Connect with us

Panorama

Revelan pandemia impone que mujeres vivan con sus agresores

Publicado hace

en

LA VEGA. Las dos expositoras del XVI del Congreso de Mujeres, al examinar el impacto de Covid 19 en las mujeres a la luz del teletrabajo y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reconocieron los aspectos positivos de laborar a distancia, pero advirtieron que muchas mujeres han tenido que convivir con la violencia hogareña de sus compañeros.

María Eugenia Pérez,  de Colombia, presidenta del Comité de Igualdad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la dominicana magister en programación informática de la Nube (CLOUD) Claudia Pérez, destacaron que entre los aspectos negativos de la reclusión hogareña producto de la pandemia, uno de ellos es el incremento de la violencia familiar y la coexistencia obligatoria con sus agresores.

Las intervenciones virtuales de las dos profesionales fue la parte central del XVI Congreso de Mujeres, fue seguido por cerca de 500 coordinadores de distritos cooperativos de la Cooperativa Vega Real. El moderador de las dos intervenciones fue el licenciado Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la principal empresa cooperativa de La Vega.

Claudia García, experta en informática y mercado y consultora internacional, sostuvo que el teletrabajo ha implicado importantes ventajas al evitar gastos de transporte, vestuario y de tiempo, al permitir mediante la conexión digital, realizar las tareas del trabajo, pero ha implicado otras consecuencias.

García destaca que el teletrabajo es una gran experiencia agregada que ha llegado  para quedarse y simplificar las labores de oficina,

Sostuvo que las mujeres que experimentan violencia en el hogar, acrecentadas por las restricciones de movimiento público, deben reaccionar y proceder a denunciarlo ante las autoridades para lo cual existen líneas telefónicas y otras formas de presentar las quejas.

La consultora dominicana, radicada en Puerto Pico desde donde labora para grandes empresas, recomendó a mujeres y hombres que trabajan de la casa, a crear un ambiente cómodo, con la ventaja de que pueden usar ropa casual y evitarse los gastos y la energía emocional de salir a un tránsito generalmente entaponado y agresivo.

Citó estudios que indican que para 2027 más de la tercera parte de quienes trabajan, será laboralmente independientes.

“El coronavirus, a pesar de toda la carga negativa para la salud, ha establecido que el camino del trabajo es el digital y hacia él debe orientarse el servicio de la cooperativa para que perfeccionen la oferta de los servicios y productos digitales.

Viene el dinero digital

Yanio Concepción sostuvo que lo digital tiene cada vez una mayor presencia en la vida económica y que el dinero digital tendrá mas presencia en la economía, incluyendo la perspectiva social.

“Los estudios indican que el dinero digital es una realidad creciente debemos tener en perspectiva su uso correcto y seguro para no quedar como sector cooperativo, fuera de su ámbito en operaciones” afirmó Concepción.

Adelantó que en Cooperativa ya se estudia la forma de gestionar el dinero digital para asumir esta posibilidad como modalidad de negocios.

 

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Panorama

Peaje del KM 32 de la autopista Duarte costará 200 pesos ida y vuelta

Publicado hace

en

El director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, Hostos Rizik, informó que la nueva estación de peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte estará operativa a partir de este jueves y será inaugurada oficialmente el próximo domingo.

El pago del peaje será de RD$200 de ida y vuelta. Sin embargo, Rizik anunció que se otorgará una gracia especial en todos los peajes del país durante el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, permitiendo a los usuarios transitar sin pagar.

El funcionario explicó que los fondos recaudados serán utilizados para continuar financiando obras en la autopista Duarte.

Destacó que la nueva estación de peaje es una infraestructura moderna con 22 carriles, 11 en cada sentido, y contará con gestores de «Paso Rápido» para agilizar el tránsito y reducir la congestión vehicular.

Además, Rizik informó que el viejo peaje será desmontado y en su lugar se construirá un retorno, acompañado de trabajos de embellecimiento en la zona.

Este nuevo peaje forma parte de un plan para mejorar la infraestructura vial y la circulación en una de las principales autopistas del país.

Continuar leyendo

Panorama

Descubren a 50 haitianos indocumentados escondidos en una casa de Mao

Publicado hace

en

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército nacional descubrieron a 50 haitianos indocumentados en una casa del sector Pueblo Nuevo, en Mao, provincia Valverde.

De acuerdo al informe del Ejército, los indocumentados (28 hombres, 17 mujeres y 5 menores de edad), se encontraban en la vivienda a la espera de ser trasladados a otros lugares.

De inmediato fue iniciada una investigación para determinar a quién pertenece la vivienda en la que estaban escondidos los indocumentados y activar su localización.

Los extranjeros indocumentados fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, desde donde serán entregados a Migración para el proceso de repatriación.

Continuar leyendo

Lo + Trending