Connect with us

Panorama

Depositan instancia por denuncia de supuesta violación de las leyes en aprobación aeropuerto Bávaro

Publicado hace

en

El abogado de la Corporación Aeroportuaria del Este depositó este lunes una instancia ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitando conocer el status de dos denuncias que pesan contra 17 exfuncionarios por supuestamente haber violado varias leyes durante la aprobación del Aeropuerto Internacional de Bávaro.

“Estamos solicitando a la PEPCA conocer el estatus actual de las dos denuncias depositadas hace ya casi un año contra esas 17 personas por la comisión de múltiples actos irregulares sancionados por las leyes durante el proceso de aprobación del Aeropuerto Internacional de Bávaro. También, hacemos la petición al Ministerio Público de avanzar con la fase de la investigación penal para que por fin este país conozca con pruebas contundentes todo lo que se movió detrás de esa aprobación”, manifestó el reputado jurista Miguel Valerio.

Tras hacer el depósito de la referida instancia en la sede de la Pepca, según Valerio hubo una cadena de supuestas irregularidades a lo largo de todo el proceso de aprobación de esa obra que fue otorgada “grado a grado”, sin una licitación, incumpliendo múltiples normativas legales, con el único propósito de beneficiar a un determinado grupo económico.

“La aprobación de ese aeropuerto por parte de las pasadas autoridades es sencillamente injustificable a la luz de las leyes, y lo que presumimos y es muy obvio es que hubo corrupción por parte de varios funcionarios del pasado gobierno. Y se le debe explicar a este país por qué se le dio al Grupo Abrisa esa obra de grado a grado, cuando la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y también la Ley de Alianzas Público Privadas dicen claramente cómo son los proyectos de iniciativas privadas que son referentes a servicios públicos, y ahí se hizo todo lo contrario”, expuso Miguel Valerio.

El experto en derecho aseguró que, por la debida prudencia, el pasado gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina no debió promulgar el decreto 270-20 en el período de transición, faltándole tan solo 23 días para salir del poder, comprometiendo a futuro y, por más de una década, los recursos del Estado.

El jurista explicó que la primera distorsión en todo el entramado de irregularidades se cometió en la Comisión Aeroportuaria cuando se aprobó mediante resolución 6796 del 23 de enero de 2020 una “no objeción” sin tener las competencias debidas para el desarrollo, construcción, operación y explotación económica del proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro.

Y posteriormente, cuando el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), emitió un informe en un tiempo récord de solo tres días basado en informaciones parcializadas de la parte interesada, sin realizar estudios técnicos correspondientes requeridos por la ley, así como por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Deploró que, uno de los funcionarios, luego de haber sido parte en esa Comisión Aeroportuaria donde se aprobó ese proyecto, en su condición de coordinador Nacional del USOAP y director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC, instruyó para que se aprobara el referido proyecto ante la Dirección de Navegación del IDAC, convirtiéndose así en juez y parte del mismo.

“Fue así como en un tiempo récord de tan sólo tres días, el IDAC emitió el Informe de No objeción para la construcción de ese aeropuerto cuando este proceso de realizar ese tipo de estudios técnicos y aprobarlos suele tardar incluso años. Pero el mismo informe hace constar sus anomalías y origen cuestionable, pues en la página 3 indica que fue realizado sobre la base de los documentos aportados por la parte interesada, el grupo Abrisa, propietario del proyecto”, manifestó el abogado.

Valerio señaló que en todo el proceso para la aprobación del Aeropuerto Internacional de Bávaro presuntamente se violaron los principios, normas y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico, lo cual tuvo que ser reconocido por el propio IDAC cuando le revocó el permiso y ordenó paralizar su construcción, declarándolo “lesivo para el interés público”.

Según un comunicado de prensa suman 17 las personas vinculadas a supiestos actos de corrupción cometidos en la adjudicación del proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro, y que dicen constan en dos denuncias depositadas por ante la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por la Corporación Aeroportuaria del Este.

Señalan que se le solicitó a la Pepca investigar a esas personas por la comisión de los delitos de coalición de funcionarios, prevaricación, usurpación de funciones, atentado a la Constitución y otros delitos sancionados por el Código Penal.

También por otorgar bajo una figura no contemplada en el ordenamiento jurídico dominicano, de conformidad y no objeción, sin licitación previa, y promover e incitar al Poder Ejecutivo a cometer un acto ilícito con relación a la construcción de un aeropuerto en el municipio Bávaro, provincia La Altagracia.

Panorama

Diputados aprueban contrato de Aerodom

Publicado hace

en

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.

Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.

Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.

Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.

Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.

Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.

Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.

No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.

Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.

El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.

El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.

El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.

Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.

FUENTE: Listin Diario

Continuar leyendo

Panorama

Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano

Publicado hace

en

Las autoridades haitianas negaron este martes la incursión de sus policías a territorio dominicano y aseguraron que lo que sucedió este domingo tres de diciembre fue que, durante una operación en la comuna de Ferrier, ubicada en la frontera norte entre Haití y la República Dominicana, sus efectivos policiales procedieron a «destruir un mercado ilegal» operado por dominicanos.

Sin embargo, las autoridades dominicanas afirman que el ataque se produjo en la demarcación La Vigía, en la fronteriza zona de Dajabón.

Varios videos que circulan en las redes sociales muestran la presencia de los policías haitianos mientras destruyen los productos de los comerciantes dominicanos.

Los funcionarios del vecino país dijeron, según publica el periódico Le Nouvelliste, que el mercado era operado por comerciantes dominicanos, los cuales estaban custodiados por soldados dominicanos y cuyo “único objetivo era facilitar la venta de sus productos a sus connacionales”.

También, dijeron que estos productos estaban vencidos y eran de mala calidad, conforme a la publicación en su versión digital.

Afirman combaten el contrabando
Sobre el tema, de acuerdo a la publicación, hablaron el juez de paz del municipio de Ferrier, Jean Mary St Phart; agentes de la policía de fronteras de la unidad Polifront; el vicedelegado del distrito de Ouanaminthe (Juana Méndez), Arold Joseph; así como el occlita Destiné, uno de los miembros del Consejo Provisional, y la directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), Lesy Thégène.

“Esta decisión, según el director departamental del MCI, tiene como objetivo combatir la entrada al mercado haitiano de productos dominicanos vencidos y de mala calidad”, dice el escrito de título: «Noreste: un mercado de contrabando destruido por las autoridades».

Continúa: El MCI #1 en la región fronteriza de Haití informa que este mercado estuvo asegurado durante todo el día por soldados dominicanos con el único objetivo de facilitar la venta de sus productos a sus connacionales.

Lesy Thégène, directora departamental del Ministerio de Comercio e Industria (MCI), rechazó la posición del gobierno dominicano que afirmó que hace parecer “que funcionarios haitianos han violado su territorio”.

Continuar leyendo

Lo + Trending