Connect with us

Noticias

Profesor de la Universidad Johns Hopkins asegura que Ómicron es “similar al resfriado” y pidió evitar “la pandemia de la locura”

Publicado hace

en

ESTADOS UNIDOS.-El profesor de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y colaborador médico de Fox News, el Doctor Marty Makary, dijo en el programa Brian Kilmeade Show que “hay una pandemia de locura” sobre la variante del coronavirus Ómicron, a la que calificó como ‘omi-cold’ (omi-resfrío en español) porque es una cepa suave.

Makary argumentó que se puede “encontrar una partícula de virus en la nariz de una fracción de los estadounidenses para siempre” y que no se puede “ir a buscar un problema de una enfermedad que es muy leve o asintomática”.

“Ahora mismo lo que estamos viendo es esta nueva y una masiva ola de miedo que alimenta nuestra segunda pandemia después de COVID-19, una pandemia de locura, que es Ómicron. La llamo omi-cold (omi-resfrío). Si miramos los datos epidemiológicos, el epicentro está ahora lejos de Ómicron. Los hospitales tienen algunas hospitalizaciones, no muchas. Duran una media de dos días y medio en lugar de ocho días”, dijo el profesor.

Makarty justificó su pensamiento mencionando un estudio de la Universidad de Hong Kong que dice que “Ómicron no invade el tejido pulmonar en lo profundo de las vías respiratorias”.

“Permanece en la superficie de la nariz y los bronquios. Por eso estamos asistiendo a una enfermedad común similar al resfriado”, afirmó.

Además, llamó a disminuir la cantidad de pruebas que se hacen para detectar el coronavirus.

“Tenemos que reducir las pruebas en situaciones de bajo riesgo. Si se hacen pruebas a todo el mundo en Estados Unidos, siempre se encontrará una partícula del virus en la nariz de una fracción de los estadounidenses. Ahora bien, se pueden seguir haciendo pruebas universales, como en muchas universidades, y seguir tomando muestras de la gente y traerlas y, si son positivas, meterlas en la cárcel durante diez o catorce días. Pero si haces eso con el meningococo, que es una bacteria que causa la meningitis, lo encontrarás viviendo en las narices del 10% de la población estadounidense. Así que no podemos ir a buscar un problema de una enfermedad muy leve o asintomática”, añadió.

Makary finalizó diciendo que se puede “redefinir cualquier virus respiratorio como una potencial peste bubónica que va a destruir los Estados Unidos”.

FUENTE: Infobae.com

Noticias

Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China

Publicado hace

en

La Policía Nacional y el Ministerio Público recuperaron materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, cuando intentaban sacarlos del país en una embarcación con destino a China.

De acuerdo con la investigación, el pasado 8 de junio, el empleado de seguridad del almacén, en complicidad con Enercido Viola Familia, ex empleado también del área de seguridad, y Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, desconectaron los breakers eléctrico de la nave para dejar sin electricidad y no ser vistos por las cámaras de videovigilancia, lo que facilitó que penetraran un camión y sustrajeran dos royos gigantes de los cables sustentadores de 120 milímetros cuadrados y un hilo de contacto de 120 milímetros cuadrados.

Los cables están valorados en aproximadamente 300,000 euros.

Durante la investigación, el 13 de junio, agentes policiales junto al Ministerio Público se presentaron en el local comercial “Reciclaje M&M”, en la calle La Española, próximo a la avenida República de Colombia, donde recuperaron en su totalidad el material eléctrico sustraído, justo cuando la empresa de uno de los participantes estaba a punto de embarcarlo en el muelle con destino a China.

Detenidos y prófugos
Por el momento seis personas han sido puestas a disposición de la justicia y se persiguen otros dos. Los imputados son Dieussibon Pierre Louis, Osvaldo Reyes Bautista, Luegi Rafael Martínez Victoria, Jonathan Enmanuel Vásquez Núñez, Alfonso David Montoya Dávila y Alejandro Rondón Acosta (Jando).

En tanto, los prófugos son Feliciano Viola Familia y Ronny Daniel Jiménez Gómez, a quien se le exhorta a entregarse por la vía que entiendan idónea.

Continuar leyendo

Noticias

David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet

La nueva ruta, con frecuencia diaria, ofrece más opciones y mayor conectividad entre EE. UU. y el Caribe

Publicado hace

en

Newark, New Jersey.- 30 años después Arajet se convirtió en la primera aerolínea dominicana que conecta Santo Domingo con Nueva York/Newark.

El vuelo DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales.

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.”

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

“Nuetsro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8.

Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. Con una participación del 81% del mercado dominicano,

Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD.

Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso.

La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Una vez en Santo Domingo, los viajeros pueden explorar las vibrantes ciudades, playas y sitios patrimoniales del país, o conectar fácilmente con 24 destinos en Latinoamérica y el Caribe a través de la red en expansión de Arajet.

El nuevo servicio a Newark no solo fortalece las conexiones transfronterizas, sino que también posiciona a EWR como un centro estratégico para los viajes regionales, ofreciendo fácil acceso a través de conexiones de tránsito directo y proximidad a Manhattan.

Continuar leyendo

Lo + Trending