Connect with us

Panorama

Ministro de SP: “Si no respetan medidas sanitarias se revertirán las flexibilidades otorgadas”

Publicado hace

en

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, advirtió a la ciudadanía que, si no respetan las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades, las flexibilizaciones que se han otorgado serán echada hacia atrás.

“Creemos que puede ser que la flexibilización dispuesta por el gobierno ha ayudado a que mejore un poco el distanciamiento, ahora vamos a estar monitoreando, y el presidente lo sabe, si el contagio aumenta, si la población no nos ayuda, si van a estar aglomerándose en los sitios, haciendo el desarreglo que muchas veces ocurre, volveremos para atrás”, enfatizó el ministro de salud.

El funcionario reconoció que es muy triste y lastimoso para la población, especialmente para los jóvenes, que se tenga que regresar. 

“Países como Francia acaba de acaba de cerrar completamente, Chile tuvo que tomar medidas fuertes, es decir que esa situación se está produciendo en otros países”, aclaró 

Rivera precisó que el virus nadie lo conoce, porque siempre va adaptando formas, a tal punto que a principio de la pandemia decían que solamente atacaba en clima frío y que cuando llegara el verano iba a desaparecer, y ya pasó un año y el patógeno sigue atacando. 

“Es decir que no sabemos su comportamiento, aparecieron las variantes y apareció la brasileña P1 que tiene más contagio, pero quién sabes si ahorita nos reportan que surge otra, por lo tanto, nosotros tenemos que mantener la vacunación, conseguir las vacunas que faltan y mantener el uso de la mascarilla, esa es la clave”, añadió. 

El funcionario precisó que, aún vacunado, se requiere el uso de mascarilla, porque hay personas vacunadas que se han contaminado, e inclusive se está hablando de un refuerzo tras la aplicación de las dos dosis, aunque aclaró que esa posición no es de él ni de la institución que dirige. 

Pero insistió en que no es descartable que se tenga que utilizar un tercer refuerzo de vacuna, para evitar una contaminación futura.   

Estudio hecho a personas fallecieron por alcohol adulterado refleja que tiene un 50 por ciento de Metanol 

El galeno informó que los estudios que se han hecho en paciente que murieron por consumo de alcohol adulterado ha dado como resultado que dicha bebida tenía un 50 por ciento de Metanol. 

Reviera recordó que el Metanol no es un producto de fabricación local, es importado y se utiliza para la pintura y el Thinner. 

“Entonces la letalidad que fue agregado a las bebidas adulteradas con alcohol industrial Metanol, esas bebidas adulteradas, en los estudios que hemos hecho a los pacientes que fallecieron, tiene un 50 por ciento de metanol, y eso es letal”, deploró el facultativo. 

Sostuvo que otro agravante fue que, desde el punto de vista de los pacientes, a los que toman bebidas alcohólicas diariamente le da más fuerte porque su respuesta orgánica está deteriorada por el tiempo, y el hígado no va a compensarlo. 

Agregó que eso produce una gran cantidad de ácido fórmico en la parte digestiva, y luego provoca una cirrosis metabólica y el paciente entra en coma rápidamente. 

“Pero cuando el paciente toma el alcohol adulterado, inmediatamente siente un gran caliente y epigastralgia, dolor en la boca del estómago y un fuerte dolor de cabeza”, explicó el ministro Rivera. 

El facultativo recomendó a parientes y miembros de la Junta de Vecinos de las personas que presentan ese cuadro llevarlos al centro de salud más cercano antes de las 12 horas, porque después de ese tiempo, por los daños que sufre el paciente, es difícil que sobreviva. 

Dijo que quienes se dedican a esa práctica incurren en varias violaciones a legislaciones que regulan el uso de ese producto. 

Recomendó el cierre de los negocios que expenden esas bebidas adulteradas y que las autoridades frenar la trazabilidad de ese Etanol para que no se siga utilizando para esos fines. 

Llamó a la gente que toma alcohol a tener mucho cuidado, porque quien compra un litro que le cuesta 75 pesos tiene que saber que eso no es posible, y también tener precaución del lugar donde adquiere dicho producto. 

FUENTE: El Caribe

Panorama

MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.

En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.

El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.

Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.

El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.

Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.

Continuar leyendo

Panorama

Diputados aprueban contrato de Aerodom

Publicado hace

en

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.

Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.

Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.

Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.

Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.

Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.

Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.

No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.

Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.

El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.

El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.

El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.

Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.

FUENTE: Listin Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending