Connect with us

Panorama

Presidentes de RD, Costa Rica y Panamá proponen desarme en Haití

Publicado hace

en

Los presidentes de Repú­blica Dominicana, Costa Rica y Panamá propusie­ron ayer acciones urgen­tes a favor de Haití, que incluyen el desarme y pa­cificación de la población, así como el fortalecimien­to de la seguridad, para la celebración de elecciones libres y transparentes en esa nación.

En una declaración con­junta firmada ayer, los pe­sidentes Luis Abinader, de República Dominicana; Carlos Alvarado, de Cos­ta Rica, y Laurentino Cor­tizo, de Panamá, hacen un llamado especial a los Es­tados Unidos, para aunar esfuerzos en la solución conjunta del problema mi­gratorio.

“Reiteramos nuesra profunda preocupación ante los retos que plan­tean la crisis política, eco­nómico-social, alimenta­ria y de seguridad en la República de Haití”, ex­presa el documento, don­de también proponen a la comunidad internacional, con la participación de las autoridades haitianas, in­volucrarse de inmediato en el desarrollo y ejecución de estas medidas.

Las propuestas plantean además a la comunidad in­ternacional presentar, con el apoyo de organismos co­mo la Cepal y el PNUD, un plan de desarrollo integral sostenible para Haití, así co­mo el financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, refo­restar y restaurar los ecosis­temas, para contribuir a la creación de empleos.

Reunión en Dominicana
Los mandatarios se compro­metieron a celebrar el próxi­mo encuentro de los países integrantes de la Alianza pa­ra el Desarrollo en Demo­cracia, el 10 de diciembre de este año en la República Do­minicana, con el objetivo de identificar iniciativas enca­minadas a la captación de in­versión y la reactivación del comercio en la región que re­presentan.

“Resaltamos la impor­tancia que tiene para los países de la Alianza la di­namización del crecimien­to económico, para lo cual instruimos a los ministros de Comercio Exterior, bajo la coordinación de Repúbli­ca Dominicana y con el de Comercio Exterior, bajo la coordinación de República europea y con la activa par­ticipación del sector priva­do como aliado clave, para programar esta reunión an­tes de finalizar el 2021”.

La firma de la declara­ción conjunta se realizó en el palacio presidencial Las Garzas, situado en el Casco Antiguo de la capital pana­meña, frente a la Bahía de Panamá.

Otros temas
Los mandatarios expusie­ron su preocupación por los flujos migratorios irre­gulares crecientes, sin pre­cedentes en esos tres paí­ses, consideraron urgente la necesidad de abordar de inmediato el fenómeno, ba­jo un enfoque integral y con la responsabilidad compar­tida de todos los países de la región, que se han cons­tituido en ruta de origen, tránsito y destino, por lo que no pueden enfrentar de manera aislada este de­safío.

Los mandatarios recono­cieron además el valor de la solidaridad y de la coope­ración regional como for­ma de intercambiar mejo­res prácticas y búsqueda de soluciones a los desafíos co­munes que enfrentan.

Proponen identificar áreas estratégicas de co­laboración y líneas de ac­ción que favorezcan una respuesta eficaz al proceso de recuperación post Co­vid-19.

También instaron a los países en desarrollo a au­mentar la movilización del financiamiento conce­sional extraordinario para la recuperación luego de la pandemia, así como au­mentar la calidad y la can­tidad de la financiación para la adaptación climáti­ca y la transformación tec­nológica digital.

Expusieron también la vulnerabilidad frente a los grandes desafíos del cam­bio climático, de la conta­minación y y de la pérdida de la biodiversidad.

Los mandatarios expre­saron también su preocupa­ción ante la situación crítica de la política y el deterioro de los derechos humanos en Nicaragua, y coincidie­ron con que el desarrollo del proceso electoral al día de hoy no reúne las garan­tías para elecciones libres, justas, inclusivas y transpa­rentes, entre otros temas re­gionales.

El pasado 22 de septiem­bre, en el marco de la Alian­za para el Desarrollo en Democracia, los tres presi­dentes emitieron un comu­nicado conjunto en el que expresaron su profunda preocupación por la crisis que atraviesa Haití y el cre­ciente impacto que está ge­nerando sobre la región, en particular las graves conse­cuencias migratorias y abo­garon a la comunidad in­ternacional por soluciones para ese país.

Vía Listín Diario

Panorama

Nombran nuevo director de la Dirección Nacional Antiterrorista

Publicado hace

en

El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, designó al general de brigada piloto Jonás Reynoso Barrera, FARD, como director ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista (DNA).

La medida forma parte de las acciones orientadas a consolidar esta dependencia como una estructura ágil, moderna y efectiva frente a las amenazas del terrorismo y el crimen transnacional organizado.

Originario de San Francisco de Macorís, el general Reynoso Barrera es un oficial de carrera con una destacada formación académica y operativa.

Egresado de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”, ha desarrollado una sólida trayectoria como piloto de combate, complementada con estudios superiores en defensa y seguridad hemisférica en instituciones como el Colegio Interamericano de Defensa (Washington D. C.), el George C. Marshall Center (Alemania), y la Universidad del Aire de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), entre otras.

Entre sus funciones anteriores, ha sido director de Operaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Ciberseguridad e Inteligencia (C5I), oficial de enlace con la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur (JIATF-S) en Key West, Florida, así como instructor y facilitador internacional.

Cuenta con amplia experiencia en la lucha contra el tráfico ilícito, planificación estratégica, y gestión de seguridad y defensa nacional.

La designación de Reynoso Barrera fortalece el compromiso del Estado dominicano de modernizar las estructuras de seguridad, dotando a la Dirección Nacional Antiterrorista de un liderazgo capacitado y con proyección regional e internacional, acorde con los desafíos actuales en materia de defensa y seguridad hemisférica.

Continuar leyendo

Panorama

Condenan 1 año de prisión a exdirector de Ética por borrar ‘datos sensibles’ de entidad

Publicado hace

en

La Novena Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a un año de prisión y al pago de una multa equivalente a cincuenta salarios mínimos al exdirector de Tecnología de la Información de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) por la borrar datos sensibles pertenecientes a esa entidad estatal.

La Procuraduría General de la República informó este domingo sobre el fallo e identificó al sentenciado como Dahiri Miguel Espinosa Guerra.

De acuerdo a una nota de prensa, Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La sentencia se produce tras una formal acusación presentada por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), encabezada en ese momento por el actual procurador adjunto Iván Féliz Vargas, reseña Diario Libre.

Datos sensibles borrados
Según el documento de prensa, durante el juicio, el fiscal litigante Merlin Mateo Sánchez logró probar que el acusado borró de manera deliberada 377,969 registros de la institución después del 5 de julio de 2020, fecha de las elecciones nacionales.

Entre las informaciones eliminadas se encontraban archivos clave como:

SAIP, plataforma de denuncias y acceso a la información pública;
SYSPLAN, sistema para la planificación estratégica institucional;
Carpeta IPAC, vinculada a una iniciativa participativa anticorrupción promovida por la ONU.
El tribunal dispuso que Espinosa Guerra cumpla su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

Continuar leyendo

Lo + Trending