Panorama
Abinader se reúne con 201 juntas de vecinos de San Juan y escucha sus necesidades

El presidente Luis Abinader se reunió este jueves con representantes de 201 juntas de vecinos de San Juan de la Maguana, a quienes informó que el gobierno iniciará en esa provincia una serie de proyectos que generen empleos y mejoras significativas en el área de la salud.
El jefe de Estado anunció también, que para los ciudadanos de esta provincia, se creará una red oncológica y de traumas para ayudar a las personas que sufran accidentes de tránsito en San Juan de la Maguana y otras ciudades, parajes y municipios cercanos para que así los casos de coaliciones graves puedan ser reducidas.
Respecto al Hospital de San Juan, dijo que no pasará un año para que las autoridades gubernamentales mejoren significativamente este centro de salud y convertirlo en un hospital del tercer nivel.
Se priorizará los problemas del agua y salud.
El presidente Abinader dio estas informaciones durante un encuentro con juntas de vecinos de San Juan en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Asimismo el mandatario indicó que se dará prioridad a resolver los problemas de agua potable y la eliminación de las aguas residuales en la comarca sureña.
En torno al problema de viviendas, el primer mandatario ordenó al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) evaluar y estudiar los problemas que afecten a la provincia con el tema de viviendas para ofrecer soluciones.
Igualmente, dijo que se trabajará en el desarrollo de pequeñas obras y se procederá a financiar a pequeños productores de invernaderos así como la entrega de títulos de propiedad a personas que por años han habitado terrenos sin tener ningún tipo de documentación.
Se crearán pequeños acueductos
Informó que se crearán pequeños acueductos en lo que se solucionan los problemas de las presas de San Juan y Sabaneta.
El jefe de Estado ordenó a la ministra sin Cartera, Geanilda Vásquez, para que dé seguimiento a las comisiones que se encargarán de buscar soluciones a los problemas de San Juan.
Algunas de las demandas de los comunitarios fueron construcción y asfaltados de calles; escuelas, suministro de agua potable, construcción de estaciones de bomberos, centros de atención primaria e instalación de farmacias del pueblo.
También, construcción de puentes, cementerios, arreglo de cañadas así como reconstrucción de viviendas.
El presidente Luis Abinader se reúne todos los jueves con juntas de vecinos de diferentes puntos del país, y al mismo tiempo, viaja a las provincias para sostener un cara a cara con los pobladores de las distintas ciudades con el objetivo de buscar soluciones a las problemáticas que ocurren en ciudades, comunidades, parajes y municipios.
Hablaron a nombre de sus comunidades, Alexandra Moreta, presidenta de la junta de vecinos La Altagracia; Marcelino Valenzuela Pérez, presidente de la junta de vecinos La Milagrosa; Leonardo Castillo Jiménez, El Manguito y Bohechío y Luis Montero Mateo, presidente de la junta de vecinos Los Cartones, Vallejuelo.
También, Rafael Domingo Ogando Beriguete, presidente de la junta de vecinos Unidos para Triunfar, El Cercado; Samuel Ledesma, Alianza Comunitaria Batalla de Santomé, San Juan de la Maguana; Wagner Pérez Cedano, Cristo Viene; Leonor Ramírez Rodríguez, presidente de la junta de vecinos Magisterial Nuevo Esplendor, San Juan de la Maguana.
Asimismo, Francisca Amador Bermúdez, presidenta de la junta de vecinos ministerio Integral Pan de Vida, Juan de Herrera y Fernando Dotel Lapaix, presidente de la junta de vecinos Nueva Esperanza en Juan de Herrera.
Funcionarios Presentes
Acompañaron al mandatario, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Salud Pública, Daniel Rivera; de Obras Públicas, Deligne Ascención y de Deportes, Francisco Camacho.
También, Dio Astacio, enlace del Poder Ejecutivo y la comunidad cristiana; Aníbal Belliard, director general de Operaciones de la Presidencia; Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial y Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial para el Apoyo Barrial.
Además, el vice ministro administrativo, Igor Rodríguez; el director de la Policía Nacional, Edward Sánchez; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables, Wellington Arnaud; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba; la directora del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, Besaida Santana y el director de Promese, Rafael Adolfo Pérez.
De igual modo, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Efraín Toribio; el director del Inespre, Iván Hernández, así como representantes de Edesur y Educación.

Panorama
Diputados aprueban contrato de Aerodom

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.
Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.
Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.
Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.
Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.
Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.
Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.
No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.
Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.
El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.
El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.
El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.
Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.
FUENTE: Listin Diario
Panorama
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano

Las autoridades haitianas negaron este martes la incursión de sus policías a territorio dominicano y aseguraron que lo que sucedió este domingo tres de diciembre fue que, durante una operación en la comuna de Ferrier, ubicada en la frontera norte entre Haití y la República Dominicana, sus efectivos policiales procedieron a «destruir un mercado ilegal» operado por dominicanos.
Sin embargo, las autoridades dominicanas afirman que el ataque se produjo en la demarcación La Vigía, en la fronteriza zona de Dajabón.
Varios videos que circulan en las redes sociales muestran la presencia de los policías haitianos mientras destruyen los productos de los comerciantes dominicanos.
Los funcionarios del vecino país dijeron, según publica el periódico Le Nouvelliste, que el mercado era operado por comerciantes dominicanos, los cuales estaban custodiados por soldados dominicanos y cuyo “único objetivo era facilitar la venta de sus productos a sus connacionales”.
También, dijeron que estos productos estaban vencidos y eran de mala calidad, conforme a la publicación en su versión digital.
Afirman combaten el contrabando
Sobre el tema, de acuerdo a la publicación, hablaron el juez de paz del municipio de Ferrier, Jean Mary St Phart; agentes de la policía de fronteras de la unidad Polifront; el vicedelegado del distrito de Ouanaminthe (Juana Méndez), Arold Joseph; así como el occlita Destiné, uno de los miembros del Consejo Provisional, y la directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), Lesy Thégène.
“Esta decisión, según el director departamental del MCI, tiene como objetivo combatir la entrada al mercado haitiano de productos dominicanos vencidos y de mala calidad”, dice el escrito de título: «Noreste: un mercado de contrabando destruido por las autoridades».
Continúa: El MCI #1 en la región fronteriza de Haití informa que este mercado estuvo asegurado durante todo el día por soldados dominicanos con el único objetivo de facilitar la venta de sus productos a sus connacionales.
Lesy Thégène, directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), rechazó la posición del gobierno dominicano que afirmó que hace parecer “que funcionarios haitianos han violado su territorio”.
-
Panorama3 días
El mensaje de empresaria dominicana que se querelló contra expareja por supuesta violencia
-
Noticias3 días
Reconstrucción túnel de la 27 de Febrero tendrá costo de RD$400 millones y durará 3 meses
-
Noticias2 días
Envían a cárcel de Najayo a empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de violencia de género
-
Panorama3 días
Policía dice que sancionará a oficial que le cayó a palos a ciudadano
-
Panorama2 días
Declaran a Trajano Potentini como ganador de elecciones del Colegio de Abogados
-
Panorama2 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Espectáculos4 días
Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana
-
Panorama2 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano