Connect with us

Noticias

Luis Abinader ante la ONU: ‘En RD no hay ni habrá solución a la crisis de Haití’

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader declaró ayer ante la ONU que ninguna acción unila­teral que ejecute República Dominicana será suficiente para superar la dramática situación que vive Haití, por lo que propuso a la comu­nidad internacional asumir con urgencia, de una vez y por todas, la crisis haitiana como de altísima prioridad.

En un discurso pronun­ciado ante la 76 Asamblea General de la Organiza­ción de las Naciones Uni­das (ONU), manifiesto que la República Dominicana ha mostrado y seguirá mos­trando la solidaridad y la colaboración con el pueblo haitiano, pero no sin antes señalar que no hay, ni habrá jamás, una solución domi­nicana a la crisis de Haití.

Abinader recordó que desde que asumió la presi­dencia el 16 de agosto del año pasado, ha planteado la posibilidad de que la situa­ción haitiana pueda desbor­dar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región. Consideró que la comuni­dad internacional no debe, ni puede, abandonar al pue­blo haitiano en este momen­to en que los niveles de inse­guridad lo están llevando a su autodestrucción.

El mandatario dijo que an­te la división que existe en­tre el liderazgo haitiano y la peligrosa presencia de ban­das criminales que contro­lan una buena parte de su territorio, los haitianos por sí solos no podrán pacificar su país y mucho menos garanti­zar las condiciones para esta­blecer un mínimo de orden. “Consecuentemente, lo más importante e inmediato es la seguridad en Haití, pues solo después de haberlo logrado, pueden llevarse a cabo unas elecciones libres, justas y con­fiables”, agregó.

Dijo estar convencido de que cada día se seguirá re­novando y fortaleciendo el liderazgo de las Naciones Unidas, y que el Estado do­minicano reafirma su com­promiso con los principios fundamentales de la Carta de la ONU: la paz, la dignidad humana, la justicia, el pro­greso social y la libertad.

“Hemos notado que re­cientemente algunos gobier­nos han adoptado medidas para afrontar las consecuen­cias de la crisis haitiana, por años, cada día, nuestro país ha encarado, prácticamente solo estas consecuencias. Es­tamos convencidos que nin­guna acción unilateral será suficiente para superar esa dramática situación”, dijo.

Transformar economía
El presidente Abinader pro­puso también que las enor­mes inversiones para restau­rar los recursos naturales, afectados por el calentamien­to global creado por los paí­ses que han generado más CO2, sean pagadas por esas naciones.

“Es el momento de impul­sar una transformación glo­bal de la economía que va­ya de acuerdo con los niveles de desarrollo y que los están­dares exigidos no impongan cargas excesivas que resulten en costos adicionales lesivos a la competitividad y la pro­ducción de los bienes y servi­cios”, dijo.

Abinader resaltó que la actual crisis financiera y ma­yor endeudamiento provoca­do por la pandemia, no solo puede ser resuelta incremen­tando los impuestos en los respectivos países con sus consecuentes presiones so­ciales y posibles alteraciones de la paz.

“Debemos ser creativos. Es­tamos convencidos de que, sin costo para sus gobiernos, las instituciones financieras mul­tilaterales y bilaterales pueden otorgar facilidades crediticias a través de mecanismos trans­parentes y accesibles, concer­tados y no discriminatorios, que contribuyan a que los paí­ses en dificultades recuperen con prontitud la sostenibilidad financiera y el acceso a los mer­cados financieros internacio­nales, con tasas preferenciales que no sean afectados por el índice de riesgo país”, dijo.

Unidad y cooperación
Abinader expresó que a pe­sar de que aún no se ha podi­do cerrar definitivamente el episodio de la pandemia del Covid-19, fue esperanzado al foro con el objetivo de reno­var y fortalecer los vínculos de cooperación y solidaridad como naciones fraternas.

“En efecto, frente a la pan­demia, la emergencia climá­tica, la revolución tecnológi­ca y la necesidad de articular un nuevo paradigma para el Estado de bienestar, se re­quiere reforzar la unidad y la cooperación entre todas las naciones”, enfatizó.

Afirmó que a pesar del es­cenario creado por la pande­mia, el gobierno que encabe­za ha impulsado un exitoso plan de vacunación gratuito, con el 57% de la población completamente inoculada, aproximadamente el 70% tiene al menos una dosis y más de un 10% de la pobla­ción tiene una tercera dosis.

“En consonancia con nues­tra visión de para salir de es­ta pandemia, y por contar con un inventario de vacu­nas que lo ha permitido, he­mos donado en solidaridad unas 820 mil dosis a países de nuestra región”, destacó.

Endeudamiento
Expresó que en aras de man­tener la paz social, el go­bierno busca opciones pa­ra encontrar una solución al enorme endeudamiento al que se han visto forzados los países de ingresos medios pa­ra enfrentar los estragos eco­nómicos y sociales generados por la pandemia.

También resaltó que tiene como propósito fundamen­tal, defender la cosa pública, el patrimonio común de los dominicanos, lo que impli­ca un manejo absolutamente transparente, uno de los lo­gros que mayor satisfacción nos produce.

“Estamos convencidos de que, en medio de las circuns­tancias actuales, cargadas de escollos, la ciudadanía sigue reclamando que actuemos con valentía contra la corrupción y así lo venimos mostrando con acciones claras, precisas y con­tundentes”, precisó.

En lo que respecta a la economía, expresó que aun en medio de estas dificulta­des, República Dominicana es optimista y proyecta ter­minar el 2021 con un cre­cimiento económico de un 10%, y mantener una ta­sa de crecimiento de más de un 5% para los años si­guientes.

La alocución del gober­nante dominicano fue su primera desde la sede de la ONU, debido a que en sep­tiembre del año pasado por causa de la pandemia del co­ronavirus la hizo vía Skype desde el Palacio Nacional.

Reuniones
Ayer Abinader sostu­vo una reunión billate­ral con el secretario ge­neral de la ONU, Anto­nio Guterres. así como con el presidente de la Asamblea General, Ab­dulla Shahid.

También con presidentes de Pa­namá, Laurentino Cor­tizo, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, y con Eric Adams, candida­to alcandía Nueva York. de Partido Demócrata.

FUENTE; Listín Diario

Noticias

Faride Raful manda a ‘rodar’ a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

Publicado hace

en

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».

En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.

«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden», escribió la ministra.

Sin embargo, en el mismo mensaje, Raful se refirió a los «manipuladores mediáticos», diciendo: «Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden».

Feriado por Semana Santa
Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.

«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden», expresó.


«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía

Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Lo + Trending