Panorama
Opiniones encontradas sobre propuesta formalización trabajo doméstico

El Ministerio de Trabajo someterá a consulta pública un borrador de resolución que busca establecer una jornada de trabajo para los trabajadores domésticos, periodo de vacaciones, el pago de preaviso y su inclusión en la Seguridad Social.
Así lo anunció el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, mediante una nota de prensa, en la que indicó que el borrador de la resolución -que hasta esta hora no se ha publicado- estará disponibe para observaciones durante 25 días, que podrán ser enviadas a consultapublica@mt.gob.do.
Pero el asunto ha encontrado voces que hacen observaciones importantes sobre el proyecto como la del dirigente político y abogado Vinicio Castillo.
«Si vemos a quien nos hace la comida, y está en nuestras casas, como una potencial demandante, con contactos con abogados laborales, se perderá la vital confianza , y relación cuasi familiar. Se convertirá en relación impersonal. Y al fin se prescindirá de ese servicio. Ojo», expresó Castillo en un tuit.
A seguidas agregó: «Más allá del vínculo laboral y económico en República Dominicana ha existido un vínculo afectivo cuasi familiar con trabajo doméstico. Fomentar cambios generen tensión, visión hostil o desconfianza recíproco sería grave fractura social. Ojo»..
La asesora de comunicación institucional Luchy Placencia también opinó sobre el tema.
«El sueldo mínimo del Gobierno es de 10 mil pesos; pero la clase media paga un promedio de 15 mil pesos de salario y transporte (y otros tres mil pesos en comida, además de un sueldo 13) a las domésticas por 20 días de trabajo al mes en SD. Senasa les da cobertura médica», subrayó.
Más opiniones en esta publicación de Instagram
;
Lo que dice el borrador
De acuerdo a lo descrito en la nota de prensa, el borrador de la resolución establece que la jornada del trabajo doméstico no podrá ser mayor de ocho horas diarias, ni mayor de 44 horas semanales, teniendo entre jornada y jornada un descanso obligatorio de no menos de nueve horas.
En cuanto al salario, este no podrá ser inferior al salario mínimo que para este sector dicte el Comité Nacional de Salarios y además serán aplicables los artículos 177 al 191 del Código de Trabajo, en relación a las vacaciones. “Lo que significa que, según la escala establecida en estos artículos, a mayor cantidad de años de relación laboral, mayor cantidad de derechos de vacaciones tendrá el trabajador”, dice el Ministerio.
El artículo 177 del Código de Trabajo establece que los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período 14 días laborables con disfrute de salario, conforme a la escala siguiente: después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, 14 días de salario ordinario; después de un trabajo continuo no menor de cinco años, 18 días de salario ordinario.
La resolución que el Ministerio de Trabajo someterá a consulta pública también indica que el empleador debe garantizar que los trabajadores domésticos disfruten de condiciones de trabajo y vida decentes, bajo el marco de respeto de su privacidad e integridad, “por ende merecen de una protección efectiva contra toda forma de abuso, acoso y violencia”.
Sobre las prestaciones y Seguridad Social
En materia de prestaciones, el borrador de resolución establece que los trabajadores domésticos tienen derecho al pago de preaviso, al cual se accederá según las reglas establecidas en el Código de Trabajo igual que a los demás tipos de trabajadores.
La resolución dispone, además, que el Consejo Nacional de la Seguridad Social establezca el mecanismo para que los trabajadores domésticos puedan estar inscritos en la Seguridad Social.
Según los datos del Banco Central, en su Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, para diciembre de 2021, la cantidad de mujeres en el trabajo doméstico ascendía a 239,022, mientras que los hombres a 20,216, para un total de 239,022 trabajadores en un sector ocupado mayormente por el sexo femenino.
“Hemos trabajado desde hace meses en esta disposición para que el sector doméstico, compuesto en su mayoría por mujeres, puedan contar con la garantía de sus derechos fundamentales, consagrados en la Constitución y en consonancia al mandato del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, dijo el ministro De Camps.

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama2 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set