Panorama
Salud Pública analiza eliminar medidas COVID-19 que aún siguen vigente

El Ministerio de Salud Pública, las Sociedades Médicas especializadas y el Colegio Médico Dominicano (CMD) sostuvieron este lunes una reunión para analizar los indicadores del COVID-19, una posible eliminación de las medidas que aún siguen vigentes, así como dejar la vigilancia estricta que tiene el país sobre el virus.
Dentro de las medidas que aún continuan vigentes se encuentra la que indica que las personas que resultan positiva al COVID-19 deben permanecer en aislamiento por siete días y también aquella que exigencia una prueba PCR para procesos quirúrgicos.
De igual forma, la recomendación del uso de mascarilla en el transporte público y en los centros de salud, reseña Diario Libre.
«Nos reuniremos en una semana para ver si ya ponemos un último límite a esta medida o definitivamente se toman las decisiones que se deben de tomar»
En ese sentido, el presidente del CDM, Senén Caba, y el cardiólogo, Fulgencio Severino, recomendaron esperar un poco más antes de plantear un levantamiento total de las medidas y continuar con la vigilancia del virus.
“Hay países que están en una nueva ola, entonces no hay porque nosotros suponer que no nos tocará, ojalá que así sea, pero yo creo que es muy temprano todavía, hay que seguir vigilando”, dijo Severino.
El infectólogo y director del hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, recomendó esperar a después de Semana Santa para reunirse y analizar la situación del COVID-19 en el país, ya que para esa semana habrá aglomeración de personas lo que puede impactar en los indicadores.
Insumos
En ese sentido, el ministro de Salud, Daniel Rivera, expresó que cuentan con los insumos necesarios para hacer frente a cualquier situación.
«En resumen este ha sido un buen encuentro, en el que hemos pasado balance a lo que ha sido el abordaje de COVID-19 en el país. Seguimos vigilante ante la situación internacional, tenemos medicamentos, pruebas, vacunas y, además insumos para enfrentar cualquier situación si fuere necesario» dijo Rivera.
Mientras que, el director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, indicó que tienen todos los protocolos preparados para que en caso de que exista un nuevo rebrote se pueda accionar a tiempo.
Entre tanto, el presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, César López, afirmó que desde diciembre de 2021 no se ha producido decesos de embarazadas a causa de COVID-19.
«Por lo que recomiendo a los médicos ginecólogos que continúen promoviendo la vacunación en esa población vulnerable”, dijo.
Vacunación
Por otro lado, el ministro indicó que continúan la vacunación casa a casa, con un equipo de más de 4 mil personas, con un promedio de aplicación de 11 mil a 12 mil dosis diarias.
De acuerdo a datos de Salud Pública, el 79.2 % de la población cuenta con la primera dosis de la vacuna COVID-19, mientras que 67.5 % tiene la segunda y 29.9 % la tercera.
Entre tanto, 9.8 % de niños entre 5 y 11 años de edad están vacunados en primera dosis y 2.6 % en segunda.
En este punto, el ministro pidió el consentimiento informado de padres, madres y tutores para apreciar el ciclo escolar para la inoculación. A la fecha se han vacunado 669 mil menores de 11 años.

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama2 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set