Connect with us

De allá

¿ Por qué Rusia ataca Ucrania?

El presidente ruso Vladimir Putin lanza una gran operación militar en territorio ucraniano

Publicado hace

en

Bombardeos de Rusia a ciudades de Ucrania como Kiev, Jarkov, Mariúpol, Odessa y Kramatorsk CNN

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la madrugada de este jueves una “operación militar especial” en el este y sur de la frontera de Ucrania, desatando así una guerra que los líderes mundiales querían evitar debido a las implicaciones que conlleva.

Los bombardeos en diversas ciudades de Ucrania, incluida su capital, Kiev, han provocado la baja de más de 40 efectivos ucranianos, según han comunicado medios internacionales. 

La invasión se produce pocos días después del anuncio del Kremlin sobre la independencia de las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk, donde precisamente a principios de semana Putin también envió tanques y «tropas de paz».

Es el último capítulo de un conflicto bélico, político y social entre ambos países, pero ¿Por qué Rusia ataca Ucrania?

Origen del conflicto entre Rusia y Ucrania y antecedentes
Para entender el origen de la guerra entre Ucrania y Rusia hay que remontarse a 2014, justo en el momento en el que Moscú se anexionó la península de Crimea, al sur del óblast ucraniano de Jersón, y apoyó a las fuerzas separatistas en el este de Ucrania.

Tras el fin del gobierno de Víktor Yanukóvich, diversos grupos prorrusos manifestaron su deseo de reintegrarse en la Federación de Rusia.

Comenzaron entonces las protestas y revueltas militares en la península de Crimea y en la frontera entre Rusia y Ucrania.

Se iniciaron también convocatorias de referéndum para preguntar a la ciudadanía si querían vincularse a Rusia. Finalmente, el día 11 de marzo de 2014, Crimea y la ciudad de Sebastopol declararan su independencia de Ucrania.

Ucrania quiere formar parte de la OTAN
Los motivos de la guerra entre Rusia y Ucrania se intensificaron cuando Ucrania presionó a la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) para formar parte del conglomerado de Estados miembros. La expansión de la Alianza Atlántica hacia el este de Europa incluye a países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.

Sin embargo, esta opción no es viable para el Kremlin, que considera que su seguridad nacional estará en peligro si Ucrania finalmente se adhiere a la organización.

La OTAN es uno de los actores protagonistas del conflicto entre Rusia y Ucrania. Putin ha esgrimido la «agresividad» de la Alianza Atlántica como uno de sus motores para justificar sus últimas decisiones, entre ellas el reconocimiento de las provincias prorrusas del Donbás en Ucrania.

Operación militar en el Donbás
Putin ha asegurado que con su ofensiva en la región del Donbás busca «desmilitarizar y desnazificar Ucrania». «Tomé la decisión de llevar a cabo una operación militar especial. Su objetivo será defender a las personas que durante ocho años sufren persecución y genocidio por parte del régimen de Kiev. La Rusia moderna es una de las potencias nucleares más fuertes ahora y nadie debería tener dudas de que el ataque directo contra Rusia conducirá a una derrota y consecuencias devastadoras para un potencial agresor», ha manifestado el dirigente.

Respuesta de Occidente
Occidente ha reaccionado a la invasión rusa con paquetes de sanciones económicas que buscan contrarrestar la escalada en la crisis geopolítica. Reino Unido oficializó el castigo a los rusos a través de 5 bancos, Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank, y de los ciudadanos considerados más cercanos al régimen de Moscú: Gennady Timchenko, Boris Rotenberg e Igor Rotenberg.

Por su parte, la Unión Europea considera que, en la guerra entre Ucrania y Rusia, «el objetivo de Putin es romper la estabilidad en Europa» y en consecuencia, el castigo será «el más duro jamás implementado» al territorio ruso.

La ley marcial
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que impondrá la ley marcial en el país ante la operación militar en la región del Donbás. Mediante esta norma se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas para administrar la jurisdicción y para salvaguardar el orden público.

Además se contemplan castigos más severos que los habituales ante infracciones.

FUENTE: AGENCIAS, vía Noticias SIN

De allá

Avión ambulancia se desploma en Filadelfia; varios fallecidos

Publicado hace

en

Un accidente aéreo en el noreste de Filadelfia ha dejado una escena de devastación, con varias viviendas envueltas en llamas y múltiples personas heridas.

Según informó CBS News, una avioneta se estrelló en las inmediaciones de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, lo que provocó una explosión que afectó a la comunidad local.

Las autoridades confirmaron que dos personas se encontraban a bordo de la aeronave en el momento del impacto, aunque no se ha precisado su estado de salud.

De acuerdo con los reportes iniciales, el accidente no solo afectó a los ocupantes de la avioneta, sino que también causó lesiones a personas que se encontraban en tierra.

CBS News detalló que los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar para controlar el incendio y atender a las víctimas.

Sin embargo, hasta el momento no se han proporcionado cifras exactas sobre el número de heridos ni detalles sobre la gravedad de sus lesiones.

Testigos en la zona describieron escenas de pánico tras el impacto, con residentes intentando ponerse a salvo mientras el fuego se propagaba rápidamente.

Algunos relataron haber sentido una fuerte sacudida antes de escuchar la explosión, seguida de una densa columna de humo que cubrió el área.

De acuerdo con CBS News, varias personas fueron vistas recibiendo atención médica en el lugar, mientras los equipos de emergencia trabajaban para evaluar la situación y contener los daños.

Más en Infobae.com 

Continuar leyendo

De allá

El patinador que se salvó del accidente de avión de Washington porque no dejaron embarcar a su perro

Publicado hace

en

El choque entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero este miércoles en Washington ha conmocionado a Estados Unidos.

El avión comercial con 64 personas a bordo impactó contra un helicóptero militar con tres personas en Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac dejando decenas de fallecidos.

Entre las víctimas, se encontraban varias personalidades del mundo del patinaje, y por el momento se ha conocido la identidad de los campeones mundiales Evguenia Shishkova y Vadím Naumov, reseña el sitio ElPeriodico.com.

Sin embargo, a pesar de la tragedia, ha habido algunos milagros como el del patinador estadounidense Jon Maravilla, que iba a embarcar en ese avión pero finalmente no lo hizo.

Maravilla explicó a los medios rusos que se salvó del accidente porque en el aeropuerto de origen no admitieron a su perro. Ante tal negativa, el patinador optó por hacer el viaje en automóvil y horas más tarde se enteró de lo ocurrido.

El patinador de origen mexicano y de 20 años de edad es pareja artística de la patinadora Saya Carpenter, y juntos ostentan varios titulos regionales juveniles.

Se desconoce todavía si su pareja de entrenamiento iba en ese avión, pero el patinador ha confirmado a los medios que entre los pasajeros había 14 patinadore más, entrenadores y familiares.

El siniestro, que fue grabado por cámaras de seguridad del Centro Kennedy, se produjo a las 20.47 horas en Washington (las 2.47 de la madrugada en España), según informó la Administración Federal de Aviación.

En ese momento, el vuelo comercial se aproximaba al aeropuerto Reagan para aterrizar y chocó con el helicóptero, una colisión tras la que se produjo una visible explosión que dejó una bola de fuego.

Por ahora todavía no se han dado cifras concretas de fallecidos pero los servicios de rescate han afirmado haber recuperado al menos 18 cuerpos en las inmediaciones del río.

Maravilla declaró al medio ruso RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado habían 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.

Continuar leyendo

Lo + Trending