Finanzas
Gobierno comprará 30 mil quintales semillas de habichuela para garantizar siembra y estabilidad en precio

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, logró un histórico acuerdo con productores y comerciantes de habichuelas de El Valle de San Juan, que busca impulsar el sector mediante la compra y distribución de 30 mil quintales de semillas certificadas y de alta calidad para garantizar las próximas siembras de este año y la productividad del rubro.
El acuerdo establece, además, una fijación de precios al productor por quintal para las semillas, de entre 5,000 para la negra y 6,200 pesos para la roja y yacomelo.
En tanto que Agricultura continuará fortaleciendo el programa de pignoración el cual permitirá la comercialización de la leguminosa a un precio de 4,500 pesos el quintal en favor de los productores agropecuarios, para que lleguen a un precio justo a la población.
La adquisición de las semillas y el proceso de pignoración por parte del Gobierno representa un impulso para el sector de más de 250 millones de pesos.
Limber Cruz aseguró que con este pacto se garantiza la seguridad alimentaria, los buenos precios al consumidor y la rentabilidad del productor.
“Nosotros hemos logrado equilibrar y estabilizar el precio de las habichuelas, hemos logrado pignoraciones importantes, no solo en la habichuela, sino en otros rubros. Hemos logrado la que es una de nuestras metas principales, que es la aplicación de la buena práctica para lograr el rendimiento que han alcanzado los productores de El Valle de San Juan”, indicó el ministro.
En tanto que, Alejandro Ramírez, en representación de los comerciantes de habichuelas de San Juan, dijo que el apoyo brindado por el Gobierno ha elevado significativamente la productividad de las habichuelas a un nivel nunca antes visto.
“Estamos sorprendidos por la productividad que se está obteniendo en las habichuelas de San Juan, algo nunca visto en la historia. Hoy las habichuelas pudieran estar promediando alrededor de tres quintales por tarea, algo nunca visto, cuando ante la productividad se situaba en 1.5 quintales por tarea, lo que significa que se ha duplicado la producción de habichuelas”, sostuvo.
Asimismo, Robin Alcántara, en representación de los productores calificó de histórico el convenio entre productores, comerciantes y el Ministerio de Agricultura para garantizar un precio rentable a las habichuelas de El Valle de San Juan.
Durante la reunión también estuvieron presentes los representantes de las asociaciones de productores de habichuelas, Agustín Báez, Manuel Matos, Pablo de la Rosa y Enríquez Ureña; por los comerciantes, Alejandro Ramírez, de la Asociación de Molineros Incorporados, Daniel Ramos, Félix Báez, Maro Ramírez, Cirilo Ramírez, Florentino Alcántara y Frank Ramírez.
En representación del Ministerio de Agricultura participaron el jefe de Gabinete, Freddy Fernández, Eulalio Ramírez, Juan Tomás Camilo, director de la UEPI y Luis Ernesto Camilo.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Espectáculos3 días
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama2 días
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Panorama2 días
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Panorama13 horas
Rogelio Genao responde a los que se indignaron por video comiendo ‘decamisao’ y lleva cantinas al Senado
-
Noticias3 días
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Panorama3 días
Condenan 1 año de prisión a exdirector de Ética por borrar ‘datos sensibles’ de entidad
-
Gente & Sociedad3 días
Ricardo Nieves anuncia que dejará la radio y la TV por un tiempo
-
Noticias3 horas
Antonio Espaillat afirma nunca hubo supervisión del Estado a estructura del Jet Set