Noticias
Según el Gobierno, la ciudadanía aprueba que se exija tarjeta de vacuna

La reunión con directores institucionales y ministros convocada por el presidente Luis Abinader, de la cual los miembros del Gabinete del Poder Ejecutivo argumentaron no conocer la agenda, resultó ser un consejo de ministros que tuvo una duración de poco más de una hora.
Según las declaraciones del vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, se trataron varios temas entre ellos la recepción de la población a las medidas especiales que tomó el Gobierno, incluida la que obliga a presentar la tarjeta de vacunación contra el coronavirus Covid-19 con al menos de dos dosis.
“Evaluamos el gran éxito y acogida que han tenido las últimas medidas del Ministerio de Salud con respecto a la presentación de la tarjeta de vacunación. Hemos tenido de vuelta un récord de ciudadanos vacunándose. Ayer tuvimos unos 71,000 y si seguimos con ese ritmo, tal vez en varias semanas podremos rebasar el rezago que teníamos hace dos meses”, expresó Figueroa en declaraciones recogidas por el periodista Javier Flores, del Listín Diario.
Al ser cuestionado sobre el rechazo de varios sectores de la sociedad hacia esas medidas tras considerarlas “obligatorias”, Figueroa explicó que las mediciones que tiene el Gobierno indican que un gran porcentaje de la población se ha mostrado a favor de las nuevas medidas.
“La mayoría de la población ha aceptado como buenas y válidas estas medidas y la muestra del apoyo es la cantidad de gente que ha decidido ir a vacunarse en los últimos días. Estamos respetando la libertad individual, pero el beneficio colectivo del pueblo dominicano pide a todos que nos vacunemos para conseguir la inmunidad”, explicó el encargado de Comunicaciones del Poder Ejecutivo.
A inicios de esta semana, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que desde el próximo lunes la institución contará con inspectores que estarán de manera “aleatoria” en varias instalaciones públicas, privadas de uso público y de transporte, para “monitorear” el cumplimiento de las nuevas medidas especiales que aplicará el gobierno.
A partir de esa fecha, las personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su tarjeta de vacunación con por lo menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, ambos en original y en copia legible (física o digital) a la autoridad pública o privada correspondiente, para asistir de manera presencial a lugares de trabajo con espacios cerrados y de uso colectivo; para asistir de manera presencial a los centros de estudios de todos los niveles, sean públicos o privados; si desea utilizar medios de transporte, sea urbano o interurbano.
Lo mismo para ingresar bares, discotecas, colmados, restaurantes, clubes, centros comerciales, casinos, tiendas u otros centros de diversión.
El miércoles, Rivera aclaró que también se aceptará en esos lugares a personas con una sola dosis si no han pasado 30 días de la inoculación.
Auditorías internas
En el encuentro se informó que la Contraloría General de la República está “lista, preparada y en capacidad” para realizar las auditorías internas de todas las instituciones gubernamentales y les solicitó a los incumbentes de cada una de las entidades a habilitar un “espacio físico” para recibir los auditores.
“Este es un proceso transcendental importantísimo de control interno para poder poner a todos los ministerios y directores en capacidad de recibir las auditorías externas de la Cámara de Cuentas”, agregó Figueroa. También se trató en dicha reunión la reestructuración del departamento de comunicaciones.
La reunión de Abinader
y los miembros de su gabinete se produjo justo cuando el país se encuentra bajo el “aviso” de una posible reforma fiscal que ha causado rechazo en gran parte de la población y del sector empresarial han propuesto que lo que se haga sea un “pacto fiscal”.
El gobierno ya envió el proyecto de Presupuesto de 2021 por más de un billón de pesos en el que se reducen las asignaciones a 12 ministerios.
De visita en el Palacio
Los representantes de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD) visitaron el Palacio Nacional ayer, pero no ha trascendido el tema que trataron, tampoco si se reunieron con el presidente Luis Abinader.
Circe Almanzar y Celso Marranzini permanecieron por más de una hora con funcionarios del gobierno, próximo al despacho del Presidente.
Evitaron conversar con la prensa y abandonaron la casa de gobierno utilizando la escalinata ubicada en el pasillo contiguo al despacho del presidente Abinader.

Noticias
Ministro de Agricultura revela se probaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios para inmigrantes

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que el Gobierno ejecuta un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a los inmigrantes que laboran en el sector agropecuario y que ya comenzaron con los bananeros, a quienes le aprobaron 15 mil extranjeros, según reseña el periódico Diario Libre.
«Los bananeros le hicieron una propuesta de permiso transitorio al Gobierno para que aquellos trabajadores que hayan tenido un tiempo asistiendo diariamente a su trabajo, ya conocidos, y que habían tenido también su registro, su regulación, se les diera el permiso transitoriamente hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país», informó el ministro.
A los beneficiarios se les entregará un carné con sus datos biométricos y un código QR (código de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) que servirá a las autoridades para identificar al sector al que pertenecen si los encuentran en otras áreas.
«Te puedo asegurar que se aprobó a los bananeros, por ahí se comenzó, porque también ellos tenían algunos pasos ya más avanzados. Se les va a aprobar a la avicultura, al arroz, a los plátanos, a todos aquellos que ya hayan tenido una experiencia de regulación», detalló.
Todos los sectores
Afirmó que otros grupos de trabajadores foráneos serán aprobados a la construcción y «a todos los sectores».
«Es una combinación de cosas que se van a mezclar para que el productor, el contratista y quien los contrate esté seguro de que tiene a un hombre con las condiciones mínimamente necesarias para que pueda estar en nuestro país», agregó.
Cruz no precisó el tiempo de vigencia que tendrá el documento.
En cuanto al proceso, dijo que los empleadores estarían a cargo de seleccionar a los trabajadores y pasar los datos a la Dirección General de Migración (DGM) y que serán elegibles solamente los que tengan algún tipo de identificación de su país de origen, aunque esté vencida.
«Tú vas y le das la información a Migración, porque ya el proceso oficial lo va a hacer el Estado», remarcó.
El ministro estima que la necesidad total de mano de obra extranjera, sobre todo haitiana, que tiene la agricultura supera los 100 mil.
Solución práctica
Esta medida se corresponde con la postura que ha sostenido Cruz, como funcionario y como empresario agropecuario, a favor de un plan para regular y organizar la mano de obra que requiere la economía dominicana.
«Eso es parte de la solución práctica que yo le he hablado a ustedes. Tenemos que tener soluciones prácticas, porque la agricultura no puede esperar. Los productos se dañan en la finca, tú tienes que buscar medidas rápidas y prácticas», defiende.
El ministro considera que la República Dominicana debe pensar en soluciones pragmáticas al tema migratorio frente a la realidad de una economía que emplea la mano de obra haitiana en todas partes.
«Nosotros podemos ir pasando de una etapa y acercarnos a la otra, que es la definitiva, que es la que yo propongo, una regularización real y efectiva. Eso es lo que yo propongo», remachó.
Dice que los jornaleros haitianos en su finca personal rondan los 30, de una nómina total de más de 100 personas.
«Aquí se habla de la agricultura y la construcción, pero vayan a los hoteles y métanse a la cocina de los hoteles para que ustedes vean. Vayan a las casas de familias. Métanse a una torre de esas y vean quién es que amanece cuidando las torres», argumentó.
Negó que a esos inmigrantes se les pague un menor salario que a los dominicanos ya que a sus ingresos se suman, en su caso particular, las comidas y otros beneficios que reciben.
Noticias
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella

Dos personas murieron este lunes en un enfrentamiento a tiros luego de que supuestamente discutieran por un turno para echar gasolina en una estación de combustible ubicada en la avenida Charles de Gaulle, de Villa Mella, Santo Domingo Norte.
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, ofreció la información de manera preliminar, indicando que hasta el momento se trató de un conflicto social.
Se informó preliminarmente que una de las víctimas en un agente policial y la otra un civil.
El vocero policial no detalló los nombres de los fallecidos por tratarse de un informe preliminar.
Investigan el hecho
Pesqueira dijo que el Ministerio Público y los investigadores harán un levantamiento de cámara y entrevista al dependiente de la estación de combustible para determinar los detalles del hecho y de la discusión entre los involucrados.
El suceso ocurrió en la estación Los Pinos, ubicada en la avenida Charles de Gaulle.
DL
-
Opinion3 días
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos3 días
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set
-
Espectáculos4 días
Zulinka, hija de Rubby Pérez, recibió un millón de pesos para desistir de demanda contra dueños del Jet Set
-
Espectáculos3 días
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”
-
Noticias3 horas
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Noticias3 días
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas
-
Actualidad3 días
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE
-
Panorama22 horas
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado