Panorama
Dictan prisión preventiva a Torres Robiou y varios generales del caso Coral 5G

La magistrada Kenya Romero impuso prisión preventiva como medida de coerción a cinco implicados en el alegado caso de corrupción Coral 5G, a otros cinco les dictó prisión domiciliaria y uno obtuvo libertad con impedimento de salida.
El sonado caso fue declarado complejo y a quienes se impuso la medida de coerción preventiva deberán cumplirla en la cárcel Najayo-Hombres.
R3seña Diario Libre que Juan Carlos Torres Robiou, Boanerges Reyes Batista, Franklin Mata Flores, José Manuel Rosario Pirón, Yehudy Bladesmil Guzmán Alcántara tendrán 18 meses prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
Asimismo, César Félix Ramos Ovalle, Jehohanan Lucía Rodríguez, Erasmo Roger Pérez, Miguel Ventura Pichardo, Esmeralda Ortega Polanco y Carlos Augusto Lantigua Cruz tendrán impedimento de salida y arresto domiciliario con vigilancia.
Asimismo, César Félix Ramos Ovalle, Jehohanan Lucía Rodríguez, Erasmo Roger Pérez, Miguel Ventura Pichardo, Esmeralda Ortega Polanco y Carlos Augusto Lantigua Cruz tendrán impedimento de salida y arresto domiciliario con vigilancia.
Al imputado Kelman Santana Martínez se le impuso presentación periódica ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) e impedimento de salida del país sin autorización judicial.
La Procuraduría establece que el expediente cuenta con 700 pruebas documentales que lo hacen un caso blindado.
“Nosotros presentamos a doce imputados, y de esos doce diez han quedado con medida de coerción privativa de libertad, lo que nos parece un reconocimiento más a la contudencia de los procesos que nosotros presentamos”, declaró el procurador adjunto Wilson Camacho al salir de la audiencia.
Repitió que el Ministerio Público ha cumplido con la palabra empeñada, de presentar procesos blindados.
Los abogados
Félix Portes, representante legal de Jehohanan Lucía entiende que la decisión de la magistrada fue equilibrada, pues tomó en cuenta situaciones de dificultades personales de algunos encartados, como el caso de Esmeralda que tiene un hijo menor de edad con capacidades diferenciadas.
Por su lado, Zacarías Payano, abogado de Erasmo Pérez expresó estar conforme con la decisión de la jueza.
Entre las evidencias depositadas por el Ministerio Público en el caso Coral 5G hay documentos de bancos, títulos de propiedad, bienes inmuebles que han sido decomisados, dice la Pepca.
La red de corrupción desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G movió al menos 5,000 millones de pesos, según ha establecido el Ministerio Público durante la investigación.
Asimismo, en el expediente del Ministerio Público de la primera y segunda fase de la Operación Coral, la Pepca establece que una de las principales fuentes de recursos ilícitos utilizada por los miembros del entramado consistía en la distracción de fondos de las nóminas del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), hoy Politur, y del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).
De los Santos Viola fue separado
Hace aproximadamente una semana, la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, separó del proceso de conocimiento de medida de coerción en el caso Coral 5G al general Julio de los Santos Viola, quien sería el implicado número 13.
La jueza adoptó la decisión tras ser recusada en varias ocasiones por Julio Cury, abogado del oficial Viola, fue así como las defensas de los demás imputados solicitaron la separación del caso

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Panorama22 horas
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set