Finanzas
Superintendencia de Bancos justifica aumento salarial por la inflación

La Superintendencia de Bancos se pronunció esta mañana sobre el debate nacional entorno a las subidas de salarios, y explicó que cada año aplica un reajuste salarial a sus empleados de acuerdo con el índice de inflación establecido por el Banco Central.
Durante esta semana se comentó que el superintendente Bancos, Alejandro Fernández se habría incrementado el sueldo para pasar de RD$ 999,970 a RD$ 1,145,184.
Como aclaratoria ante las informaciones publicadas , la Superintendencia de Bancos dijo que implementa una política definida en su Reglamento de Administración de Recursos Humanos.
Para 2021 el ajuste inflacionario aprobado para todo el personal de la Superintendencia de Bancos fue de 5.5% y para 2022 de 8.5%, indica este viernes la institución en un comunicado de prensa.
La institución indica que antendiendo a “señalamientos surgidos en el contexto actual y el interés manifestado públicamente por el Presidente de la República, la Superintendencia de Bancos se compromete a explorar los mecanismos legales y organizacionales para evaluar la política salarial establecida por el reglamento (Reglamento de Administración de Recursos Humanos)”.
El pasado miércoles Luis Abinader declaró que eran «acciones imprudentes» los aumentos salariales denunciados en varias dependencias estatales.
“A lo que ellos le han llamado indexación o aumento de salario en las condiciones actuales en que vive el mundo, ni siquiera la República Dominicana, han sido acciones imprudentes.”, dijo el presidente a la prensa.
“Como parte de la Administración Monetaria y Financiera, la Superintendencia de Bancos se rige por las disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera, número 183-02. Esta ley, que ha sido definida como súper orgánica por el Tribunal Constitucional, autonomía presupuestaria y no recibe fondos del presupuesto general del Estado”, indica el comunicado difundido este viernes.
La Superintendencia señala que la Junta Monetaria aprueba los presupuestos anuales de esa institución en función de la cuota que la ley impone a 114 entidades supervisadas, de las cuales 48 son de intermediación financiera, 41 cambiaria y 20 fiduciarias que gestionan más de mil fideicomisos.
Asimismo desmintió que Marielle Antonia Garrigó, funcionaria de la institución, habría recibido un ajuste salarial de 129%, con el que supuestamente pasaba de 237,500 eb 2020 a 543,979 en 2022.
«Esa información es incorrecta. La realidad es que quien la divulgó tomó el dato de la nómina de septiembre de 2020, donde se reflejaba solo una proporción del salario de dicha funcionaria, que había ingresado a mediado de ese mes. Para entonces su salario mensual ascendía a RD$475,000», dice el comunicado.
“En las nóminas publicadas en la web de la Superintendencia se puede verificar que este salario corresponde a la escala vigente de asesores, y que ha recibido estrictamente los ajustes por inflación aplicados a todo el personal”, señala el documento.

Finanzas
Banreservas recibe cuatro premios World Finance
Samuel Pereyra afirma que esos galardones responden a los planes y proyectos del Banco que impulsan el desarrollo integral de todos los sectores productivos

La prestigiosa revista internacional World Finance reconoció al Banco de Reservas con cuatro importantes premios: Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Consumo, Mejor Gobierno Corporativo, y Mejor Grupo Bancario de la República Dominicana, atendiendo a su gestión de negocios, amplio portafolio de servicios, crecimiento y al imperante liderazgo del Grupo Reservas dentro del sistema financiero nacional.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que estos reconocimientos responden a las ejecutorias de planes y proyectos que procuran un desarrollo integral de todos los sectores productivos de la nación, lo que se refleja en el bienestar de los dominicanos.
“Estos premios son por y para todos los dominicanos que durante 83 años han hecho de Banreservas el banco más grande del país y el propulsor natural de grandes avances exhibidos en toda la geografía nacional”.
Dijo que Banreservas es una entidad financiera que se enfoca en las necesidades de sus clientes y en respaldar los planes e iniciativas que emprenden, acciones que se ven reflejadas en el desarrollo y la estabilidad del pueblo dominicano.
Categorías de los premios
El galardón de Mejor Banco Comercial fue concedido atendiendo al amplio portafolio de productos, servicios y programas que han contribuido al crecimiento de la economía dominicana, así como al desarrollo de los diferentes sectores productivos del país.
El premio a Mejor Banco de Consumo fue otorgado a Banreservas por su destacada labor en el sector minorista, centrándose en algo más que su negocio principal, logrando crear relaciones más profundas con sus clientes para convertirse en sus socios más importantes.
El galardón como Mejor Gobierno Corporativo fue concedido a Banreservas por lograr un compromiso sin precedentes en la agenda de gobierno corporativo, en el que establece normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que ofrecen respuestas positivas a los retos que enfrenta la sociedad. Adicionalmente, World Finance evaluó la transparencia, responsabilidad, equidad y los aspectos fundamentales correspondiente a un buen gobierno corporativo.
Para el reconocimiento a Mejor Grupo Bancario, World Finance, siendo este su premio más importante, evalúa de manera exhaustiva a los mejores grupos bancarios, que hayan logrado el equilibrio entre la excelencia humana y servicio digital, así como la promoción de la educación e inclusión financiera y otras importantes iniciativas, facilitando el crecimiento y la competitividad de los sectores productivos de la República Dominicana.
Durante 83 años en la sociedad dominicana, Banreservas ha accionado con el propósito de garantizar el desarrollo económico nacional y el bienestar de los dominicanos, lo que ha permitido al banco ser reconocido internacionalmente en diferentes renglones en un sinnúmero de ocasiones, como entidad financiera líder en República Dominicana.
Finanzas
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) aseguró ayer que “observa con atención” la decisión acogida por el Parlamento de Irán sobre el posible cierre del estrecho de Ormuz, un espacio utilizado como ruta marítima para trasladar combustible desde el Golfo Pérsico, hasta países en resto del mundo.
Según afirmó el MICM en una publicación realizada en sus redes sociales, las autoridades dominicanas se mantienen en “monitoreo constante” ante el «inminente impacto» que tendría la inhabilitación definitiva de esta zona comercial, provocando incertidumbre en los mercados.
Aunque el dictamen parlamentario aún debe ser confirmada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Irán estaría afectando con el cierre temporal de esta ruta náutica, aproximadamente, más del 20% de la distribución mundial del petróleo y el gas licuado.
Esta entidad gubernamental del Estado dominicano es la primera en referirse a las consecuencias que podría generar el conflicto bélico de Israel e Irán, en el cual participó Estados Unidos al enviar el pasado sábado un ataque a instalaciones nucleares en Teherán.
“Atención necesaria”
El Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, considera necesario que el Gobierno dominicano trabaje “sin demora” en el fortalecimiento de mecanismos alternos para abastecerse de estos productos, acudiendo a otros Estados estratégicos.
Fernández aseguró que, de concretizarse la inhabilitación de esta zona comercial, República Dominicana registraría aumentos sustanciales en combustibles, transporte, alimentos y servicios, “generando un nivel mayor de inflación del que ya tenemos”.
“Al depender casi totalmente de la importación de hidrocarburos, un alza de esta magnitud al precio del barril se traduciría en incrementos significativos en gasolina y gas doméstico”, expresó a través de una carta compartida en su cuenta de la red social X.
Asimismo, agravaría el “desacelerado crecimiento económico local”, sumando el costo de la deuda, que terminaría por “erosionar” el poder de compra de las familias dominicanas, “sobre todo aquellas dependientes de las remesas”.
El legislador entiende que las autoridades dominicanas, utilizando reservas estratégicas o energías renovables, no podrían mitigar de manera inmediata las implicaciones causadas por la guerra en medio oriente, entre Irán e Israel.
Es por esta razón que insistió en lo fundamental que es identificar alternativas para la adquisición de estos compuestos orgánicos, ya que permitirá “garantizar seguridad en las condiciones de vida de los dominicanos ante el creciente tono de los conflictos”.
Problemas desde el 2011
En 2011, Teherán, capital de Irán, ya había amenazado con no dejar pasar “ni una sola gota de petróleo por el Estrecho de Ormuz” en caso de sanciones internacionales contra su programa de enriquecimiento de uranio.
En 2019, el Estrecho se convirtió también en el escenario de un enfrentamiento a distancia entre Estados Unidos e Irán.
Allí se han perpetrado numerosos actos de sabotaje contra petroleros de distintas banderas. También se derribaron drones militares estadounidenses e iraníes sobre esta zona marítima, un recrudecimiento de la tensión entre Washington y Teherán precipitado por la retirada de la administración Trump del acuerdo nuclear iraní y la reintroducción de sanciones contra la República Islámica.
El pasado miércoles, Donald Trump alimentó la duda sobre la posibilidad de que Estados Unidos llevara a cabo ataques contra Irán: “nadie sabe lo que voy a hacer”.
El día anterior, había pedido a Teherán que se “rindiera incondicionalmente”.
Sin embargo, la incertidumbre solo se mantuvo durante casi tres días, ya que este sábado informó la ejecución de una primera intervención militar en modo de respaldo a Israel.
-
Panorama4 días
Nuevas tarifas del seguro de vehículos: esto es lo que pagarás desde este mes
-
Panorama3 días
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica
-
Espectáculos4 días
Pavel Núñez acude al Palacio de Justicia en respaldo a Faride Raful
-
Noticias4 días
Presidente Abinader reafirma ecompromiso del Gobierno con SeNaSa y garantiza su estabilidad y cobertura
-
Panorama4 días
INTRANT aclara que no ha sido suspendido el proceso de licitación para emisión de licencias de conducir
-
Turismo3 días
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
-
Panorama1 día
Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa
-
Espectáculos3 horas
Omega El Fuerte responde a su hija tras acusaciones de abandono y de no cubrir gastos médicos