Actualidad
Llegó la Navidad a La Voz del Yuna de Bonao

Por séptimo año consecutivo la emisora cultural y museo La Voz del Yuna realizó su tradicional encendido de luces navideñas, durante una actividad cargada de alegría, música y sabor.
Los miembros del Patronato Voz del Yuna, encabezado por el Dr. Ramiro Plasencia del Villar y el ex senador Félix Nova, agradecieron la presencia de los presentes e invitaron a las familias de la provincia Monseñor Nouel y el país a disfrutar del destello de luces que marcan el inicio de la época más alegre del año.
En la actividad estuvieron presentes el vicepresidente de la empresa minera Falcondo, Edwin Deveaux, Nacely Rosario de la Fundación Cormidom, Adela Tejada, presidenta de la Cámara de comercio, las regidoras Fiordaliza Pichardo y Yasirys Estevez, asi como los miembros del Patronato Arelis Hiciano, Joselino Martínez, Angela Mena, Gedalias Rosario, Clarisa Jiménez y Sandra Fernández, entre otras personalidades.
La participación artística estuvo a cargo de Johanna Ovando y El Rey David, quienes a ritmo de música navideña pusieron a bailar a los presentes.
La Voz del Yuna está ubicada en la calle 16 de Agosto esquina Gregorio Luperon en Bonao, la cual, para el disfrute de toda la familia de la provincia Monseñor Nouel, del país y del mundo, tendrá sus lucez encendidoas a partir de hoy y hasta el día 06 de enero del 2022.

Actualidad
Director CAASD supervisa avances ampliación de acueducto en SDE
Fellito Suberví detalló las acciones que ejecutan para mejorar y garantizar el servicio de agua potable a la población

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), mostró los avances en los trabajos de ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad, durante un recorrido realizado por el proyecto, que tiene como finalidad aumentar la producción de agua potable para una población de casi dos millones de personas en la provincia.
Suberví explicó que las labores que se ejecutan en la infraestructura garantizarán el suministro del preciado líquido a más de 1.8 millones de habitantes de los municipios Santo Domingo Este y Norte, al tiempo de destacar el compromiso del Gobierno a través de la institución que dirige de mejorar la calidad de vida de la gente.
Indicó que debido a los trabajos que realizan de manera acelerada las brigadas de la CAASD, el proyecto de rehabilitación del acueducto Barrera de Salinidad presenta un avance considerable, además de precisar que se está priorizando en devolver la capacidad de bombeo, con la sustitución de 8 bombas.
“Es un compromiso y prioridad de nuestro presidente Luis Abinader y de nosotros como CAASD de aumentar la producción de agua potable en Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, lo que representará un gran avance para sus habitantes”, resaltó.
“Trabajamos de manera acelerada con la finalidad de recuperar los cuatro metros cúbicos, esto significa que estaremos aumentando en esta etapa más de 50% la producción de este sistema”, recalcó.
En ese sentido, el funcionario detalló que además se encuentran en la fase de sustitución de equipos que llevaban décadas trabajando a un 40% de su capacidad, lo que se traducirá en un aumento significativo durante los próximos días en la zona oriental.
“Estamos trabajando a toda velocidad porque en el mes de octubre Santo Domingo Este tendrá mayor producción de agua, Dios mediante”, afirmó el titular de la Corporación.
Fellito Suberví también visitó otras infraestructuras acompañado de colaboradores de la institución, así como personalidades de la demarcación.
Actualidad
Presidente Abinader y ministro Bonilla dan primer palazo construcción de la Ciudad Judicial SDO

El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dieron este lunes el primer palazo para iniciar la construcción de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Oeste, con una inversión que supera los RD$1,852 millones.
Esta obra, que será ejecutada por el MIVED, dividirá por módulos, en una misma edificación, al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública de esa jurisdicción y otras aledañas.
En la actividad, el Presidente Abinader dijo: “Esta obra permitirá que mejoren los servicios de todo Santo Domingo Oeste y las personas no van a tener que ir al Distrito Nacional, mejorando no solo el tránsito, sino la justicia en todas sus vertientes”.
“Este proyecto en esta área judicial es parte de la descentralización de los servicios públicos que estamos haciendo en el Gran Santo Domingo y también en otras partes del país”.
La moderna edificación abarcará 24,795 metros cuadrados de construcción y contará con plaza, áreas verdes, servicios generales, parqueo y circulación, además de que creará miles de empleos.
La construcción de la Ciudad Judicial Santo Domingo Oeste incluye la instalación de 11 salas de audiencia, centros de servicios secretariales y de entrevista forense, lobby digital, salas de audiencias virtuales, espacio para aproximadamente 100 estacionamientos, oficinas secretariales de tribunales, oficinas para jueces, entre otros.
Por su parte, el Ministro Bonilla indicó: “Hoy damos un primer paso para la construcción de esta obra, que también responde a ese compromiso de generar espacios que garanticen el bienestar de los dominicanos. El sistema de justicia es importante en toda sociedad para proteger los derechos de las personas y es un servicio público que debe prestarse en las mejores condiciones, con una atención eficiente y en infraestructuras de primera clase”.
La Ciudad Judicial de Santo Domingo Oeste beneficiará al sistema de justicia dominicano, permitiendo que los ciudadanos de ese municipio tengan mayor comodidad, ahorro de tiempo y recursos, evitando trasladarse a otras localidades.
Del mismo modo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, expresó que el reordenamiento provincial debe ser repensado para integrar a los criterios de urbanismo, demografía y estudios de conflictividad, así como la demanda del sistema, para una nueva organización judicial
“Quiero agradecer al gobierno central, en la persona del presidente Luis Abinader y las distintas instituciones y servidores que han hecho posible que estemos hoy aquí, dando inicio a la concreción de esta nueva visión, tanto la cesión de los terrenos, como la concreción del diseño y su puesta en marcha”, indicó Henry Molina.
Acompañaron al Presidente Abinader en el primer palazo, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar; Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella; el Procurador Fiscal Titular de Santo Domingo Oeste, Edward López; y el director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González.
También estuvieron el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos; el director general de Bienes Nacionales y director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos Gómez.
Igualmente hicieron acto de presencia los diputados de Santo Domingo Oeste Ignacio Aracena, Elías Báez, y Luis Rafael Sánchez, además de jueces de la Suprema Corte y el Consejo del Poder Judicial.
-
Noticias2 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias10 horas
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana
-
Noticias3 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Espectáculos14 horas
Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor
-
Espectáculos3 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Panorama14 horas
Santiago: Atracadores matan a estudiante de Infotep para robarle una pasola
-
CINE & TV2 días
Iluminada Muñoz tendrá su propio programa en CDN
-
Actualidad4 días
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes