Noticias
Desde hoy el Distrito Nacional y La Altagracia están libres del toque de queda

A partir de las 5:00 de la mañana de este lunes, el Distrito Nacional y la provincia La Altagracia quedan exentas del toque de queda tras un año y cuatro meses casi ininterrumpidos de la medida con que el Gobierno busca frenar las aglomeraciones y evitar la propagación del COVID-19.
La liberación de la restricción de la movilidad, sobre todo en el Distrito Nacional que concentra los principales centros de entretenimiento y puestos de trabajo del país, pone a prueba la capacidad de las autoridades para mantener una disposición que sigue vigente en las ciudades que circundan esta demarcación, como las provincias Santo Domingo y San Cristóbal.
Ambas provincias se mantienen entre las de menor porcentaje de vacunados, en momentos en que el ritmo de los que acuden a aplicarse sus dosis contra el coronavirus se hace cada vez más lento.
La última actualización de datos que ofrecieron las autoridades de Salud, el pasado 3 de agosto, mostraba a la provincia Santo Domingo con un 58.3 % de su población meta con una dosis de vacuna, mientras los que completaron las dos dosis son un 45.2 %. San Cristóbal marca un 58.3 % con una dosis y 42.4 % (el más bajo de los porcentajes) con dos dosis.
En total, en el país hay 5.6 millones de personas con la primera dosis y 4.3 con la segunda, pero el Gobierno también dispuso una tercera dosis de refuerzo que, desde que se comenzó a aplicar el pasado 7 de agosto, acumula 461,189 inoculados.
Decreto 477-21 que levanta el toque de queda en el Distrito y La Altagracia, el Poder Ejecutivo establece el uso obligatorio de la mascarilla en lugares públicos y privados de uso público, prohibición de venta de bebidas alcohólica en esos lugares entre las 12:00 de la noche y la 5:00 de la mañana, así como la solicitud de permisos para la realización de actividades que impliquen aglomeraciones.
La disposición también llama a los representantes del Ejecutivo en ambas demarcaciones a vigilar el cumplimiento de las medidas, una tarea que puede tornarse compleja.
“La realidad es que es un punto complejo. En el país, eso de hacer políticas públicas por municipios es cuestionado”, comenta el urbanista Marcos Barinas, quien advierte lo difícil de tener control en ciudades que integran varios municipios que se relacionan uno con otro, como ocurre con las dos de referencia.
Para Barinas, más que apostar a la responsabilidad de los residentes de cada zona, es un tema de ordenamiento territorial, en ciudades que, como el Distrito, no se tienen bien claros los límites que le demarcan. Se cuestiona qué pasará con un individuo que su negocio esté en el Distrito y viva en la provincia o viceversa.
Hasta el 5 de agosto, el total de primera dosis aplicadas era de 5,600,470 personas, lo que muestra que, en el último mes y cinco días, los que se decidieron por la inoculación contra el COVID-19 fueron 650,888.
El dato contrasta con los 1,725,632 personas que acudieron a vacunarse por primera vez en junio y los 2,049,723 que lo hicieron en mayo.
FUENTE: Diario Libre

Noticias
Faride Raful manda a ‘rodar’ a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».
En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.
«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden», escribió la ministra.
Sin embargo, en el mismo mensaje, Raful se refirió a los «manipuladores mediáticos», diciendo: «Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden».
Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden.
El Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesus. No para enaltecer el desorden y el ruido.
Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años…
— Faride Raful (@FarideRaful) April 20, 2025
Feriado por Semana Santa
Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.
«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden», expresó.
«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía
Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».
Vía Diario Libre
Noticias
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.
El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.
Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.
Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.
La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.
Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.
“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.
Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.
Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.
El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama3 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Panorama24 horas
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set