Panorama
Evangélicos se concentran frente a oficina del Torito en rechazo a sus declaraciones

La Asociación de Pastores e Iglesias Evangélicas de la provincia Monseñor Nouel, se concentraron frente a la Oficina del senador Héctor Acosta «El Torito» en rechazo a sus declaraciones sobre el papel que según él debe jugar la comunidad cristiana en la sociedad.
En un tuit, el Torito había manifestado su apoyo al aborto en sus tres causales e instaba a las iglesias a ocuparse de llevar la palabra de Dios en los templos y no incitar a la violencia con marchas.
Estas últimas declaraciones fueron cuestionadas por la iglesia católica, a lo que se unieron los evangélicos que hoy entregaron un documento en la Oficina Senatorial del legislador en Bonao y que fue recibido por su asistente, Frank Guerra.
Hablando a nombre de los evangélicos, el pastor Nahúm King, de la Iglesia Comunidad Cristiana Fuente de Amor, expresó palabras a favor de la vida y en contra del aborto y en rechazo a las declaraciones del senador de Monseñor Nouel.
Durante la tarde del domingo, Héctor Acosta «El Torito», había pedido perdón a la iglesia tras sus controversiales ponderaciones que fueron duramente criticadas en redes sociales.
«Quiero dirigirme de una manera muy sincera a todas las iglesias de la República Dominicana y pedirle perdón porque no fue la manera más adecuada para dirigirme a ellas. Para nadie es un secreto que yo he sido una persona muy respetuosa de las instituciones, y en esta oportunidad creo que el manejo que tuve en el día de ayer no fue el más correcto», dijo el también cantante en un video colgado en su cuenta de Instagram.
Lo que dice documento de los evangélicos:
ASOCIACIÓN DE PASTORES E IGLESIAS EVANGELICAS DE LA PROVINCIA MONESEÑOR NOUEL INC.
A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL Y PROVINCIAL
La Asociación de Pastores e Iglesias Evangélicas de la provincia Monseñor Nouel expresa por este medio su repudio y rechazo, energicamente a la los pronunciamientos emitido por el senador de esta provincia a favor de la tres causales que favorecen el aborto.
La comunidad evangélica expresa su más enérgico repudio a esta posición del senador por el cual votamos y quien en una reunión con los pastores la campaña nos aseguró que estaba en contra de estas causales y que era provida.
Cuando le preguntamos por cual seria su posicion frenta a las tres causales y a la ideologia de genero, contesto sin vacilar: “no creo en la ideologia de genero, creo en el derecho a la vida” y dijo mas; “creo en la Biblia y en su aplicación, tengo convicciones claras referente a lo que voy a legislar en el congreso”, ademas dijo: no soy una marioneta que se deja llevar de las lineas partidarias, creo en mis convicciones”
Nos preguntamos ¿qué le paso al senador Héctor Acosta que cambió tan rápido? ¿dónde quedaron sus convicciones pro vida?
Entendemos que estas tres causales son inconstitucioneles, según lo indica la carta magna en el artículo 37.-derecho a la vida. el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. no podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte. ademas estas causales son carnadas envenenadas que buscabn establecer el aborto libre en el pais, como ha pasado en otros paises donde se ha aprobado por ejemplo:
En Uruguay, el aborto creció un 35 % la cantidad en los primeros 3 años de la aprobación de las causales y su posterior legalización, con el agravante de que el 98% de los abortos se dio por pedido de la madre. sólo el 0.1% fue por riesgo de vida de la mama, casos de violación y anomalías congénita. de igual manera en españa las cifras son de 90 a 98% por solicitud de la madre, y del 2 al 10% por las causales mencionadas.
El promedio anual de crecimiento del aborto en los 10 años posteriores a la aprobación de las causales y su legalización fue 20% anual, en los siguientes países de: italia, francia, canadá, estados unidos, finlandia, noruega, suecia, españa.
Según estimaciones del Instituto Guttmacher, una organización sin fines de lucro que promueve la salud reproductiva, entre 2010 y 2014 se realizaron 6,5 millones de abortos al año en américa latina y el caribe.
Por último, invitamos a toda la comunidad cristiana y al pueblo en general de la provincia Monseñor Nouel a la marcha del 27 de marzo en Santo Domingo, y aquí exigirle al senador Hector Acosta a no desfraudar este pueblo que tanto lo quiere y que tiene la esperanza en que hará las cosas diferentes.
Fotos y videos Félix Guerra/Resumenlatino.com

Panorama
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.
En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.
El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.
El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.
Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.
Panorama
Diputados aprueban contrato de Aerodom

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.
Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.
Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.
Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.
Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.
Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.
Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.
No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.
Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.
El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.
El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.
El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.
Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.
FUENTE: Listin Diario
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Panorama4 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Panorama4 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Música1 día
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Panorama2 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares