Connect with us

Turismo

David Collado anuncia en Bonao inversión de RD$100 millones en obras turísticas

La llamada Villa de las Hortensias mostró su potencial durante dos días con “Turismo en cada rincón”

Publicado hace

en

Escogida como la segunda provincia en la continuación de “Turismo en Cada Rincón, Descubre lo Nuestro”, Monseñor Nouel mostró al mundo su interminable potencial ecoturístico y cultural durante dos días de actividades cargadas de fiesta, colorido y sorpresas.

David Collado, ministro de Turismo, en compañía de autoridades de la provincia y del Ministerio de Turismo, encabezó el sábado el acto de inauguración del evento promocional, aseguró que a Monseñor Nouel “le llegó la hora” para su despegue como destino ecoturístico.

Expresó que este poblado figura entre las primeras provincias del Cibao con mayores riquezas y potencial para ser visitado por turistas nacionales y extranjeros.

“Nosotros vamos a sacar lo mejor de Bonao”, enfatizó Collado, tras destacar el enorme potencial en lo cultural y en recursos naturales que tiene esta región.

En ese sentido, y entre las iniciativas a poner en marcha en esta localidad, Collado anunció la creación de una ruta turística de Bonao para ser incluida en la promoción del país a nivel internacional.

Asimismo, la inversión de 100 millones de pesos en obras turísticas, de cuyos recursos surgirán de una mesa de trabajo con autoridades locales, el clúster turístico y la iglesia para consensuar sobre las obras prioritarias a ejecutar.

El funcionario dijo, además, que entregará otros 10 millones de pesos al Clúster turístico para el inicio de una estrategia de marca ciudad en Monseñor Nouel.

También anunció que por disposición del presidente Luis Abinader se hará un aporte de 10 millones de pesos para la celebración del Carnaval Bonao 2022, luego de la inercia que sufrió por la pandemia.

Al valorar la importancia de desarrollar el turismo interno en el país, Collado afirmó que “Turismo en Cada Rincón’’ es una iniciativa que ha sido creada con el fin de invitar a los dominicanos a visitar y explorar las bellezas del país, que no es solamente sol y playa.


Durante sus palabras a los bonaenses, el titular de turismo reiteró los logros de crecimiento y recuperación que viene exhibiendo la industria turística, tras asegurar que el mes de noviembre junto a lo que ha sido el resto del año culminará como el mejor de la historia con 560 mil visitantes y el año 2022 con la generación de 8,400 millones de dólares.

De su lado, el alcalde del municipio cabecera, Eberto Núñez, definió a Turismo en Cada Rincón para Bonao como “el inicio de la consolidación de Monseñor Nouel como provincia ecoturística para que así lleguen turistas de todos los litorales y hasta del exterior.

Collado, tras culminar el acto inaugural visitó cada uno de los expositores que cubrieron todo el verdor del Parque Central Juan Pablo Duarte del municipio cabecera, que incluyeron lo más representativo de las fortalezas e identidad de la provincia en productos tradicionales, artesanía, pesca, agro, exhibiciones de artistas plásticos, arte taino y lo mejor del carnaval de la región.

El ministro fue acompañado en su recorrido por los alcaldes municipales, la gobernadora de la provincia Raquel Jiménez, el senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte y la viceministra del Mitur Patricia Jiménez, el director de Politur, Minoru Matsunaga, entre otros invitados y público en general.

David Collado también visitó algunas atracciones ecoturisticas de Bonao, como hotel Rancho Guacamayos, propiedad de Antonio Marte

Al día siguiente, el domingo, Collado dejó clausurada la feria desarrollada en el parque Duarte de Bonao, haciéndose acompañar de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y con quien hizo un recorrido por algunas de las exposiciones.

La vicepresidenta Peña que más temprano participó en la inauguración del local que alojará al Instituto Técnico de Formación Profesional (Infotep) en Bonao, bailó hasta un trozo de un merengue con el ballet folclórico del Ministerio de Turismo.

Las actividades de “Turismo en Cada Rincón” concluyeron con la amenización musical del merenguero Ala Jaza.

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending