Connect with us

Panorama

Demandan por RD$15 millones a jueza y a su secretaria por “daños y prejuicios” a Jean Alain

Publicado hace

en

El Consejo de Defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez interpuso una demanda ante la Corte Civil por RD$15 millones en contra de la jueza Kenya Romero y una de sus secretarias por presuntamente haber incurrido en daños y perjuicios en contra del exfuncionario.

Los abogados Carlos Balcácer, Gustavo Biaggi y Francisco Franco explicaron que la demanda es contra Romero y la secretaria Elisa Cabrera Martínez, por rehusarse a responder peticiones y entregar certificaciones requeridas por la defensa de Jean Alain Rodríguez, las cuales dicen están amparadas en la ley, reseña Diario Libre.

Puntualizaron que las certificaciones que le están solicitando al tribunal lo hacen porque la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) se ha negado a entregárselas, y ante tal negativa, el juez de la garantía (en este caso Romero), es quien tiene que proveerles los documentos.

El abogado Carlos Balcácer especificó que entre lo que están solicitando incluyen una certificación “para saber si el tema de la construcción de La Victoria ha sido continuado por las mismas compañías que la Pepca ha dicho en su solicitud de medida de coerción, que son empresas ligadas a lo ilícito, entre ellas el hijo de Macarrulla, donde ya van más de RD$200 millones que se han firmado para que se continúen las etapas inconclusas de La Victoria, y eso es lo que le molesta a Camacho”.

Balcácer aseguró que el tribunal civil es al que le corresponde referirse a la demanda, pero antes, “el tribunal está apoderado de una petición para que declare inconstitucional varios artículos del Código de Procedimiento Civil, que establece que hay que pedir permiso a la Suprema (Corte de Justicia) para demandar a un juez”.

Explicó que la Corte Civil va a tener que citar al Congreso para que dé su posición. “Va a ver una discusión en cuanto si es constitucional o no pedir permiso a la Suprema Corte para demandar un juez. Después de que eso se resuelva viene, al nosotros demandar a la jueza, ya ella tiene un pleito con nosotros”.

Otros aspectos
Aseguró el Consejo de Defensa que la magistrada Kenya Romero ha adoptado una “actitud dañosa, penetrando a un plano cuasi personal, tipificando de esta forma el dolo y prevaricación, lo cual se traduce en la tipicidad de la responsabilidad civil”.

Los abogados reiteraron que afrontarán cada violación a los derechos de su cliente, debiendo el Ministerio Público presentar archivo y liberar a Jean Alain Rodríguez o la eventual acusación sin pruebas en los próximos días sin show mediático ni allanamientos, arrestos innecesarios y que el juez otorgue la libertad si solicitan extensión de la investigación como lo obliga la ley.

Advierten «encarecidamente a los jueces y a la ciudadanía a no dejarse manipular ni presionar por los allanamientos y arrestos que seguramente realizará la Pepca en los próximos días, cerca del vencimiento de la fecha de investigación, para así evitar poner en libertad al exprocurador Jean Alain Rodríguez».

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending