Connect with us

Turismo

Turismo presenta plataforma digital para la transparencia

Publicado hace

en

El presidente de la Repú­blica, Luis Abinader, pre­sentó junto al ministro de Turismo, David Collado, la nueva plataforma digital de la institución con la que se harán más eficientes pa­ra la ciudadanía los servi­cios que ofrece.

OneMITUR, como se llama la plataforma, estará enfocada en simplificar los procesos de tramitación de permisos, licencias, re­portes de ocupación hote­lera, entre otros servicios, garantizando transparen­cia en las acciones que de­sarrolla el ministerio en to­dos los sectores.

“Los que me conocen, saben que esta ha sido una visión de mucho tiempo, que tiene como propósito promover la eficiencia de la administración pública a través de marcos norma­tivos claros, transparentes, que permitan la simplifica­ción de los trámites y ser­vicios y la mejora de la ca­lidad de las regulaciones”, expresó el presidente Abi­nader en el acto de lanza­miento de la plataforma.

Burocracia
Mientras el ministro de Turismo, David Collado, anunció que ha firmado resoluciones con el fin de eliminar documentos en los procesos de solicitudes de licencias, como parte de la estrategia de “Buro­cracia Cero”.

“Todo esto con el fin de dar flexibilidad, en un año de crisis, a que todos los es­tablecimientos inicien sus procesos de formalización, y acceso a todas las inicia­tivas que el ministerio ha­ce para los formales, pero al mismo tiempo estaremos reforzando las medidas en contra de la informalidad.Queremos equidad para to­dos”, aseguró Collado.

Durante el evento rea­lizado en el hotel Embaja­dor se anunció la puesta en marcha de las plataformas Confotur Online y Licen­cias Online con las que las empresas turísticas podrán solicitar sus clasificaciones para Confotur, así como sus licencias de operación di­rectamente en la página web de la institución.

Registro único turístico
Además, se anunció la implementación del Regis­tro Único Turístico (RUT), un identificador de estable­cimientos del sector, el cual será obligatorio incluir en todos documentos comer­ciales de las proveedoras tu­rísticas.

Este registro se encon­trará en la nueva Licencia Digital (TuCard), un carné con código QR, el cual lle­vará al que lo consulta a la información relevante del establecimiento, incluyen­do el estatus de su licencia.

Este código deberá ser también mostrado en los perfiles de redes y estable­cimientos para facilitar las verificaciones por parte de quién así lo solicite.

Como parte de estas he­rramientas se presentó la APP Ocupación, una plata­forma donde hoteles en to­do el país diariamente in­formarán al ministerio sus niveles de disponibilidad y ocupación hotelera, y a la vez, estas estadíticas po­drán compararse con la re­gión.

“Esta herramienta per­mite medir la efectividad de iniciativas, el desempe­ño a tiempo del sector, y nos entrega información valio­sa para tomar decisiones”, puntualizó Collado.

Inteligencia Turística
El evento terminó con el Lanzamiento del Sistema de Inteligencia Turística (SITUR), el cual combina la información generada por todas estas plataformas, con informaciones obteni­das de fuentes locales e in­ternacionales, en coordina­ción con otras entidades del Estado.

Collado destacó que con esta herramienta, el Minis­terio de Turismo da un paso hacia la innovación y trans­parencia, poniendo la in­formación en el centro de la gestión moderna del Es­tado.

El nuevo portal de Situr permite al usuario y a po­tenciales inversionistas te­ner información de turismo de una manera fácil y rápi­da, así como informes re­currentes sobre el turismo y los destinos en República Dominicana.

Participantes
En el acto, estuvieron presentes Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Rafael Blan­co, presidente de la Asocia­ción Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores); Christopher Paniagua, pre­sidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano; Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana.

También Ligia Bonet­ti, coordinadora por el Sec­tor Privado de la Comisión Multisectorial Marca País; Circe Almánzar, presiden­ta ejecutiva de la Asocia­ción de Industrias (AIRD); Héctor José Rizek, vicepre­sidente de Rizek Cacao y Melba Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futu­ro.

Innovación y compromiso
El presidente Abinader dijo que esta plataforma presentada por Turismo combina la visión de in­novación del Gobierno y su compromiso con la transparencia.

Decisión
Agregó que el cambio sin duda comienza des­de dentro y se tiene que sentir fuera. “Hoy todos hemos sido testigos de que a pesar de que el tu­rismo vive momentos di­fíciles, decidimos ver la otra cara de la moneda”.

FUENTE: Listín Diario

Turismo

Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

Publicado hace

en

La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.

El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como «un honor y un orgullo» que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.

Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.

Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.

Asonahores lo respalda
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto.

Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región.

«En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado», afirmó.

Proceso competitivo
El Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico.

Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.

Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE-0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.

El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.

En su primera fase se contemplan nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.

Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo.

Continuar leyendo

Turismo

Grupo Puntacana liderará desarrollo turístico de Pedernales como parte del Consorcio Cabo Rojo

Tras un riguroso proceso de licitación, el Fideicomiso Pro-Pedernales ha seleccionado el consorcio para el ambicioso proyecto turístico en la provincia sureña

Publicado hace

en

Luego de un riguroso proceso de licitación nacional e internacional el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la integración del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico y minoritario del Estado en el desarrollo del nuevo destino turístico Cabo Rojo – Pedernales.

El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Proceso Competitivo de Referencia No. FID-SE-0001.

Freund destacó la transparencia de este proceso competitivo, el cual ofreció oportunidad de participación, tanto a inversionistas nacionales como internacionales, y en el cual presentaron interés tres consorcios o sociedades de inversión.

Agregó que con la entrada de un socio estratégico se garantiza la continuidad y sostenibilidad delproyecto, pero además su impacto positivo en toda la región Sur a través de la mejora de la calidad de vida de la población, la creación de nuevos emprendimientos y empleos directos e indirectos con el desarrollo del comercio y obras que serán de gran beneficio para las comunidades cercanas al proyecto.

La propuesta del Grupo Puntacana, líder del consorcio adjudicado, fue valorada por su amplia trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial y su solvencia técnica, lo que permitirá ampliar la oferta turística del país y proyectar a la región Sur como un destino de calidad internacional.

“El Consorcio Cabo Rojo resultó como adjudicatario por cumplir con los criterios de selección exigidos. La importancia fundamental de este procedimiento reposa en los múltiples beneficios sociales y económicos que traerá consigo el desarrollo de Cabo Rojo, enclavado en el polo turístico de Pedernales, al cual esperamos que el Consorcio Cabo Rojo, además de los aportes tangibles, inyecte su experiencia y conocimientos de gestión en la región”, subrayó Freund durante el anuncio de la adjudicación.

Con la aprobación de esta adjudicación, el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales también autorizó el inicio de la Fase III del proceso FID-SE-0001, que contempla la negociación y firma de los contratos entre el Estado dominicano, a través del fideicomiso, y el Consorcio Cabo Rojo.

Este paso constituye un hito fundamental en la consolidación del destino turístico Cabo Rojo, un proyecto que se espera transforme toda la región Sur, dinamice la economía regional y amplíe la oferta turística nacional con altos estándares de sostenibilidad e inclusión.

La adjudicación del socio minoritario y estratégico marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de ejecución del destino Cabo Rojo–Pedernales, enmarcado dentro de una visión de desarrollo inclusivo, ordenado y respetuoso del entorno natural.

Esta sociedad entre el sector público y el privado tiene como objetivo dinamizar la economía regional, atraer inversiones, generar empleos formales y posicionar a Cabo Rojo como un referente turístico en el Caribe.

El Grupo Punta Cana es pionero en prácticas de turismo responsable en la República Dominicana y su integración al proyecto Cabo Rojo representa una garantía de calidad, sostenibilidad y proyección internacional.

En esta reunión del Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales participaron los ministros José Ignacio Paliza, de la Presidencia; Sigmund Freund, de Administración Pública y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales; Jochy Vicente, de Hacienda; Eduardo Estrella, de Obras Públicas y Paíno Henríquez, de Medio Ambiente.

Igualmente, Alexis Cruz Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Andrés Lugo Risk, director de Alianzas Público-Privadas y Andrés Vander Horst Álvarez, Gestor Fiduciario.

Continuar leyendo

Lo + Trending