Noticias
VIDEO: Alburquerque Comprés se entregó por muerte de Manuel Duncan

El expresidente de la Dirección Nacional de Drogas, vicealmirante Félix Alburquerque Comprés se entregó el viernes a la Procuraduría General de la República, luego que se emitiera una orden de arresto en su contra por la muerte del animador Manuel Duncan
Tras ponerse a disposición de las autoridades de la Procuraduría General de la República, Alburquerque Comprés, pasó su primera noche en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
El vicealmirante está señalado como el responsable de ultimar de dos disparos al animador Manuel Duncan en un incidente ocurrido en la madrugada del viernes en un negocio de venta de hot dogs, por lo que se había emitido una orden de arresto en su contra.
Antes de su entrega, Alburquerque Comprés narró su versión de cómo pasó el hecho que llevó a Duncan a la muerte.
Según explicó, luego de salir de una actividad se dirigió a su casa, cuando sintió hambre se trasladó al referido negocio de venta de hotdogs ubicado en la avenida Núñez de Cáceres con Rómulo Betancourt.
«Supuestamente que a él (Duncan) le cayó “cachú” en la camisa, en el poloshirt, y él me vio riéndome y pensó que yo me estaba burlando de él», comentó Comprés.
Sostuvo qué después de originarse el incidente con Manuel Duncan, decidió marcharse del lugar, pero que el animador se abalanzó contra él y lo golpeó.
Indicó que tiene un lado de la cara hinchado producto de los golpes que supuestamente le propinó Manuel Duncan.
Aseguró que el comunicador andaba con otras personas, las cuales impidieron que le respondiera al golpe que le dio en la cara y que supuestamente también lo agredieron.
“Yo no sé cuál de ellos me lo quitó de encima y luego me agarra porque yo no vi, otro me zarandea, agarrándome como para que él se vaya… Yo lo que quería era irme a mi casa, pero volvieron, me dieron y me dieron y perdí la razón”, narró.
Sin embargo, Albuquerque Comprés no narró cómo habría obtenido el arma con la que dio muerte a Manuel Duncan.
De acuerdo con un video que ha trascendido en las redes sociales, Duncan intentó esconderse en el lugar mientras Alburquerque Comprés lo perseguía y una vez el expresidente de la DNCD pasa cerca del lugar donde Duncan se encontraba escondido, éste se abalanza sobre él y ocurren los disparos. Una vez Duncan está tendido en el suelo, dispara por segunda vez.
Vía Diario Libre

Noticias
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
Estaba detenida desde abril, pero Migración logró obtener su identidad y nacionalidad el pasado miércoles

La Dirección General de Migración (DGM) informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina en proceso de deportación.
De acuerdo con la DGM, la extranjera fue detenida a finales de abril en la región este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal.
«Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana».
La entidad explica que fue el pasado miércoles que, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, fue identificada la dama y se le notificó a la Embajada de los Estados Unidos en el país. Sin embargo, este lunes fue hallada sin signos vitales,
“De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso”, dijo Migración.
Al Centro de Retención de Haina es donde las autoridades dominicanas llevan a todos los extranjeros detenidos para fines de deportación.
El Vacacional de Haina acoge a migrantes ilegales en proceso de repatriación.
Noticias
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata

El Ministerio Público informó el rescate de más de 40 mujeres durante la Operación Begonias, puesta en marcha este sábado con allanamientos en la provincia Santo Domingo.
La intervención es el resultado de una extensa investigación iniciada hace varios meses, para desarticular redes transnacionales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra ocho imputados (cuatro hombres y cuatro mujeres) colombianos y dominicanos.
La operación, en conjunto con la Fiscalía de Santo Domingo Este, cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional.
También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
La investigación contra las redes contó con el apoyo de Anti Trafficking Bureau (ATB).
Un equipo de diez fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.
Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.
De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.
La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.
“Estás operaciones, que son antecedidas de un amplio trabajo de investigación, responden a las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional”, dijo Bejarán Álvarez.
Explicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.
Los imputados ofertaban trabajo a las víctimas como bartender o camareras de hoteles. Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerles daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas
-
Noticias2 días
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Panorama15 horas
VIDEO: Animación digital de las intersecciones del GSD donde estará prohibido girar a la izquierda
-
Noticias2 días
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata
-
Noticias10 horas
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
-
Noticias2 días
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella
-
Panorama19 horas
¡Fuerte y claro! Temblor de 5.9 se sintió en República Dominicana
-
Deportes1 día
Fiscales piden 5 años prisión contra Wander Franco y otros 10 para la madre de la menor
-
Finanzas2 días
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD