Actualidad
CCAD y la Cooperación Alemana estrechan vínculos en favor de la biodiversidad

Con el objetivo de fortalecer los proyectos en favor de biodiversidad en los negocios de la región, el secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Jair Urriola Quiroz, desarrolló una intensa jornada de trabajo conociendo a fondo diversos proyectos que desarrolla la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, a través de su programa Biodiversidad y Negocios en el país.
En el marco del recorrido a los diversos proyectos, Urriola Quiroz valoró el impacto positivo que los mismos están teniendo a nivel de la biodiversidad, aspecto que consideró “fundamental para promover el desarrollo sostenible de la región, al ser la fuente de medios de vida, generación de empleo, ingreso y oportunidades de desarrollo socioeconómico de nuestra población basadas en la naturaleza”.
De igual manera, la directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, Svenja Paulino, saludó la presencia de Urriola Quiroz en República Dominicana y sostuvo que: “para la GIZ es de vital importancia trabajar de la mano con el sector privado, y en cooperación con actores claves de los gobiernos, de la ciencia y de la sociedad civil, en aras de continuar aportando a la protección y al uso sostenible de la biodiversidad de ecosistemas terrestres y marinos”.
Urriola Quiroz y Paulino se reunieron con Milagros De Camps, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Además, con Juan Salas, director ejecutivo de la Defensa Civil, con quien compartieron experiencias y expectativas sobre la gestión del riesgo en la República Dominicana. De igual forma, con el coronel Rubén Frontal, director del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), quien les mostró algunas de las experiencias del Sistema de Alerta Temprana en el país, de cara a su futura implementación en el municipio Miches, provincia El Seibo, en el marco del proyecto El Seibo Resiliente.
El secretario ejecutivo de la CCAD visitó varios proyectos del programa Biodiversidad y Negocios en Montecristi, Samaná, El Seibo, Punta Cana, Bayahibe, Santo Domingo y Monte Plata.
Visitó la finca Quinta Pasadena, ubicada en Montecristi, la cual cuenta con un Plan de acción de Biodiversidad y es utilizada como parcela demostrativa donde se enseña la correcta implementación de: cobertura de suelos; conservación y protección de polinizadores; fabricación de bioinsumos destinados a sustituir agroquímicos y pesticidas sintéticos; vivero de plantas endémicas; protección y conservación de la fauna endémica y nativa; refugio o área de conectividad para aves migratorias; y huerto biodinámico de hortalizas para consumo del personal.
Otro de los proyectos que Urriola Quiroz conoció fue El Seibo Resiliente, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, financiado por la Unión Europea, cofinanciado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) e implementado por GIZ.
Allí participó en una jornada de rehabilitación del bosque ribereño de la cuenca del río La Yeguada y también, conoció la comunidad Arroyo Santiago, donde se desarrolla una de las escuelas de apicultura, una medida de adaptación basada en ecosistemas que fomenta la participación de las comunidades en el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
De igual manera, visitó los laboratorios de coral, tales como: el del grupo Iberostar y el de la Fundación Grupo Punta Cana, los cuales se desarrollan en una colaboración financiada a través del programa develoPPP que la GIZ implementa por encargo del BMZ.
Allí conoció las iniciativas de micro fragmentación acelerada de especies de coral pétreo, así como los experimentos de punta sobre termo-resistencia de estos organismos ante el cambio climático.
Asimismo, visitó los viveros de coral y el laboratorio de reproducción sexual asistida de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) en Bayahibe cuyo objetivo es incrementar la diversidad genética y con ello, la resiliencia de estas especies críticamente amenazadas.
Otra iniciativa que conoció el secretario ejecutivo de la CCAD fue la Finca Rancho Carlos ubicada en la provincia Monte Plata, la cual produce piña e instaló en sus terrenos una estación meteorológica que le permite llevar a cabo agricultura de precisión y así hacer más eficientes sus procesos, optimizando el uso de agroquímicos y reduciendo la cantidad utilizada.
Esta iniciativa es ejecutada a través del concurso de ideas del programa Del Campo al Plato del portafolio Biodiversidad y Negocios.
Todos estos proyectos que GIZ implementa en República Dominicana a través del programa Biodiversidad y Negocios tienen como objetivo contribuir a la conservación y restauración de la biodiversidad, a través de alianzas público-privadas y de múltiples actores, procurando siempre que el sector privado vea la biodiversidad como un aliado estratégico de sus negocios.
PIES DE FOTO:
FOTO 1: Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la CCAD participan en jornada de rehabilitación del bosque ribereño de la cuenca del río La Yeguada, en el marco del proyecto El Seibo Resiliente.
FOTO 2: Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; Maurico Solano, asesor técnico senior del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; y Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la CCAD observan microfragmentos de coral en el laboratorio de la Fundación Grupo Punta Cana.
FOTO 3: Rita Sellares, directora ejecutiva de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar); Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la CCAD; Svenja Paulino, directora del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana; y Maurico Solano, asesor técnico senior del programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana mientras visitan el Laboratorio de Reproducción Asistida de Corales de Fundemar.
Santo Domingo, D.N.
11 de julio de 2022.-

Actualidad
Maribel Espaillat cuenta la heroica acción de su esposo en tragedia del Jet Set

Escalofriante es el relato de Maribel Espaillat, administradora del Jet Set, quien sobrevivió a la tragedia por la rápida reacción de su esposo, ingresado en un centro salud con un cuadro de gravedad reservado.
“Todo se produjo muy rápido, fue un estruendo, en lo que pregunté ¿Qué fué? Ya yo estaba debajo de los escombros protegida por el cuerpo de mi esposo”, narró con palabras entrecortadas por el llanto inconsolable.
Detalló que su compañero de vida Danel Vera Pichardo se tiró encima para protegerla tras la inesperada caída del techo: “Si él no lo hace yo estuviera muerta, pero ahora está aquí delicado, lo operaron del fémur, le transfundieron nueve pintas de sangre”.
Aseguró que la fiebre no le baja, resaltando que existen qué posibilidades de someterlo a una nueva cirugía. Su diagnóstico es delicado-estable, pero que está muy inflamado, “Está en manos de Dios y los médicos su recuperación”, resaltó.
En su caso no salió ilesa, tiene 12 puntos por la herida que recibió en la cabeza, además se le restauró una oreja que se le desprendió con el impacto.
Cuenta que en el caso de su cónyuge fue suturado a sangre fría porque no daba tiempo, había perdido mucha sangre.
Lamentó todas las pérdidas humanas y los afectados con la tragedia, llora a sus colaboradores fallecidos a quien considera cataloga de muy cercanos: “Ellos son mi familia, ellos eran los que me cuidaban. El sábado yo estaba sentada hablando con Gregory y yo le decía, «Gregory ¡qué equipo tan bueno tenemos de muchachos! porque estábamos afines.»
Actualidad
Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.
“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.
Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set
Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.
El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez
-
Noticias3 días
JCE explica caso de joven Melissa, quien reside en EEUU y denunció que aparece en lista de fallecidos del Jet Set
-
Noticias15 horas
Sobreviviente del Jet Set: “Había gente muerta encima de mí”
-
Espectáculos5 horas
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Espectáculos3 días
El Prodigio revela se iba a presentar en Jet Set el día de la tragedia y se le olvidó agendar
-
Noticias3 días
Inician investigación en el Jet Set y aseguran ‘todos’ los escombros para análisis forense
-
Noticias4 días
Joven desmiente su muerte tras error en lista de víctimas de Jet Set
-
Noticias3 días
Apresan a dos por difundir imagen del cuerpo de Rubby Pérez y a otro por fingir ser sobreviviente
-
Noticias3 días
Presidencia: El pueblo dominicano merece saber qué ocurrió en tragedia del Jet Set