Noticias
Exjefe de Gabinete de la Procuraduría no figura en acusación caso Medusa

El exjefe de Gabinete de la Procuraduría General de la República, Rafael Canó Sacco, arrestado en España en octubre del año pasado, no figura en la acusación formal del caso Medusa al grupo señalado por el ministerio público.
En una lista a la que dice el Listín Diario tuvo acceso no consta el nombre del imputado, quien, según versiones, habría negociado con el ministerio público, lo que lo convertiría en otro “Raúl Girón” (el imputados del caso Coral que “cantó” todo sobre cómo operaban el entramado).
Según fuentes, la colaboración de Canó Sacco fue tal que las últimas incautaciones realizadas en el caso Medusa fueron realizadas gracias a informaciones suministradas por el encartado.
MP “cree en colaboración”
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, dijo que el ministerio público “cree en la colaboración” y que lo han demostrado en cada proceso.
Esto lo dijo al ser preguntado sobre una posible negociación en curso con Canó, quien habría dado información valiosa que facilitaron las últimas incautaciones de bienes.
“Todas las personas que están dispuestas a cooperar tienen las puertas abiertas del ministerio público sin excepción”, adujo Camacho.
Canó Sacco habría viajado a España días antes de que desmantelaran la supuesta red encabezada por el exprocurador Jean Alain Rodríguez, acusada de estafar al Estado con más de RD$6,000 millones durante la gestión gubernamental del expresidente Danilo Medina.
Canó Sacco fue detenido en España, por lo que el Departamento de Extradición de la Procuraduría, bajo la titularía de la magistrada Gisela Cueto, realizó los trámites de rigor, para la ejecución de su entrega al país.

Noticias
Dos personas se matan a tiros en una estación de combustibles en Villa Mella

Dos personas se ultimaron a tiros en un enfrentamiento ocurrido la mañana de este lunes en una estación de combustibles, en la avenida Charles de Gaulle, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
Se informó que se trata de una gente de la Policía Nacional y un civil que habría discutido por un turno para echarle combustibles a sus vehículos.
Una transeúnte explicó a Listín Diario que los cuerpos están tirados, cubiertos con cartones, mientras llegaban agentes policiales y se aglomeraban curiosos.
El hecho provocó indignación entre las personas, que lamentaban que dos personas se enfrentaran a tiros sin pensar en sus familias.
LD
Noticias
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?

República Dominicana se encuentra a miles de kilómetros de distancia del Medio Oriente, sin embargo, con una guerra entre Irán e Israel, el país sufriría una alza de combustible, aumento en los precios de la comida y la luz, menos turistas, posibles problemas con las remesas y el comercio entre otras dificultades.
El conflicto entre Irán e Israel se viene arrastrando desde hace décadas, pero recientemente , cuando Israel lanzó un ataque sorpresa contra infraestructura militar y nuclear iraní, se han desatado especulaciones de guerra.
Este ataque destruyó varias bases aéreas y dañó instalaciones nucleares clave.
En respuesta, Irán lanzó misiles balísticos contra ciudades israelíes y amenazó con atacar bases militares de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Una potencial guerra a gran escala en esta región estratégica podría generar un efecto dominó que resonaría con fuerza en la economía y la vida cotidiana de los dominicanos, principalmente a través del petróleo y el turismo, reseña el sitio de Noticias SIN.
El Impacto Económico: Un Efecto Dominó Inevitable
Irán es un jugador importante en el mercado global de petróleo. Una guerra en la región del Golfo Pérsico, especialmente si se ve afectado el Estrecho de Ormuz, provocaría un disparo en los precios del petróleo a nivel mundial.
La República Dominicana importa el 100 % del petróleo que consume, por lo que cualquier alteración en los precios internacionales afecta de forma inmediata la economía local.
Un conflicto entre Irán e Israel podría generar: Aumento de precios del combustible como gasolina, gasoil y GLP, mayor costo de la electricidad debido a la dependencia de generación térmica. Encarecería el transporte público y provocaría un alza general en productos básicos.
Además, el aumento de los precios del combustible impactaría directamente el costo de los boletos aéreos, haciendo que los viajes internacionales sean menos accesibles y atractivos.
Henri Hebrard, economista, advierte que “una subida de más de 10 dólares en el barril de petróleo podría desestabilizar el presupuesto nacional y forzar nuevos subsidios”.
Una factura petrolera más abultada aumentaría la demanda de dólares para las importaciones, generando una depreciación del peso dominicano frente a la divisa estadounidense.
Esto, a su vez, encarecería aún más las importaciones.
Más allá del petróleo, un conflicto global generaría inestabilidad en las cadenas de suministro marítimas.
Podría haber disrupciones en el transporte marítimo y aéreo, lo que afectaría la importación de productos en República Dominicana.
Desde alimentos hasta tecnología, la disponibilidad de ciertos bienes podría verse afectada, aumentando los costos para los consumidores.
Impacto sobre el turismo y el comercio
Aunque el turismo dominicano no depende de visitantes del Medio Oriente, un conflicto global reduciría el flujo turístico, ya que provocaría costos operativos más altos para hoteles, aerolíneas y agencias de viaje, además de retrasos en importaciones. Siendo que el transporte marítimo se ve afectado por el conflicto en el estrecho de Ormuz, una de las rutas energéticas más importantes del mundo.
Asi mismo, República Dominicana pende en gran medida del turismo y las remesas enviadas por su diáspora en Estados Unidos. Si la guerra afecta la economía estadounidense o genera una crisis financiera, los ingresos por turismo y remesas podrían reducirse, impactando el crecimiento económico del país.
También se vería un aumento del desempleo indirecto, causado por la baja en inversión y turismo, que pone en peligro la estabilidad social y económica de la vida de cada domininicano.
El turismo es el motor económico de la República Dominicana, y representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB), así que este sector es inherentemente sensible a la percepción de seguridad y a la economía global.
¿Qué dicen los profesionales?
Economistas dominicanos como Eduardo Klinger, Antonio Ciriaco Cruz, y Haivanjoe Cortiñas han expresado consistentemente su preocupación por la vulnerabilidad de la economía dominicana a los choques externos, especialmente los relacionados con el petróleo.
Subrayan la necesidad de fortalecer la resiliencia económica y diversificar la matriz energética del país para enfrentar escenarios adversos como el que podría generar una guerra en el Medio Oriente.
¿Qué puede hacer el país ante esta amenza?
En la parte política fiscal y monetaria, sería beneficioso implementar medidas para contener la inflación, como la revisión de tasas de interés por parte del Banco Central. Evaluar la implementación de subsidios focalizados para bienes esenciales o combustibles.
Fortalecer la producción local, como incentivar la producción nacional de alimentos y bienes de consumo para reducir la dependencia de las importaciones y asegurar la estabilidad de los precios internos.
Y mantener una postura activa en foros internacionales, abogando por la paz y la estabilidad global.
Lo que parece un conflicto lejano, como una guerra entre Irán e Israel sería un evento global, con efectos directos e indirectos sobre la vida cotidiana de los dominicanos.
El país debe estar preparado no solo para reaccionar, sino para anticiparse.
En un mundo interconectado, la prevención es tan importante como la reacción.
-
Opinion3 días
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos3 días
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set
-
Espectáculos4 días
Zulinka, hija de Rubby Pérez, recibió un millón de pesos para desistir de demanda contra dueños del Jet Set
-
Espectáculos3 días
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”
-
Noticias3 horas
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Noticias3 días
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas
-
Actualidad3 días
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE
-
Panorama21 horas
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado