Noticias
Senado también aprueba dos préstamos por más de 123 millones de dólares

Horas después de que los diputados aprobaran un préstamo por 115 millones de dólares, el Senado de la República aprobó dos por un monto total de 123 millones 500 mil dólares.
Los dos préstamos, específicamente, fueron tomados por el Poder Ejecutivo por montos de 80 millones de dólares y 43,500,000 de la misma moneda
Indica el Listin Diario que el primer préstamo aprobado por los senadores fue suscrito entre la República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de 80 millones de dólares y será destinado para el financiamiento del proyecto de “agricultura resiliente y gestión integrada de recursos hídricos”.
El monto del empréstito será implementado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
Mientras que el segundo endeudamiento aprobado por el Senado totaliza los 43 millones 500 mil dólares y fue suscrito también con el BIRF.
Según indicaron en el contrato, este préstamo será para el financiamiento del “proyecto de mejora de los servicios de abastecimiento de agua y aguas residuales”, el cual lo implementará el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa).
Ambos contratos de préstamos pasarán ahora a la Cámara de Diputados que horas antes sancionaron favorablemente un empréstito de 115 millones para “mejorar la conectividad” en el país.

Noticias
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.
En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.
El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.
El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.
Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.
De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.
Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.
Noticias
Gobierno deroga el nombramiento de varios embajadores

El presidente de la República, Luis Abinader, derogó el nombramiento de varios embajadores, a través del decreto 412-23.
En la referida orden presidencial, quedó derogado el primer artículo del decreto 735-20 que designó a Manuel Ernesto Polanco Salvador, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República del Paraguay.
No obstante, Polanco Salvador fue designado embajador en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Abinader de igual forma derogó el decreto, y una posterior modificación, que nombró a Sandra Maribel Mancebo Sánchez como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en la República de Honduras.
Lo mismo ocurrió con el documento que designó a Laura Virginia Ramona Faxas de Jorgensen como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en la República de Austria y representante permanente ante las Organizaciones y Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria.
De manera similar ocurrió con Reymundo Antonio Garrido Lantigua, quien se desempeñaba embajador extraordinario y plenipotenciario en las repúblicas de Sudáfrica, de Mauricio y de Mozambique, así como el Reino de Eswatini, en la República de Mauricio y en la República de Mozambique, respectivamente.
Otros artículos de decretos que fueron derogados fueron el 1 de la orden presidencial 708-20, que designó a Lourdes Gisela Antonia Victoria-Kruse, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en el Reino de Suecia.
También el artículo 2 del decreto 735-20; el artículo 2 del decreto núm. 330-21; el artículo 2 del decreto 355-21 y el artículo 4 del decreto 630-21 que designaron a Lourdes Gisela Antonia Victoria-Kruse, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, de la República Dominicana en la República Eslovaca, en la República de Finlandia, en el Reino de Dinamarca y en el Reino de Noruega, respectivamente.
-
Noticias2 días
Gobierno deroga el nombramiento de varios embajadores
-
Panorama2 días
Se entrega presunto autor del doble asesinato de vigilantes en supermercado
-
Lanzamientos4 días
Juan Luis Guerra estrena sencillo “Mambo 23”
-
Panorama2 días
Ariel Henry pide en la ONU reparto equitativo del río Masacre
-
Espectáculos9 horas
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Noticias8 horas
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Actualidad1 día
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes