Panorama
Domésticas podrían exigir pago de horas extras, según ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, aseguró que la resolución emitida para formalizar el trabajo doméstico, contempla que esos empleados tendrían el derecho de exigir pago de horas extras, si se extiende la jornada laboral.
Al ser entrevistado por Roberto Cavada, en Telenoticias del canal 11, De Camps García reiteró que la normativa vigente establece que el trabajador doméstico tiene que tener las mismas condiciones de derecho que tienen otros tipos de empleados, los cuales tienen jornadas establecidas de ocho horas diarias.
Agregó que el Código Laboral dicta que debe haber un descanso de no menos de nueve horas por día para estos empleados, tras precisar que no ocurre así y que el trabajador y el empleador tienen que ponerse de acuerdo.
Asimismo, indicó que la resolución no establece el auxilio de cesantía, “debido a que es una casa”, pero si se establece la obligación del preaviso.
Empiezan a recibir recomendaciones de consultas públicas
El ministro informó que en los días que lleva la resolución en vista pública “tenemos el placer de volver a producir muchas reacciones”.
Destacó que el borrador de resolución se encuentra colgado en la página web de la institución, donde los ciudadanos pueden remitir sus opiniones o hacerlo directamente por escrito.
Añadió que en este mes van a habilitar un espacio para que los ciudadanos puedan llevar sus propuestas de manera presencial.
“El convenio señala que la consulta debe ser realizada en principio con el sector empleador y trabajador, pero hemos decidido abrir este tema para incluir también al resto de la sociedad y ya han comenzado a surgir sugerencias”, sostuvo.
Defiende la resolución
De Camps García defendió la resolución asegurando que lo que plantea la misma no es nuevo, “sino que se está regulando lo que ya existe desde el 2015”.
Indicó que esa resolución se realiza ahora “porque el país tiene más de 10 años que firmó el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y cerca de ese mismo plazo el Tribunal de la Suprema Corte de Justicia, entonces en función del Tribunal Constitucional, estableció que era acorde con nuestra Constitución”.
Además, aseguró que van “a garantizar la materialización de los derechos de los trabajadores, pero no tiene que haber una sobre preocupación en la población, vamos a producir juntos la mejor reglamentación, una reglamentación que no afecte negativamente, pero que reconozca y se pueda materializar estos derechos”.
“Lo que está sucediendo ahora con esta propuesta de resolución que se ha abierto a la consulta pública es la construcción de la democracia, es la construcción de opiniones en varias direcciones”, dijo.
Dice el trabajo doméstico ha sido abandonado
El ministro deploró que “el trabajo doméstico ha sido un tipo de trabajo abandonado e invisibilizado históricamente a pesar de que este país es signataria de los acuerdos internacionales que obligan al país a tomar las determinaciones”.
Aseguró que “desde que llegamos a la posición que ostentamos, nos hemos ocupado de revisar con detalles temas que se encontraban tal vez olvidados o tal vez no bien atendidos”.
“Desde el verano del año pasado comenzamos a concitar acuerdos, consensos para ajustes y aumentos salariales, algunos de ellos los más altos en la historia de este país de consenso, porque el gobierno tiene la posición de producir los cambios”, añadió.
Describió que el “trabajador doméstico es aquella persona que realiza labores en las residencias de limpiezas, cuidados, cocinas, mantenimientos, en una residencia familiar o de sus parientes”.
Asimismo, el ministro aclaró que el empleador doméstico no es una unidad productiva, es una casa y las realidades son distintas.
Objetivo de la resolución
El ministro explicó que el objetivo final es lograr que estas personas tengan una dignificación de su trabajo.
También buscan el reconocimiento de un salario mínimo, la forma de que ingresen a la seguridad social, entre otros.
Destacó que con esta resolución se reducirán el riesgo a los empleadores de seguir trabajando.
Sobre el salario
De Camps García explicó que el Comité Nacional de Salario será convocado para colocar un salario mínimo para el servicio doméstico.
“Hay quienes señalan que se debió hacer el establecimiento de salario sin más, pero entendemos que lo correcto es lo que está sucediendo, que la población participe y también participará en el debate del salario mínimo”, dijo.
Destacó que el tema del trabajo doméstico “es tan complejo que incluso tiene otras variantes, por ejemplo, hay trabajadoras domésticas que a la vez tienen otras trabajadoras para realizar su trabajo”.
Sobre la resolución
Se recuerda que el pasado 29 de marzo el ministro de Trabajo anunció que continuando con la ejecución de las políticas de esta gestión de gobierno de dignificar la vida de los trabajadores sector por sector, sometería a consulta pública una resolución que formaliza el trabajo doméstico.
Explicó que esta iniciativa busca mejorar las relaciones laborales a través de un contrato, así como fijar el tiempo de la jornada laboral, salarios, vacaciones y la protección a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social a los trabajadores de este sector históricamente olvidados.
El ministro de Trabajo expresó que con esta resolución cumplirán con el compromiso del presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores, en especial los de este sector tan vulnerable.
Vía El Nuevo Diario

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama2 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set