Connect with us

Panorama

Gloria Reyes pide auditar gestión de Margarita Cedeño en el programa Prosoli

Publicado hace

en

Ante el fraude millonario y los escándalos en lo que se ha visto el programa de ayuda social Supérate (antiguo Prosoli), su directora Gloria Reyes solicitó este martes a la Cámara de Cuentas una auditoría financiera y de gestión a la institución desde cuando la exvicepresidenta Margarita Cedeño la dirigia hasta la fecha.

La misiva, enviada al presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, indica que considera de importancia un control interno y externo de la ejecución financiera y de los procesos puestos a su disposición.

Indica Diario Libre que de acuerdo con lo solicitado por Gloria Reyes con esta intervención busca identificar el manejo de fondos del programa Supérate durante el periodo comprendido entre el año 2012, cuando la exvicepresidenta Margarita Cedeño la dirigía, hasta el 2020, y también el tiempo que lleva la actual gestión.

«En virtud de lo establecido en el artículo 30 de la Ley número 10-07, les pedimos que sean coordinados los procedimientos de lugar, a fin de que sea realizada una auditoría financiera y de gestión, para así proceder a la mayor brevedad posible, en aras de identificar el manejo de fondos de la institución durante el periodo comprendido entre el año 2012 hasta la fecha actual»
Detalla documento de solicitud

Además, señala que más allá de cualquier circunstancia actual, «resulta indefectible» reconocer la correcta ejecución presupuestaria del periodo mencionado.

La solicitud de auditoria incluye varios tópicos como es la evaluación de la ejecución presupuestaria de Supérate (antiguo Prosoli) desde el año 2012 hasta el 31 de agosto de 2020 y un chequeo a la institución de agosto 2020 hasta diciembre 2021.

También solicitó una investigación especial o forense sobre lo ocurrido con el programa Supérate con relación a las irregularidades denunciadas con el uso de la tarjeta otorgada a los beneficiarios para uso de negocios específicos en República Dominicana.

Gloria Reyes asegura que no desmayará «en hacer uso de todas las herramientas necesarias que sean coherentes con estos, que constituyen nuestros principios y valores».

Reiteró que tiene intenciones de contribuir y ser parte activa del desarrollo de la auditoria solicitada.

La directora del programa Supérate, Gloria Reyes, calificó el pasado lunes como “un intento de descrédito y distorsión de la verdad” la resolución sometida la semana pasada por el senador peledeísta Yván Lorenzo, en la que pidió al Senado invitar a la funcionaria para explicar el fraude millonario realizado con las tarjetas de ese programa.

Se recuerda que el legislador por Elías Piña cuestionó el nombre que el Ministerio Público puso a la operación, la jurisdicción donde se le conoció medida de coerción a los colmaderos que supuestamente están involucrados en el fraude y que se haya tomado a seis imputados como “chivos expiatorios”.

El fraude
De acuerdo con las informaciones suministradas hasta el momento por la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), solo en febrero, el fraude a Supérate afectó a unos 30,000 beneficiarios y el monto de la estafa ronda los 100 millones de pesos.

Los fraudes al programa social datan, sin embargo, de más tiempo, y por los casos que se siguen en la justicia desde 2020, que involucran un monto superior a los 300 millones de pesos, unas 40 personas han sido arrestadas.

Las investigaciones que se siguen contra los estafadores al programa de subsidios sociales Supérate han dado con la detención de al menos once personas.

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending