Connect with us

Culturama

Nicole Peña-Comas presenta “El canto del cisne negro”

Publicado hace

en

La destacada violonchelista dominicana Nicole Peña-Comas presentó a la prensa dominicana e invitados su primera producción en solitario titulada “El canto del cisne negro” en un encuentro de realizado en la sala Aida Bonelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito.

En el álbum grabado con el auspicio del sello discográfico alemán ARS Production, la artista se hace acompañar en el piano por el maestro Hugo Llanos Campos y ambos realizan un viaje musical a través de las obras de reputados compositores.

“El cantos del cisne negro es una compilación de obras clásicas latinoamericanas compuestas originalmente para violonchelo y piano, las cuales aún siguen siendo desconocidas tanto para chelistas como para el público en general”, comentó la artista al ofrecer los detalles.

Este álbum reúne grandes obras del repertorio clásico latinoamericano compuestas originalmente para violonchelo y piano, las cuales aún siguen siendo poco conocidas por músicos y melómanos, interpretadas por una servidora Nicole Peña-Comas, violonchelista dominicana y el pianista chileno Hugo Llanos Campos.

El variado programa del disco tiene dos pilares principales, las sonatas de los compositores Manuel Ponce (México) y Constantino Gaito (Argentina).

También incluimos la obra para violonchelo solo “Otoño en Buenos Aires” del compositor contemporáneo mexicano José Elizondo, para mostrar colores contrastantes a los previamente escuchados en el piano, así como también para mostrar la versatilidad del instrumento.

Otra obras son la “Seguida Española” del compositor cubano Joaquín Nin y la obra “Se juntan dos palomitas”, la cual rinde honor a Violeta Parra del compositor contemporáneo chileno Luis Saglie“, revela destacada artista residente en Viena.

A los pocos meses de su lanzamiento internacional, el álbum ha sido aclamado por la crítica internacional y ha recibido varios premios tales como el Grand Frisson de la revista francesa Audiophile o el Silver Medal de los Global Music Awards.

Además, celebra sus cuatro nominaciones en los Premios Indie RD y sus dos nominaciones más recientes en los prestigiosos premios alemanes de música clásica OPUS Klassik en dos categorías: Artista Joven del año y Música de Cámara de los siglos XX-XXI.

Estas nominaciones marcan un hito histórico en la Música Clásica de la República Dominicana, ya que es la primera vez que se nomina a un artista clásico en estos distinguidos premios.

Cabe destacar que la producción sigue sonando en las emisoras más importantes de música clásica de Austria la Ö1 (ORF), y la Radio Klassik Stephansdom; de Alemania Deutschfunkkultur; RNE (RTVE) Radio Nacional de España. Además de la cobertura en su natal República Dominicana, también ha recibido halagos de los medios europeos como “El periódico” de Viena; “Wiener Zeitung”, “Funke Medien”, de Alemania; las revistas “Online Merker“, “The New listener“, “O Ton Magazine”, “Classique HD”, “Pizzicato”, “Classicalmusicsentinel”, „Stereophile“, “Charlottesvilleclassical”, “Mundoclásico”, de España; “Culturalatina”, “Klassikbegeistert”, el programa de televisión “LatinoTV”, de Viena; también se han hecho eco de la presentación de este disco; en mucho de ellos fue valorado con cinco estrellas por su excelencia.

El afamado sello Naxos, distribuidor del disco internacionalmente, ha promocionado efusivamente “El canto del cisne negro” en todas sus plataformas desde Facebook, Instagram (con más de 65,000 vistas), Twitter, Youtube por su excelencia y novedad en el mercado.

En su podcast “Esto es música clásica” fue publicada una entrevista realizada a Nicole, titulada “El canto del cisne negro”, hablando sobre el disco, las obras y compositores del mismo.

También, el playlist “Nuestra música de Naxos“, incluye algunos temas del disco de Peña-Comas.

Durante su presentación a la prensa, la artista interpretó varias piezas junto al maestro Hugo Llanos Campos. Nicole Peña-Comas se vino al país para realizar una serie de presentaciones y compartir noticias de su carrera con la prensa especializada.

Algunas de las críticas más destacadas:
«Un soberbio duo muy bien grabado. Escalofríos garantizados!“
Joël Chevassus (Audiophile Magazine)
«Como Nicole Peña Comas interpreta esta melodía, podemos hablar verdaderamente de un canto instrumental.“
Florian Schuck (The New Listener)

«La interpretación global es exquisita, donde se descubre la conexión que los músicos tenían con la música, y entre ellos.“
«Un descubrimiento!“
Luis Suárez (Tarracos Culture Club) Christoph Irrgeher (Wiener Zeitung)

Nos alegramos de que este disco pueda ser un aporte a la fonoteca mundial de la música clásica de Latinoamérica y que pueda servir de ente difusor de este maravilloso y aún poco conocido repertorio violonchelístico.

Culturama

Muere el veterano actor Iván García a los 87 años

Publicado hace

en

El veterano actor de cine y teatro y dramaturgo Iván García murió a los 87 años de edad.

La mañana de este sábado, el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo dio a conocer la lamentable noticia a través de sus redes sociales, donde describió a García como «un extraordinario maestro de la actuación».

«Lamento profundamente el fallecimiento de Iván García, un extraordinario maestro de la actuación, director, dramaturgo; gran defensor de la cultura con quien tuve el privilegio de trabajar», comunicó el funcionario.

«Su obra y legado seguirán vivos en cada uno de nosotros. Presento condolencias a su familia y seres querido en este difícil y doloroso momento. Paz a su alma», concluyó.

El artista estudió en la Escuela Elemental de Música, donde se instruyó en los acordes musicales, y debutó en las tablas con apenas 16 años. Fue autor de libros y también incursionó en el cine «Sangre de Cuba» (2003), «Los locos también piensan» (2005), «Mi novia está… de madre» (2007), «El hoyo del diablo» (2012), «No hay más remedio» (2014) y «Duarte, traición y gloria» (2014).

Néstor Toribio Iván García nació en víspera del Día de la Independencia Nacional, el 26 de febrero de 1938, en San Pedro de Macorís.

Continuar leyendo

Culturama

Ángel Marie Polanco participará en gala del Ballet Dominicano en España

Esta gala se llevará a cabo durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid

Publicado hace

en

La talentosa bailarina, actriz y modelo dominicana Ángel Marie Polanco formará parte de una importante gala del Ballet Dominicano producida por Héctor Farías, la cual se llevará a cabo el jueves 23 de enero durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), organizada por IFEMA en Madrid, España.

A la par con este compromiso, Ángel Marie Polanco se integrará como reportera y encargada de la estrategia de redes sociales del programa de variedades Fiestas y Personalidades, que en este 2025 celebrará su 20º aniversario de transmisión ininterrumpida.

A su regreso a República Dominicana, formará parte del staff de modelos que lucirán las últimas tendencias de la moda en el Festival del Cerezo, que tradicionalmente se celebra en el Rancho La Vereda, en San José de Ocoa.

Es importante destacar que, en los últimos tres años, Ángel Marie Polanco, quien es licenciada en Comercio y Mercadeo, carrera que cursó en la universidad West Canadá, ha participado en el desfile Vancouver Fashion Week, un evento que reúne a diseñadores y modelos de todo el mundo en esta hermosa ciudad canadiense.

En 2024, también participó como modelo de la colección «Essence Spring Summer 2025», presentada por la reconocida diseñadora Irene de la Vega; y con Pamela Botero, en su colección «No Stalgia Efímera».

“Participar en estas actividades me aporta una experiencia invaluable, ya que me permite compartir con periodistas, comunicadores, estrategas, modelos, y al mismo tiempo, promover las riquezas de la cultura dominicana a través de las redes sociales y la pasarela”, afirmó la joven artista, egresada de la Escuela de Teatro Lorena Oliva y graduada de la Escuela Nacional de Danza.

Continuar leyendo

Lo + Trending