Connect with us

Panorama

Once personas mueren por consumir alcohol adulterado

Publicado hace

en

Once personas murieron el fin de semana en República Dominicana tras consumir clerén, una bebida alcohólica de fabricación clandestina, que estaba adulterada con metanol, informó este lunes el Ministerio de Salud Pública.

Una información suministrada por dicha cartera indica que este domingo se notificó un brote de intoxicación por metanol, con 25 personas afectadas, de las que 11 fallecieron.

Las intoxicaciones se produjeron a pesar de que el Gobierno había decretado una ley seca entre el viernes y el domingo, para evitar aglomeraciones y un aumento de contagios de coronavirus.

Hace justo un año, en medio del estado de emergencia decretado a raíz de la pandemia, se produjo el más grave brote de intoxicaciones por consumo de clerén registrado en el país, que dejó al menos 215 fallecidos en varios puntos de la República Dominicana.

Esos sucesos llevaron a las autoridades sanitarias a emitir una alerta epidemiológica, que fue emitida nuevamente el 25 de diciembre de 2020 y actualizada este lunes después de los acontecimientos del fin de semana.

De acuerdo con Salud Pública, usualmente, durante los días feriados “las personas tienden a aumentar el consumo de bebidas alcohólicas, incrementando el riesgo de intoxicaciones”.

En ese sentido, el ministerio llamó a la población a no ingerir bebidas alcohólicas de fabricación clandestina, como el clerén.

El clerén es un destilado de caña de bajo precio cuyo consumo está muy extendido en Haití, en la zona frontera dominico-haitiana, así como en zonas pobres en la capital dominicana.

Este destilado no es letal en sí y no suele causar intoxicaciones graves, pero el que ha ocasionado las muertes estaba contaminado con metanol, un alcohol muy tóxico.

Datos oficiales actualizados hasta junio pasado indican que 334 personas se intoxicaron tras la ingesta de estas bebidas, de las cuales murieron 215 entre abril y junio de 2020.

FUENTE: EFE

Panorama

Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia

Publicado hace

en

Luego de que se hiciera viral en las redes sociales un video en el que se observa a un agente del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), detener una ambulancia para permitir que la caravana presidencial transitara por una calle del país, la institución envió un comunicado ofreciendo disculpas por la situación.

Explican que el agente no comunicó a su superior la emergencia, quien habría autorizado el paso del vehículo de acuerdo al protocolo de seguridad.

“Es crucial destacar que, de acuerdo con nuestros procedimientos de seguridad, en casos de emergencia como este, la ambulancia debería haber tenido la prioridad de paso. Sin embargo, debido a la falta de comunicación y adherencia al protocolo por parte de nuestro agente, la ambulancia se vio obligada a esperar el paso de la caravana presidencial antes de continuar su trayecto”, explicaron en el comunicado difundido en las redes sociales.

El Cusep, sostuvo, además, que tomarán las medidas “correctivas necesarias” para asegurar que situaciones similares “no vuelvan a ocurrir en el futuro”.

En un video difundido en las redes sociales, se observa a la ambulancia con las sirenas encendidas, tomar una vía contraria para poder transitar de forma rápida, debido a la congestión que generó la detención de vehículos, que buscaban permitir el paso del presidente Luis Abinader.

“La ambulancia, tuvo que coger por ahí vía contraria, se está muriendo una gente, pero se tiene que aguantar en lo que el presidente cruza”, se escucha decir a una mujer que está grabando la escena e indica que llegan 10 minutos detenidos para permitir el paso del presidente Luis Abiander.

Vía Listin Diario

Continuar leyendo

Panorama

MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.

En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.

El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.

Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.

El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.

Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.

Continuar leyendo

Lo + Trending