro de efectivo realizado por un tercero con un código, a través de un cajero automático, genera también este impuesto del 0.15 %, también aplica, aunque no se debe cobrar si las transacciones mancomunadas se realizan entre una pareja conyugal (esposos); a la seguridad social, a tarjetas de crédito, siempre que realice en la misma entidad financiera. Tampoco aplica para los pagos de impuestos.
SEPA MÁS
DESDE EL 20 DE ABRIL 2020 ESTÁ PROHIBIDO
RESOLUCIÓN
La comisión por falta de movimiento en una cuenta está prohibida según la Quinta Resolución de la Junta Montera del 2020. En cuanto a la comisión por balance por debajo del mínimo, solo aplica si se acepta al momento de la contratación
SUGERENCIA
Prousuario recomienda revisar los términos y condiciones y los cargos y costos contratados, que debemos de conocer antes de firmar.
FACILIDAD
Un pago autorizado es los RD$100 mediante el esquema conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que facilita al que recibe disponer del dinero enviado de forma inmediata.
FUENTE: Listin Diaric
-
Noticias3 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Música2 días
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Panorama3 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares
-
Panorama1 hora
Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia
-
Noticias52 mins
Se transforma la Duarte: presidente Abinader y Carolina Mejía entregan “La París y su entorno”