Turismo
David Collado: Turismo alcanza cifra récord de crecimiento en octubre

El ministro de Turismo, David Collado, destacó este lunes el crecimiento récord que alcanzó el sector en el mes de octubre, con la llegada “histórica” de 443,018 visitantes no residentes.
Asimismo informó que en el periodo enero-octubre el país recibió 3,669,761 pasajeros no residentes.
“La recuperación de nuestro turismo es constante y sólida. Hoy les anuncio que octubre registró el mayor crecimiento de ese mes en la historia”, dijo el ministro Collado al presentar las cifras correspondiente al mes de octubre en una conferencia de prensa en el hotel Intercontinental.
Afirmó que con la llegada de 443,018 visitantes no residentes, se evidencia una recuperación total del influjo de turistas recibido antes de la pandemia del Covid-19 (puntualmente octubre 2019).
“De hecho, las llegadas de turistas durante este mes superaron en 19% los registros de octubre 2019 y en 7% los de octubre 2018”, indicó.
La llegada de no residentes estuvo conformada en un 79% por extranjeros no residentes y el resto (21%) por no residentes nacidos en República Dominicana. Los extranjeros fueron principalmente de nacionalidades norteamericanas (44%) y europeas (35%).
Los dominicanos no residentes llegados en octubre 2021 fueron equivalentes al 120% de los registros de octubre 2019, mientras que los extranjeros no residentes arribados en octubre 2021 fueron el 119% del influjo total de octubre 2019.
La llegada de no residentes a través de los aeropuertos de Punta Cana, Las Américas, El Cibao, La Romana y La Isabela (que concentraron el 96% de las llegadas del mes de análisis) de octubre 2021 también supera los registros de octubre 2019.
La recuperación del turismo vista por país emisor muestra que la mayoría de nuestros principales emisores han superado las llegadas de octubre 2019. Destacan casos como Rusia, que, posicionándose en el tercer lugar en influjo de turistas al país durante octubre 2021, alcanzó un máximo histórico de llegadas (49,521 turistas o 264% el nivel de 2019). Por otro lado, se constata que Canadá vuelve a posicionarse dentro del top 3 de emisores de turistas dominicanos.
Características de los turistas – vía aérea
El 29% de los turistas recibidos en octubre 2021 fue de nacionalidad estadounidense, el 57% se alojó en hoteles, el 48% entró por el aeropuerto de Punta Cana y el 57% estuvo entre 21 y 49 años. La estadía promedio de nuestros turistas es de 7 días.
Espacio aéreo
Estimaciones preliminares del Ministerio de Turismo señalan que el total de vuelos comerciales entrantes a la República Dominicana en octubre 2021 fue de 3,795 con una ocupación promedio de 75%.
Durante el décimo mes del año se recibieron aproximadamente 115 aerolíneas provenientes de 122 aeropuertos diferentes ubicados en 45 países.
Llegadas marítimas
Luego de realizar 18 operaciones de cruceros ─hechas por 15 buques, tres de los cuales tocaron dos puertos dominicanos en el mismo viaje─ en octubre 2021 un total de 34,396 cruceristas únicos entraron a aguas dominicanas (52% más que en septiembre). Estos cruceristas llegaron a través de 6 líneas de cruceros (3 más que en meses anteriores) distintas a los puertos de La Romana y al de Amber Cove, y fueron en un 99.9% de origen extranjero.
Empleos y actividad económica
Durante el mes de septiembre 2021, los empleados formales dominicanos ascendieron a 181,078 distribuidos en 7,970 empresas. El mercado laboral del sector experimentó variaciones de 86,457 en materia de empleados respecto al registro de septiembre 2020, y de 1,781 empresas.
El crecimiento en la cantidad de empleos se registró principalmente en los establecimientos de hospedaje (+41,468) y en los establecimientos de expendio de alimentos y bebidas (+37,391).
Actividad hotelera
En octubre 2021, el 87% de las habitaciones hoteleras se mantuvo en operación, y de estas, un 61% estuvo ocupada (69% durante los fines de semana). Los huéspedes fueron en un 19% de origen local.
Destacan expectativas y cifras de turismo rumbo a FITUR 2022
Estimaciones 2021
Durante el mes de octubre se aprobaron 7 nuevos proyectos turísticos con inversiones estimadas de US$211 millones concentrados en las provincias de La Altagracia y La Romana.
El índice de reserva de habitaciones por noche de República Dominicana de octubre 2021 alcanzó su registro máximo en comparación con las cifras de octubre 2018, octubre 2019 y octubre 2020.
Los tiques confirmados a la fecha para viajar a la República Dominicana durante noviembre y diciembre 2021 son 16% y 19%, respectivamente, mayores a los confirmados a la misma fecha, pero para viajar en noviembre y diciembre 2019.
Destaca el hecho de que los tiques confirmados para viajar en noviembre y diciembre a la región se encuentran 4.7% por debajo de 2019. Sin embargo, República Dominicana supera significativamente este desempeño, con reservas confirmadas 18% mayores a las del 2019 (+9% respecto a 2018).
Para cierre del 2021 se esperan llegadas de no residentes cercana a los 4.9 millones de no residentes, lo que supondría un repunte de 15% del turismo respecto al último cuatrimestre de 2019.

Turismo
Presidente Abinader y ministro Collado inauguran malecón de Haina
Sus munícipes celebran la entrega de la obra construida a un costo cercano a los 108 millones de pesos

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron este domingo la reconstrucción del malecón de Haina, Playa Gringo, en este municipio, construido con una inversión cercana a los108 millones de pesos.
El proyecto consiste en la reconstrucción del litoral de la playa Los Gringos de 400 metros lineales, para la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 11,480 metros cuadrados y 6,780 de construcción. Asimismo, de un sendero peatonal en la playa de 330 metros lineales.
El presidente Luis Abinader, en el acto inaugural destacó lo que significará para los haineros el nuevo malecón, como las obras levantadas y las que están en proyecto como la extensión del INFOTEP, un ITLA, la construcción de un nuevo parque, un anfiteatro y un teleférico que operará desde principios de 2027.
Aseguró que continuará Impulsando obras grandes y pequeñas para mejorar la calidad de vida de los haineros.
El mandatario llamó a los haineros a cuidar su nuevo malecón, que “con su playa es
para las familias, el esparcimiento y fundamental para el equilibrio de la vida y la felicidad “.
El ministro Collado dijo que la obra marcará un antes y un después en Haina y que la misma se convertirá en un gran atractivo para residentes y visitantes.
«Hoy estamos aquí con el señor presidente Luis Abinader Corona atendiendo un viejo reclamo de los haineros y cumpliendo con nuestro compromiso de seguir rescatando las áreas marinas», manifestó Collado.
La obra incluye la intervención paisajística a todo lo largo del malecón y el asfaltado de la vía, además de 1,885 metros cuadrado de aceras, garita de seguridad, baños, iluminación, entre otros equipamientos.
La obra se dividió en 2 zonas; la plaza recreativa, consiste en un área total de 3,430 metros cuadrado, comprendiendo un área de juegos infantiles, pergolados, cancha de baloncesto, estacionamiento para 40 vehículos y 23 motocicletas.
La segunda parte incluye la plaza de esparcimiento con una superficie de 2,922 metros cuadrados, 8 módulos de venta, módulos de baños, estacionamiento para 14 vehículos, una plaza de esparcimiento para eventos de 1,000 metros de cuadrado.
La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), a un costo total de RD$107,845,126.
El Ministerio de Turismo ha entregado cuatro obras del 2022 a la fecha, incluyendo la que hoy se inaugura, por un monto total de RD$325,937,665, en la provincia de San Cristóbal.
Estuvieron en este acto inaugural del nuevo malecón de Haina el senador por San Cristóbal Gustavo Lara, el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, la gobernadora, el alcalde de Haina, Osvaldo Rodriguez, el presidente del Cluster de San Cristóbal, William Alcántara y otras autoridades y representantes de la comunidad.
Turismo
Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como «un honor y un orgullo» que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.
Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.
Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.
Asonahores lo respalda
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto.
Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región.
«En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado», afirmó.
Proceso competitivo
El Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico.
Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.
Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE-0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.
El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.
En su primera fase se contemplan nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.
Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo.
-
Noticias2 días
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Panorama14 horas
VIDEO: Animación digital de las intersecciones del GSD donde estará prohibido girar a la izquierda
-
Noticias2 días
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata
-
Noticias10 horas
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
-
Panorama18 horas
¡Fuerte y claro! Temblor de 5.9 se sintió en República Dominicana
-
Noticias2 días
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella
-
Deportes1 día
Fiscales piden 5 años prisión contra Wander Franco y otros 10 para la madre de la menor
-
Finanzas2 días
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD