Noticias
MP: Un asesino frío y calculador disparó 13 veces a Orlando Jorge Mera

Los fiscales que investigan el asesinato del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, señalan que Miguel de Jesús Cruz de la Mota (a) Carandai acudió con la intención de matar a su amigo de infancia al no haber conseguido la aprobación de permisos medioambientales para la exportación de baterías usadas.
Por el caso las autoridades tienen bajo investigación a la empresa Aurum Gavia, S.A, en vista de que el acusado tenía documentos originales en su poder con los que se solicitaron los permisos.
“La empresa había solicitado un permiso para exportar cinco mil toneladas de baterías usadas, pero el mismo había sido rechazado pero lo habían reintroducido, las evidencias muestran que el imputado había estado tratando de que se le otorgaran múltiples permisos, pero se quejaba de forma airada de que no le resolvían nada”, dice un escrito depositado en corte ayer tarde.
Las autoridades piden la imposición de un año de prisión preventiva contra el acusado.
El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá la solicitud hoy, a las 9:00 de la mañana.
Cruz de la Mota se encuentra recluido en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en espera de ser trasladado al tribunal para el conocimiento de la audiencia.
Le disparó 13 veces
La instancia de medida de coerción establece que el homicida disparó 13 veces contra Jorge Mera, seis de los tiros alcanzaron el cuerpo del funcionario, en su despacho del ministerio
Sostiene que Cruz, pocos minutos de haber entrado a conversar con Jorge Mera, sin mediar discusión, ejecutó su plan de asesinarlo, con seis heridas a distancia y de contacto.
Los múltiples disparos al Ministro impactaron en distintas partes del cuerpo que le produjeron la muerte a causa de heridas por proyectil de arma de fuego en cabeza, cara, tórax anterior y posterior y mano izquierda, causando hemorragia, contusión y laceración de masa encefálica, conforme al acta de levantamiento de cadáver No.61610 del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La acusación señala que esta es una acción criminal que evidencia una conducta típica de un asesino frío y calculador y le disparó varias veces, acción que es evidente asesinato a un funcionario por ejercer su trabajo dentro del marco de la ley.
Amenazó al jurídico
Aduce la instancia que el imputado se quejaba de forma airada de que no le resolvían nada.
Esta situación provocó que hace menos de un mes amenazara al consultor jurídico del ministerio, Segundo Florián Santana.
El criminal se fue en motocicleta
Tras cometer el crimen, Cruz salió del Ministerio con una calma propia del que ha materializado una conducta criminal planificada y al no poder salir en su vehículo, aborda un motor en las proximidades del Ministerio y se dirige a la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, del sector Renacimiento.
Antes de salir del Ministerio el imputado llamó a su hija, pero en vista de la medida de seguridad, la joven fue impedida de salir de las instalaciones en su vehículo.
Cerró el despacho para cometer el crimen
En su solicitud de medida de coerción contra Miguel Cruz por asesinar al ministro Orlando Jorge Mera, el ministerio público determinó un miembro de la seguridad, trató de abrir la puerta del despacho del Ministro, pero estaba cerrada por dentro, por lo que procedió a dar la vuelta para entrar por otra puerta de acceso.
Esta situación fue aprovechada por el asesino para salir de la oficina por las escaleras ya que conocía que esa vía era más segura para sus fines de escapar de la escena del crimen.
Montero procedió a penetrar al despacho del Ministro, hallando el cuerpo tirado en el piso y ensangrentado e inmediatamente informó por la radio a los demás miembros de la seguridad para que detuvieran al imputado, pero en medio de toda confusión y desesperación que se creó y ante evidentes fallas de seguridad, antes y después del hecho, el imputado pasó desapercibido dentro de la multitud, logrando escapar del interior del Ministerio de Medio Ambiente.
Según la acusación, la facilidad para el acceso al Ministro era un punto frágil para su seguridad, cuestión que personas cercanas le habían advertido.
Señala que esas personas le decían que él lesionaba intereses y que no podía seguir con ese esquema de trabajo en el que incluso cuando se desplazaba hacia el interior del país a visitar, no le gustaba desplazarse con la seguridad que requerían esas visitas.
FUENTE: Listin Diario

Noticias
Según documento James Jacques no es cónsul de Haití en Santiago desde el 6 de junio

Tras el incidente registrado la noche de este viernes donde unidades de la Dirección General de Migración (DGM), realizaron un operativo en un establecimiento comercial donde se encontraba James Jacques, «cónsul de Haití» en Santiago de los Caballeros, un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití señala que el diplomático ya no posee ese cargo.
El documento fue enviado a la Embajada de la República Dominicana en Haití y tiene fecha de haber sido emitido en pasado 6 de junio de 2022, en Puerto Principe y señala que el “ex cónsul” Jacque “no tiene el título ni la capacidad para suscribir un convenio con las entidades administrativas dominicanas”.
La mañana de este sábado trascendió que las unidades de la DGM habían apresado al ex cónsul, pero luego el director general de Migración, Enrique García, informó a medios como Diario Libre que “en ningún momento” James Jacques fue detenido por agentes de esa institución durante un operativo realizado anoche en un establecimiento de esa localidad.
A través del comunicado DG/0120-22, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití le comunicó a la Embajada de la República Dominicana en Haití, que James Jacques era el ex cónsul y que solo espera la llegada de la persona que los sustituiría.
Aquí el comunicado integro:
“El Ministerio de Relaciones Exteriores saluda atentamente a la Embajada de la República Dominicana en Haití y tiene el honor de llamar su atención sobre el hecho de que el ex cónsul James Jacques del Consulado de Haití en Santiago, no tiene el título ni la capacidad para suscribir un convenio con las entidades administrativas dominicanas.
El Sr. Jacques ha sido llamado y está esperando la llegada de su sucesor para regresar a casa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aprovecha esta oportunidad para renovar a la Embajada de la República Dominicana en Haití el testimonio de su alta consideración.
Puerto Principe, 6 de junio de 2022
Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República de Haití
Embajada de la República Dominicana en Haití.
Noticias
Migración niega haber apresado o maltratado a cónsul haitiano en Santiago

La Dirección General de Migración negó este sábado que agentes de su institución hayan apresado, maltratado o desconsiderado al cónsul de Haití en la provincia de Santiago, James Jacques.
A través de un comunicado, la entidad dijo que lo sucedido con el diplomático fue que miembros Migración, de la Policía Nacional y de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), desmantelaron durante un operativo en la noche del viernes una banda que traficaba con pasaportes haitianos y visas desde un centro de diversión en la provincia de Santiago.
Migración señaló que en el operativo fueron detenidos 21 nacionales haitianos indocumentados.
Igualmente fueron confiscados unos 15 pasaporte haitianos, así como las sumas en efectivo de 56,500.00 pesos dominicanos, 890 dólares y 4,100 gourdes haitianos.
Asimismo, la entidad comunicó que “se actuó en respuesta a decenas de quejas de vecinos y ciudadanos que denunciaban ruidos y escándalos que se producían a altas horas de la noche en el bar restaurante y discoteca, llamado Laromate Creole”.
La institución indicó que durante el operativo se presentó el cónsul general de Haití en Santiago, James Jacques, exigiendo que se le entregara al señor Jolivain Nelson, a quien se le habían ocupado los 15 pasaportes y el dinero en el operativo.
Las autoridades añadieron al informe que al no tener éxito en sus intenciones, el cónsul pidió al personal de Migración acompañarlos, a los fines de gestionar los documentos de algunos de los detenidos, alegando que los mismos estaban “resguardados en sus viviendas”.
Luego se trasladó junto al grupo hacia el Centro de Acogida de Migración Santiago, “donde estuvo por unas dos horas mientras diligenciaba los documentos a los haitianos que estaban indocumentados”.
Según la institución, el diplomático haitiano nunca fue apresado ni maltratado por el personal de la Dirección General de Migración, puesto que no se encontraba en el lugar, sino que llegó a intervenir por los que habían sido detenidos.
Esta aclaratoria fue realizada por la entidad al desmentir las declaraciones realizadas por el cónsul haitiano en Santiago, quien este sábado realizó una rueda de prensa denunciando que fue sometido a “un abuso y a una desconsideración por parte de las autoridades dominicanas”.
En tal sentido, el organismo resaltó que el operativo fue hecho dentro del marco de la ley de Migración, y respetando los Derechos Humanos.
Migración reiteró en su comunicación que “no dará marcha atrás en el cumplimiento del deber de salvaguardar la soberanía nacional y velar que los extranjeros se manejen dentro de un marco de respeto a la ley y expulsar del territorio nacional todo aquel que se encuentre en estado de ilegalidad”.
Vía Listín Diario
-
Espectáculos2 días
Encuentran muerto a Margaro en su residencia
-
Espectáculos2 días
Los últimos días de Margaro: aquejado de salud, según vecinos
-
Actualidad3 días
ADN devela tarja y siembra de árboles en homenaje a Orlando Jorge Mera
-
Actualidad4 días
Víctor Dumé dice en NY: Aeropuerto Internacional de Bávaro siempre estará pendiente de la diáspora
-
Noticias3 días
Cónsul haitiano dice que no fue apresado pero sí maltratado por Migración
-
Noticias2 días
Según documento James Jacques no es cónsul de Haití en Santiago desde el 6 de junio
-
Panorama2 días
Se desvinculan de supuesta red que trafica pasaportes haitianos
-
Noticias3 días
Migración niega haber apresado o maltratado a cónsul haitiano en Santiago