Connect with us

Actualidad

Raquel Peña y ministro de Vivienda dan inicio al primer fórum SISCA en RD

Publicado hace

en

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó los planes de Mi Vivienda y Dominicana se Reconstruye como parte de un nuevo modelo de desarrollo urbano en el país, los cuales combaten el déficit habitacional para articular núcleos urbanos con mejor calidad de vida dotados de servicios básicos.

Raquel Peña pronunció estas palabras en representación del presidente, Luis Abinader, al encabezar el acto de apertura del Foro Centro Americano sobre Intervenciones en Asentamientos Humanos Precarios —Implementación “Nuevo Agenda Urbana”.

La vicepresidenta indicó que, en el transcurso de las últimas décadas, los países han enfrentado grandes cambios demográficos y territoriales importantes, esto, según dijo, de manera acelerada, lo que ha agudizado, a juicio de la funcionaria, el grado de vulnerabilidad, riesgo y rezago de algunas de sus poblaciones y territorios.

“En el caso, por ejemplo, de la SICA, que se presenta como la segunda región con la tasa de urbanización más rápida a nivel mundial después de África, con el 59% de su población viviendo en áreas urbanas, y un tercio de ella en ciudades capitales”.

Peña señaló que para el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, la vivienda es fundamental y que no es posible construir nada sólido y sostenible sin los planes gubernamentales que garanticen el derecho de todos los dominicanos y dominicanas.

Agregó que esos objetivos se enmarcan en las recomendaciones de Naciones Unidas para un urbanismo de la gente y para la gente.

“Además, a esto debemos sumar planes estratégicos para nuestras grandes ciudades, como el presentado hace unos días de Santo Domingo 2050 o Santiago 2025”, recordó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Agregó: “Queremos utilizar la fuerza transformadora del urbanismo y del entorno para incluir, para potenciar y decir a todos los habitantes que son ciudadanos de pleno derecho de este país”.

Sostuvo que existe un consenso social para ir en esa dirección, la misma que tienen las sociedades más avanzadas y comprometidas con la eficiencia, la salud y la justicia climática.

El evento, liderado por el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH), busca dar continuidad al diálogo sobre los desafíos urbanos y territoriales de la región y obtener un análisis profundo sobre las oportunidades que representa el desarrollo de intervenciones de mejoramiento integral de asentamientos humanos precarios, como una solución a los retos locales que experimentan las ciudades centroamericanas y que podrían contribuir a catalizar la implementación de la Nueva Agenda Urbana y el desarrollo sostenible en la Región.

“Esta es una gran oportunidad para la República Dominicana en temas de reordenamiento urbano y vivienda, buscamos poder desarrollar planes de viviendas que permitan la dignificación de las familias en estado de vulnerabilidad, construir un mejor futuro para aquellos que hoy no cuentan con un hogar” expresó el ministro Bonilla.

República Dominicana es la sede del Foro, donde se evalúan las intervenciones en asentamientos humanos precarios para la implementación de la Nueva Agenda Urbana, un evento que reúne a tomadores de decisiones, representantes de gobierno central, gobiernos locales, y actores clave, tanto en el ámbito de la política urbana nacional como del mejoramiento de asentamientos informales.

Estuvieron presentes Maike Friedrichsen, Embajadora de la República Federal de Alemania en República Dominicana; la Secretaria General de la SISCA, Anita Zetina; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) de Panamá, Rogelio Paredes Robles; el director Ejecutivo del Ministerio de Vivienda, El Salvador, Roberto Calderón; la viceministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Guatemala, Cristina Lemus Alvarado; el vicceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Costa Rica; Roy Allan Jiménez Céspedes.

También, la codirectora General del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural, Gabriela Palacios; el director ejecutivo del Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos, Honduras, Héctor Rolando Estrada; el Director Regional de ONU-Hábitat, Elkin Velásquez.

Actualidad

Alcaldía del DN interviene a Villa Juana con gran operativo de limpieza y recuperación de espacios públicos

Fueron retirados varios vehículos en condición de chatarra, devolviendo el espacio a la gente

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional intervino este sábado y domingo al sector Villa Juana con un gran operativo que integró la limpieza con la recuperación de espacios públicos.

Esta iniciativa fue anunciada a mediados de semana por Carolina Mejía, con la finalidad de llevar bienestar a los residentes del barrio capitaleño, quienes también recibieron instrucciones de cómo preservar el entorno aseado y sobre el cuidado del medio ambiente.

A primera hora de la mañana del sábado, la titular de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, Ana González, motivó a los brigadistas y les aseguró que la misión dada por la alcaldesa fue dejar a Villa Juana limpia.

Durante la jornada de ambos días, se realizó el retiro de chatarras y escombros, limpieza profunda y lavado de calles, pintura de contenes, poda de árboles y arborización.

Alrededor de 260 obreros estuvieron desplegados en el perímetro completo del populoso sector, abarcando todas las calles. Las labores de limpieza incluyeron barrido, cuneteo, recolección de residuos y se le informó a los residentes para que sacaran de sus hogares cualquier ajuar que no estén usando y deseen botar.

Además, se entregaron kits de limpieza a los residentes, como parte de una campaña de concientización para fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno.

La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos, bajo las órdenes del teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, retiró varios vehículos en condición de chatarra y una estructura de un _food truck_ que obstaculizaba el paso, devolviendo así los espacios para la gente.

Las autoridades municipales destacaron que todo el operativo fue coordinado en consenso con la comunidad, garantizando la participación activa de los residentes y el respeto a sus espacios.

La jornada fue ejecutada por el cabildo a través del esfuerzo encabezado por las direcciones de Aseo Urbano, Defensoría y Uso de Espacios Públicos, Tránsito y Movilidad, Gestión Ambiental y Desarrollo Comunitario.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina anuncia gran operativo de limpieza y recuperación de espacios en Villa Juana

Publicado hace

en

Carolina Mejía anunció un gran operativo de limpieza y recuperación de espacios públicos en el sector de Villa Juana el próximo fin de semana.

“Mi gente querida de Villa Juana, buenas noticias. Espéranos este próximo sábado y domingo que allá estará todo este equipazo trabajando contigo para recuperar nuestros espacios públicos y embellecer nuestra querida Villa Juana”, indicó.

El anuncio fue hecho por la propia Carolina a través de un video colgado en las redes sociales, en el que se ve acompañada por un amplio equipo de colaboradores que coordinarán y ejecutarán las labores que se estarán desarrollando durante el fin de semana. Mejía aprovechó para solicitar colaboración a todos los residentes del sector.

Las direcciones de Defensoría y Uso de Espacios Públicos, Aseo Urbano, Gestión Ambiental, Mantenimiento y Obras Comunitarias desplegarán sus brigadas para impactar directamente en el populoso sector de Villa Juana, llevando bienestar a todos sus moradores.

El operativo forma parte de una serie de iniciativas a través en las que la ejecutiva municipal ha instruido a las direcciones del cabildo para tomar acciones puntuales para hacer frente a situaciones específicas en los sectores.

En ese sentido, el pasado domingo Mejía encabezó trabajos preventivos y de limpieza filtrantes e imbornales en Los Prados y otras zonas aledañas.

Continuar leyendo

Lo + Trending