Connect with us

Noticias

Estas son las nuevas medidas de la reforma policial; incluye ‘body cam’ para agentes

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader anunció hoy ocho medidas como parte de la transformación de la Policía Nacional, que incluye la evaluación de desempeño de los agentes, el uso de bodycam y chalecos.

Con asesoría de la policía de España y Colombia, Abinader dijo que los cambios llevaran su tiempo, pero que se debe empezar a ver los resultados desde ahora, porque esa institución necesita una “verdadera transformación”.

La primera medida anunciada como parte de la reforma policial es que se procederá a la evaluación del desempeño de todos los miembros de la Policía a través de un contrato con una firma internacional con reconocida experiencia.

El mandatario dijo que se llamará a cada miembro para ser evaluado desde los generales hasta los rasos, y saber cuáles sirven para proteger la vida de los ciudadanos, y que para ello se dará un plazo de 18 meses.

La evaluación será supervisada por José Vila Castillo, coordinador de la Unidad Contra el Delito y Narcotráfico de la ONU (UNODC).

“Yo no vine aquí a sencillamente lograr una mejoría. Cuando yo salga quiero que haya transformaciones y reformas reales que sobrevivan a cualquier presidente de la República”, manifestó.

Reestructura financiera
La segunda medida abarca la conformación de una comisión especializada para la reestructuración financiera administrativa del presupuesto destinado a la Policía Nacional para el año 2022. Abinader dio un plazo de 30 días para la entrega del informe.

Reglamento
Tercero, se promulgará este lunes 25, por decreto, el reglamento general de aplicación de la ley número 590-16 Orgánica de la Policía, que, por razones desconocidas -según el mandatario- estuvo retrasado cinco años.

La aprobación debe ser en un plazo no mayor de 30 días, e implica reglamento sobre uso de la fuerza de la policía, evaluación de desempeño, comisiones independientes, uniformes, entre otros aspectos.

Educacion policial
Asimismo, se ordena, como cuarta medida, la reestructuración del Instituto Nacional de Formación de la Policía Nacional, para lo cual se designa como coordinador con la asesoría de la policía de Colombia y España, a Roberto Santana.

Abinader dijo que el próximo 15 de noviembre llega al país el director de la policía de España, para estos fines.

Indicó que el tiempo mínimo de formación para los nuevos policías pasará de seis meses a un año. “Aquí hay policías formados en dos meses”, se quejó

Asimismo, anunció la instalación de tres extensiones el instituto en la región Este, Sur y Norte como la quinta medida.

En cuanta la sexta medida, Abinader dijo que mientras se construyen los centros de educación se procederá a la firma de un acuerdo especial con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para que en sus centros regionales se impartan los programas de reentrenamiento y actualización de lso agentes.

Uso de Bodycam
Como séptima medida se ordena la asignación de los fondos y la licitación inmediata para la compra de la combinación de chalecos y cámaras de cuerpo (bodycam), para que los uniformados presten mejor servicio, con transparencia

Indicó que en los próximos meses también a través de una aplicación móvil los ciudadanos podrán hacer sus denuncias.

La última medida para la reforma policial, es que el Centro de Atención a Emergencias y Seguridad 911 estará entregando de manera inmediata 500 car kits para monitorear en tiempo real, el desempeño laboral de los agentes policiales.

El presidente dijo que ya han pasado muchos años y no se ha realizado un verdadera transformación de la policía y que la misma nunca había sido auditada.

Vía Acento.com.do

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending