Panorama
Migración desmiente acusado de traficar dominicanos sea empleado de la institución

La Dirección General de Migración (DGM) desmintió que Román Alberto Casalinovo Trinidad, actualmente imputado en el tráfico internacional de personas hacia los Estados Unidos, fuera empleado de la institución al momento de su detención por parte de las autoridades.
El organismo aclaró que, en efecto, Casalinovo Trinidad fue empleado de la entidad por un periodo de cinco meses, desde 1 de febrero de 2021 hasta el 23 de julio de ese mismo año.
Destacó en un comunicado de prensa, que el hoy imputado fungió de manera efímera como inspector en el Aeropuerto Las Américas José Francisco Peña Gómez y fue desvinculado por “por el comportamiento que estaba observando”, conforme a la ley 14-08 de Función Pública.
Julio fue la última vez que Casalinovo Trinidad figuró en la nómina de Migración, tal como asentó el periódico Diario Libre en su última reseña del caso.
Casalinovo Trinidad conocido en la red de tráfico ilegal de migrantes como “El Guardia” está implicado en el grupo que organizó el viaje en el que al menos 16 dominicanos se transportaron en el furgón accidentado que desde Chiapas, México se dirigía a Estados Unidos. 56 migrantes de varias nacionalidades murieron, entre ellos 11 dominicanos de los 16 confirmados.
Además de Casalinovo Trinidad, están acusados de formar parte de la red Guillermo Guzmán Marcano, Leonel Antonio Méndez Arias (El Duro), Santo Francisco Vizcaíno Guerrero y Jesús Antonio Martínez Díaz. A todos se le dictó un año de prisión preventiva el pasado 31 de diciembre para ser cumplido en las cárceles de la Victoria, San Pedro de Macorís y Baní.
El fiscal Milcíades Guzmán reveló que la investigación tiene más de un año abierta y aseguró que cuentan con grabaciones de conversaciones telefónicas que prueban las acusaciones.

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama3 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Panorama22 horas
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set