Connect with us

Noticias

Salud Pública tendrá inspectores en lugares públicos para hacer cumplir nuevas medidas

Publicado hace

en

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que desde el próximo lunes la institución contará con inspectores que estarán de manera «aleatoria» en varias instalaciones públicas, privadas, de uso público y de transporte, para «monitorear» el cumplimiento de las nuevas medidas especiales que aplicará el Gobierno a partir de este 18 de octubre.

«Esto no será un estado de sitio, sino que se hará un monitoreo con nuestros inspectores; nosotros vamos a ir rodando a la azar por y vamos a ir viendo que las instituciones estén cumpliendo esa resolución», expresó Rivera.

A partir de esa fecha, las personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su tarjeta de vacunación con por lo menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, ambos en original y en copia legible (física o digital) a la autoridad pública o privada correspondiente, para asistir de manera presencial a lugares de trabajo con espacios cerrados y de uso colectivo; para asistir de manera presencial a los centros de estudios de todos los niveles, sean públicos o privados; si desea utilizar medios de transporte, sea urbano o interurbano.

Lo mismo para ingresar bares, discotecas, colmados, restaurantes, clubes, centros comerciales, casinos, tiendas u otros centros de diversión.

«Yo felicitó a aquellas instituciones que siempre tenían su gel y tomaban la temperatura, ahora van a seguir haciendo lo mismo, solo que ahora pedirán la tarjeta de vacunación, por eso será aleatoria», manifestó Rivera.

Rivera por igual informó que estudiarán el recurso de amparo que busca pedir la nulidad de la resolución que autoriza la solicitud de la tarjeta de vacunación para acceder a lugares de uso públicos.

“Según la opinión de nuestro expertos y abogados es que eso se va a discutir y se va analizar ese recurso de amparo. Nosotros nos basamos en la ley general de salud 42-01, en época de epidemia se ponen una serie de normas y reglas para evitar el contagio y la protección de la mayoría, en base a eso es que hemos aplicado la nueva resolución”, explicó el ministro de Salud.

Un recurso constitucional de amparo fue elevado ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en búsqueda de la nulidad de la resolución 000048, que es la que contiene esas medidas especiales.

El recurso fue sometido por los abogados Jean Carlos Martínez Segura y Eli Saúl Balbi Castro, elevaron a partir del 18 del mes en curso.

Vía Listín Diario

Noticias

Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina

Estaba detenida desde abril, pero Migración logró obtener su identidad y nacionalidad el pasado miércoles

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina en proceso de deportación.

De acuerdo con la DGM, la extranjera fue detenida a finales de abril en la región este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal.

«Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana».

La entidad explica que fue el pasado miércoles que, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, fue identificada la dama y se le notificó a la Embajada de los Estados Unidos en el país. Sin embargo, este lunes fue hallada sin signos vitales,

“De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso”, dijo Migración.

Al Centro de Retención de Haina es donde las autoridades dominicanas llevan a todos los extranjeros detenidos para fines de deportación.

El Vacacional de Haina acoge a migrantes ilegales en proceso de repatriación.

Continuar leyendo

Noticias

Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata

Publicado hace

en

El Ministerio Público informó el rescate de más de 40 mujeres durante la Operación Begonias, puesta en marcha este sábado con allanamientos en la provincia Santo Domingo.

La intervención es el resultado de una extensa investigación iniciada hace varios meses, para desarticular redes transnacionales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.

La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra ocho imputados (cuatro hombres y cuatro mujeres) colombianos y dominicanos.

La operación, en conjunto con la Fiscalía de Santo Domingo Este, cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional.

También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

La investigación contra las redes contó con el apoyo de Anti Trafficking Bureau (ATB).

Un equipo de diez fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.

Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.

De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.

La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.

“Estás operaciones, que son antecedidas de un amplio trabajo de investigación, responden a las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional”, dijo Bejarán Álvarez.

Explicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.

Los imputados ofertaban trabajo a las víctimas como bartender o camareras de hoteles. Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerles daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas

Continuar leyendo

Lo + Trending