Connect with us

Noticias

Fiscal dice choque yipeta de Leslie fue con un carro, no con motor del cabo

Publicado hace

en

El fiscal titular de la Fiscalía de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, afirmó ayer que la yipeta que conducía la arquitecta Leslie Rosado Marte a la hora de su muerte fue impactada en la parte delantera con un carro, no con la motocicleta del cabo Janli Disla Batista, como este declaró.

Guzmán, explicó que el choque se produjo porque ella desesperada entró en vía contraria, para doblar hacia el Club Náutico de Boca Chica, donde, según dijo, estaba su familia y pretendía retornar de manera desesperada por la persecución que el cabo realizaba en su contra.

“Entonces, ahí ella impactó con un carro y eso está comprobado porque la persona que estaba dentro de su carro parada, a quien ella chocó, hizo el reporte a la Digesett y nosotros tenemos incluso una grabación donde él nos dice a nosotros dos cosas importantes, que es ahí donde ella choca de manera frontal su vehículo, lo que descarta que se haya deteriorado con un choque a la motocicleta y, segundo, nos dice que en el lugar donde él le da muerte escuchó dos detonaciones, no una sola”, puntualizó.

Al ser entrevistado en el programa El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11, Guzmán indicó que evidentemente fue un disparo que le causó la muerte a Rosado Marte, pero que hubo dos al momento de ser ultimada.

En ese sentido, Guzmán dijo que “la teoría de que a Disla Batista se zafó un disparo se descarta”.

“Pero también hay otro problema, él había dicho que golpeó el cristal y se la zafa un disparo porque no sabía que su arma estaba manipulada, y usted se pregunta cómo él no sabía que su arma estaba manipulada siendo un policía que viene dándole persecución a un vehículo al que usted le hecho cuatro disparos”, cuestionó Guzmán.

Con respecto a la persona que conducía la motocicleta mientras el cabo iba disparando, al cual identificó solo como Argenis, dijo que éste ha quedado de entregarse en la tarde de hoy.

Guzmán también dijo que trabajan en el levantamiento de las cámaras de seguridad ubicadas en todo el trayecto de la persecución para aportar todos los detalles necesarios en la investigación.

Motocicleta no presenta daños
El representante del Ministerio Público sostuvo que tras verificar la motocicleta en la que transitaba Disla Batista pudieron observar que la misma “no presentaba ningún tipo de atrofia (alteración) aparatosa, y que no había destrucción tal”.

De igual forma, dijo que tienen las evaluaciones médicas de ambos niños que fueron llevados a una clínica y no presentan laceraciones, sí la señora, “aunque no de importancia, no de tal magnitud”.

No obstante, el fiscal dijo que hasta el momento las investigaciones no descartan que pudo haber existido algún roce de vehículos, “pero habría que ver si en efecto fue un roce de vehículos provocado por ella (Leslie) y si a ella la impactaron, pero la teoría de ellos es que fue ella que los impactó.

Agregó que de ninguna manera se justificaba su muerte si en efecto si la hoy occisa realmente impactara su motocicleta.

“No se justifica que él abordara otra motocicleta con otra persona y le diera persecución por un largo trayecto, en la cual, impactos de balas comprobados hay dos en la parte de atrás del vehículo y hay un impacto de bala en el neumático trasero derecho”, aseguró.

Guzmán significó que, “en otra palabra, en esa persecución esta persona iba intentando matar a quien va dentro del vehículo, porque el que dispara a mansalva dentro de un vehículo que lo que tiene como protección son cristales, pues evidentemente que tiene una intención homicida”.

Asimismo, el representante del Ministerio Público dijo que supone que durante la persecución no solo se produjeron tres disparos, “porque un vehículo en movimiento no cualquiera, y máxime si hay video que hubo mucha distancia entre el vehículo y él no se impacta tan fácilmente con tres balas simplemente, hay que disparar mucho”.

Con respecto al camión que se observa en un video de un aparente cuerpo policial o militar durante la persecución a Rosado Marte, Guzmán sostuvo que están indagando.

“Estamos investigando, pero a nosotros nos dijeron que en el lugar del hecho había un camión de la Policía, con muchos policías, pero que no han podido comprobar si se trata de ese camión que se ve en el video o si era uno que estaba ahí parado haciendo algún tipo de servicio”, expresó.

FUENTE: El Nuevo Diario

Noticias

Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

Publicado hace

en

La presunta cirujana Karla María Moya Boada. (Foto del Listín Diario)

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.

El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.

Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.

Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.

Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.

La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending