Connect with us

Panorama

CAASD conmemora su 48 aniversario con una misa de acción de gracias

Publicado hace

en

María Paula Subervi, Yelenis Natera, Felipe Subervi, director general de la Caasd y Marisol Hernández.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) celebró este martes su 48 aniversario de fundación con una eucaristía de acción de gracias, realizada en la Catedral Primada de América, donde fueron ponderados sus aportes a lo largo de los años.

La ceremonia religiosa fue oficiada por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien destacó los avances de la institución, así como los nuevos retos a los que se enfrenta a raíz de los efectos de la pandemia de la Covid-19.

El representante de la iglesia católica resaltó los aportes que ha hecho la entidad para que las comunidades dispongan de un recurso tan preciado como lo es el agua. Mientras que el director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, agradeció a Dios en nombre de todos los colaboradores de la institución, a la vez que reafirmó su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, honestidad y firmeza para mejorar el servicio de agua del Gran Santo Domingo.

“Hoy es un día para dar gracias a Dios por el privilegio de proporcionarnos un recurso imprescindible para la vida: el agua”, manifestó Suberví. El funcionario pidió voluntad ciudadana para crear consciencia sobre la importancia de este recurso natural y su preservación.

“De nada vale que desarrollemos planes contundentes y hagamos grandes inversiones para que la población disponga de este recurso, si no hay una voluntad ciudadana que tome consciencia sobre su importancia”, agregó.

Asimismo, detalló que en los ocho meses de gestión al frente de la CAASD, se han invertido miles de millones de pesos en trabajos complementarios para la limpieza y acondicionamiento de cañadas, filtrantes, colocación de tuberías, instalación de redes de distribución de agua potable y muchos otros proyectos en beneficio de las comunidades del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

“Hemos realizado una labor que parecería imposible desarrollar en tan poco tiempo, pero gracias a un equipo de profesionales, de técnicos especializados y de un gran apoyo gubernamental, vamos por muy buen camino, pese a estar ante un tiempo tan difícil por la pandemia”, resaltó el director de la CAASD.

Dijo que tienen metas que van concretando para reforzar el suministro del agua en el Gran Santo Domingo, a la vez que van realizando programas de concienciación ciudadana sobre el uso racional del preciado líquido.

«Vamos a preservarla, de ella depende nuestra existencia», exclamó a viva voz Suberví, quien también agradeció la labor que realizan a diario los colaboradores de la institución, debido a que sin sus aportes el trabajo no tendría resultados favorables.

En la misa se realizó cumpliendo con los protocolos y medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública, para evitar contagios por el coronavirus. Estuvieron presentes funcionarios y demás colaboradores de la CAASD, así como invitados especiales.

Sobre la CAASD
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fue creada mediante la Ley 498-73 y tiene como misión brindar el servicio de agua potable, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales del gran Santo Domingo.

Panorama

Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia

Publicado hace

en

Luego de que se hiciera viral en las redes sociales un video en el que se observa a un agente del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), detener una ambulancia para permitir que la caravana presidencial transitara por una calle del país, la institución envió un comunicado ofreciendo disculpas por la situación.

Explican que el agente no comunicó a su superior la emergencia, quien habría autorizado el paso del vehículo de acuerdo al protocolo de seguridad.

“Es crucial destacar que, de acuerdo con nuestros procedimientos de seguridad, en casos de emergencia como este, la ambulancia debería haber tenido la prioridad de paso. Sin embargo, debido a la falta de comunicación y adherencia al protocolo por parte de nuestro agente, la ambulancia se vio obligada a esperar el paso de la caravana presidencial antes de continuar su trayecto”, explicaron en el comunicado difundido en las redes sociales.

El Cusep, sostuvo, además, que tomarán las medidas “correctivas necesarias” para asegurar que situaciones similares “no vuelvan a ocurrir en el futuro”.

En un video difundido en las redes sociales, se observa a la ambulancia con las sirenas encendidas, tomar una vía contraria para poder transitar de forma rápida, debido a la congestión que generó la detención de vehículos, que buscaban permitir el paso del presidente Luis Abinader.

“La ambulancia, tuvo que coger por ahí vía contraria, se está muriendo una gente, pero se tiene que aguantar en lo que el presidente cruza”, se escucha decir a una mujer que está grabando la escena e indica que llegan 10 minutos detenidos para permitir el paso del presidente Luis Abiander.

Vía Listin Diario

Continuar leyendo

Panorama

MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.

En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.

El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.

Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.

El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.

Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.

Continuar leyendo

Lo + Trending