Panorama
Abinader: “Primero Tú” es resolver problemas prioritarios de la gente

El presidente Luis Abinader afirmó que los planes y programas de asistencia médica y social “Primero Tú” que desarrolla el Gobierno a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) tienen el propósito de beneficiar y ayudar a la gente de los pueblos y barrios de la capital y provincias, especialmente a las más vulnerables y en pobreza extrema, para mejorar su calidad de vida.
El mandatario habló ante más de dos mil personas concentradas en el Liceo Secundario Eugenio María de Hostos, del barrio Buena Vista, del municipio Padres Las Casas, de esta provincia, en la Jornada número 28 de Inclusión Social “Primero Tú”.
Abinader resaltó el impacto que estas tienen en la gente pobre, porque reciben asistencias y servicios de unas 12 instituciones y entidades del Estado, concentradas en un solo lugar.
El jefe de Estado, manifestó a los jóvenes, adultos, mujeres embarazadas y personas envejecientes asistentes a la actividad que el Gobierno ha priorizado dar asistencias y brindar atenciones a la gente pobre de Azua y todo el país, y a través de las jornadas atender sus necesidades principales y demandas de servicios.
“Estamos trabajando en la peor de las circunstancias, pero aun así trabajamos para mejorarles la calidad de vida”, enfatizó.
Precisó que los programas de inclusión social “Primero Tú” se desarrolla para ayudar a la gente, sin importar el color de su partido, no importa el color, ya que “somos el presidente de todos los dominicanos”.
En los primeros seis meses de ejecución de las jornadas de inclusión social, el Gobierno, a través de la Propeep, ha beneficiado a más de 95 mil personas en condiciones de vulnerabilidad y de pobreza extrema en todo el país.
Así lo informó Adolfo Pineda, director del programa Dominicana Digna, de Propeep, quien acompañó al mandatario en sus recorridos por las aulas y carpas donde se ofrecían los servicios de la jornada.
En la actividad estuvieron presentes, además, la gobernadora provincial, Ángela (Grey) Pérez; la senadora Lía Díaz; el alcalde Wilmore Morel, entre otras autoridades de Azua; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, así como de otros funcionarios del Gobierno y de Propeep.
Los sectores y localidades que han sido impactadas con las jornadas “Primero Tú” son Cristo Rey, Los Guandules del Distrito Nacional, Boca Chica, sector Enriquillo Santo Domingo Oeste, Los Tres Brazos y Mendoza en Santo Domingo Este, y Villa Mella, en Santo Domingo Norte,
También Los Alcarrizos, Pedro Brand, Bonao, La Vega, los barrios Cienfuegos de Santiago Oeste y Pekín de Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís, Las Matas de Farfán, de San Juan, el barrio Moscú, de San Cristóbal, en Baní, Villa Altagracia y Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez.
Además se han desarrollado estas jornadas en Villa Jaragua, provincia Bahoruco; Perdernales, en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, y la de este sábado en el barrio Buena Vista de este municipio de Padres Las Casas, de Azua.
En las jornadas “Primero Tú” acompañan a Propeep el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape), el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), los Comedores Económicos de la Presidencia y el Instituto Nacional de Control de Precios (Inespre).
También las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el Programa para la Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas (Promipyme), el Instituto Tecnológico Las Américas (ITLAS) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), entre otras.

Panorama
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado

Un proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios, propuesto por una comisión de la Cámara de Diputados, plantea nuevas regulaciones para los contratos de arrendamiento en República Dominicana.
Entre los cambios más relevantes, el artículo 15 del proyecto establece que los propietarios estarán obligados a depositar el dinero correspondiente al depósito de garantía en una entidad bancaria ubicada en la zona del inmueble alquilado. Además, deberán entregar al banco una copia del contrato de alquiler.
La entidad bancaria, a su vez, tendrá la responsabilidad de notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) la existencia del contrato, con fines de registro estadístico para el control del déficit habitacional en el país.
Actualmente, el depósito puede entregarse al Banco Agrícola o ser administrado directamente por el propietario.
De aprobarse esta ley, el manejo pasaría a ser más formal y regulado por el sistema bancario y las autoridades estatales.
Panorama
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.
Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.
El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.
Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.
Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.
Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.
Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.
Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.
Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do
-
Opinion3 días
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos3 días
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set
-
Espectáculos4 días
Zulinka, hija de Rubby Pérez, recibió un millón de pesos para desistir de demanda contra dueños del Jet Set
-
Espectáculos3 días
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”
-
Noticias3 días
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas
-
Actualidad3 días
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE
-
Panorama18 horas
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado
-
Turismo14 horas
Presidente Abinader y ministro Collado inauguran malecón de Haina