Connect with us

Panorama

Con chaqueta y gorra de guardia Abinader almuerza con militares en la frontera

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader, tiene por costumbre almorzar con diferentes grupos de la sociedad, sea dentro o fuera del Palacio Nacional.

El mandatario se trasladó este jueves a la Fortaleza Estrelleta, en Comendador, Elías Piña, para acompañar en el almuerzo de Fin de Año a los soldados de la 3ra. Brigada de Infantería del Ejército y los del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

Y los militares que no asistieron vieron el almuerzo por videoconferencia, según un comunicado de prensa de la Presidencia.

Para la ocasión, Abinader se colocó la chaqueta y gorra del Ejército, a cuyos miembros elogió con el mensaje: “Mientras todo el país descansa los miembros de las Fuerzas Armadas cuidan nuestra República».

Abinader les exhortó a trabajar, como lo hacen, sin excusa para la Patria, y les dijo que desde el Gobierno se esforzará para retribuirle y mejorar las condiciones de su trabajo con dignidad.

En Elías Piña, compartiendo con nuestros héroes, quienes con amor y valentía cuidan la patria. Les deseo a todos un próspero Año Nuevo. Sepan que tienen un Presidente que valora el gran servicio que realizan en favor de nuestro país. ¡Felices fiestas! pic.twitter.com/JyCjHukBQM

— Luis Abinader (@luisabinader) December 30, 2021
Enfatizó que los militares trabajan a favor de la Patria, y luchan por mantener la integridad territorial, al tiempo de contribuir con la seguridad ciudadana, conjuntamente con la Policía Nacional.

Abinader fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, y el comandante general del Ejército Dominicano, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez.

«Mientras unos cenan felices y duermen tranquilos, los soldados lejos de casas se encargan de velar por esa tranquilidad»

Durante el acto, el comandante general del Ejército de República Dominicana, expresó su agradecimiento al presidente Abinader por el gesto de darse cita en esta unidad para compartir con los soldados de la patria en lo que definió como un momento de acercamiento.

“Creemos firmemente que usted valora de forma significativa la labor del Ejército y las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional y fuera del país, nos lo ha demostrado haciendo grandes inversiones para que nuestros soldados en todo el territorio nacional tengan un ambiente de trabajo digno y el mejoramiento de la posibilidades de vida de sus familias y de ellos mismos”, dijo el mayor general Florián Pérez.

Manifestó que el onceavo batallón, perteneciente a la tercera brigada de infantería, es el que tiene como tarea principal salvaguardar y proteger los intereses del país, ejecutando operaciones convencionales, no convencionales, conjuntas e interagenciales.

“Nuestra misión está orientada para mantener un clima estable y seguro, a través de los 118 kilómetros de su área de responsabilidad al igual que el área de responsabilidad de la cuarta brigada en Valverde, Mao y la quinta brigada en Barahona”, destacó el comandante general del Ejército.

FUENTE: Diario Libre

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending